Concertación

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Concertación

Equivalent terms

Concertación

Associated terms

Concertación

259 Archival description results for Concertación

259 results directly related Exclude narrower terms

Discurso de Ricardo Lagos ante el V Consejo General del Partido Por la Democracia

Discurso sobre el escenario político y la reconstrucción del país tras la dictadura de Augusto Pinochet. Se refiere a los esfuerzos que debe hacer la Concertación para cumplir el programa con el que se comprometió y el apoyo del PPD para ello. Agrega el interés porque el pueblo mantenga y fortalezca su participación en la reconstrucción de Chile. "No queremos un pueblo organizado que solo le pide al Estado que le resuelva sus angustiosos problemas, queremos un pueblo protagonista, actor relevante en la solución de sus necesidades"

Untitled

Fin crisis concertación por pacto PS - PC

Enfoque: El medio hace un resumen del conflicto por apoyo electoral del PS al Partido Comunista, dentro de la Concertación. Destaca que a pesar de que el Presidente de la República declaró que no iba a intervenir en el conflicto, finalmente si lo hizo, reuniendose con Camilo Escalona, Presidente del Partido Socialista: "Le dije que me parecía indispensable que este tema lo resuelvan rápido los jefes de los partidos políticos. No es un tema en el cual yo quiera intervenir, pero si creo que los jefes políticos tienen que dar una respuesta rápida." Finalmente el acuerdo se concretó en la tarde con una carta de acuerdos que debía ser apoyada y leida por los presidentes de partidos de la Concertación; sin embargo, el medio recalca que eso no ocurrió y solo se presentó el secretario ejecutivo de la Concertación leyó un comunicado.

Untitled

Molestia por Pacto electoral PS - PC

Enfoque: Informa que la tradicional reunión de la Concertación, de los lunes en la mañana, se centró en el conflicto que existe con el partido socialista, debido al apoyo que le ha dado al partido comunista para las proximas elecciones parlamentarias. Plantea que la democracia cristiana esperaba explicaciones sobre la situación, que el partido socialista dio, reafirmando su apoyo al Partido Comunista. Ante ello, el Presidente de la emocracia cristiana, Patricio Aylwin, respondió "es un paso, pero no nos satisface. No era lo que nosotros esperábamos (...) El partido socialista sabe lo que nosotros esperábamos." El medio sostiene que el problema se agrava y que no se vislumbra una solución por el momento "la lejanía ha logrado distorsionar la realidad. Al menos eso se desprende de las declaraciones del Presidente." sostiene, quien dijo: "La Concertación goza de buena salud, como ha gozado siempre. Es la coalición históricamente más exitosa de toda la historia de Chile."

Untitled

Aniversario triunfo del No

El Presidente de la República, junto a los Ex Presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei, se reúne con Ministros, Subsecretarios, dirigentes de los partidos políticos de la Concertación, jefes de servicios, gobernadores y alcaldes de la región Metropolitana

Untitled

Mandatario en VIII Región

Enfoque: Dice que en Concepción el Presidente "volvió a defender" la obra de los Gobiernos de la Concertación y además hizo un llamado a participar en las próximas elecciones; Mandatario: "Después de haber gobernado 6 años, de ver el éxito de estas políticas, de ver el éxito que el plan integral es orgullo nacional como ustedes dicen, digo sí, quiero que continúen los planes integrales para que continúe la dignidad de Chile (...) Una elección es un desafío de proyectos de futuro y yo quiero decir que el futuro está aquí entre nosotros"

Untitled

S.E. evalúa la jornada electoral

Enfoque: Da cuenta de las declaraciones del Presidente Lagos en La Moneda, haciendo una evaluación de la jornada electoral; Mandatario: "Chilenos y chilenas, quiero agradecer profundamente a todos ustedes por la jornada ejemplar que hemos tenido el día de hoy. Hoy Chile estuvo a la altura de su historia, hoy Chile como en otras ocasiones ha sido capaz de concurrir democráticamente a manifestar cómo construir Chile a futuro. En un mes más ustedes, chilenos y chilenas deberán resolver quién será el nuevo presidente, la nueva presidente de Chile. Sin embargo, hoy día ustedes también han elegido los miembros del parlamento chileno. Y yo no puedo menos que agradecer emocionado el tremendo respaldo ciudadano que ustedes nos han brindado a través del triunfo de la coalición con la cual he gobernado estos años. Hoy día hemos triunfado, en cuanto al número de votos para elegir diputados y senadores: dos triunfos. Hoy día hemos triunfado porque hemos elegido más diputados, hemos triunfado porque hemos elegido más senadores. Esto es, hoy día los chilenos y chilenas optaron por la continuidad de la Concertación como la fuerza mayoritaria de Chile para seguir impulsando los cambios que son indispensables. Estoy consciente de la labor realizada, de los esfuerzos que hemos hecho, pero con la misma convicción les digo: chilenos y chilenas, que hoy día ustedes han dado un paso importante para la gobernabilidad de Chile al darle a la Concertación de Partidos por la Democracia una mayoría sustancial. 4 años atrás la Concertación no alcanzó a obtener el 48 por ciento de los votos para elegir diputados. Esta vez hemos elegido diputados en mayor número, con 51 por ciento de los votos. Y lo mismo ocurre en el Senado de la República. Pero también una vez más hemos podido observar todos los chilenos y chilenas la injusticia del sistema binominal. No es posible que el 60 por ciento de los ciudadanos elijan un senador y 32 por ciento elijan el otro senador. Eso no está acorde con la tradición democrática de Chile y yo quisiera aquí hacer un llamado a todos los partidos políticos para que estén a la altura del desafío que esto significa. Estamos orgullosos de nuestras credenciales democráticas, pero no lo podemos estar respecto de un sistema electoral que es inicuo e inadecuado. Por ello, quiero también señalar que los chilenos al elegir la gobernabilidad para el próximo periodo están señalando cómo quieren seguir trabajando hacia delante. Yo quiero felicitar a todos los chilenos que han participado en el acto ejemplar del día de hoy. Quiero agradecer en lo personal todas las muestras de afecto que he recibido y quiero decirles que la mejor forma de retribuir esas muestras de afecto es continuar trabajando intensamente hasta el último día de mi mandato. Tengan seguro que así lo haré. Y entiendo también que este triunfo que ha tenido hoy día la Concertación. Triunfamos en la elección presidencial, en la elección parlamentaria, en la elección de senadores, en la elección de diputados. Y no me cabe ninguna duda, y así espero, que triunfemos en un mes más. Mis amigos, amigas, muchas gracias por esta demostración de civismo. Muchas gracias por esta demostración en pro de la gobernabilidad de Chile. Buenas noches"; (Ante preguntas de periodistas): "Bueno, pero fíjese usted que esa candidata tiene 20 puntos de ventaja del que la sigue. Nunca en nuestra historia habíamos tenido un presidente con 20 puntos de ventaja respecto del que le sigue, de manera que saque usted las consecuencias de aquello... No, no creo. Yo creo que ella tiene muchas tareas que hacer para ganar la elección de aquí al 15 de enero. Y yo tengo que hacer mis tareas como Presidente. Ahora, si se puede tener un momento social con ella por cierto, pero creo también que al que le corresponde tomar esas decisiones es a ella... Bueno, yo creo que eso tiene que ser analizado al interior de cada uno de los partidos de la coalición, cuál es la circunstancia, pero creo que buena parte de aquello tiene que ver con el sistema binominal, porque pequeños cambios en la votación producen tremendos cambios al interior de..."

Untitled

PPD-Concertación

Enfoque: El medio destaca que el diputado Guido Girardi insiste en que el Presidente Lagos está solo, pero no "por falta de apoyo ciudadano, sino por el abandono de la propia Concertación". El jefe de Estado respondió diciendo que pocas veces se ha sentido tan acompañado. El medio señala que existe el rumor de que los partidos de la Concertación estarían promoviendo un acuerdo con la Alianza por Chile para elaborar una ley de amnistía, que haría borrón y cuenta nueva, terminando con todos los procesos judiciales que tienen que ver con probidad administrativa. Informa brevemente del seguro de cesantía. Mandatario: "Pocas veces me he sentido más acompañado de todos y cada una de ustedes, de todos y cada uno de los trabajadores, de todos y de cada una de las personas de este país."

Untitled

S.E. rechaza renuncias de ministros DC

Enfoque: Se destaca que la DC puso a disposición de S.E, los cargos de todos los ministros y subsecretarios de su partido y que por ahora el Mandatario las rechazó. El Presidente Lagos dijo que todo quien quiera apoyarlo, será bienvenido. además se informa sobre la invitación que hizo el Ejecutivo para los presidentes de todos los partidos políticos para hablar sobre el futuro. También se comenta que la DC hizo un mea culpa y sus dirigentes conversaron con S.E. para analizar el actual momento de esa colectividad; Mandatario: "Ayer hemos triunfado porque en democracia gana el que tiene más votos, de manera que mi comportamiento es muy simple; seguiré con la agenda que tengo, trabajando como hemos estado trabajando, visitando hospitales como éste, cosas nuevas como ésta y el que nos quiera apoyar, bienvenido sea, será por el bien del país. el que quiera seguir confrontacionando y no mirando lo que existe, pues lo siento por ellos"

Untitled

Ex mandatarios llaman a relanzar la Concertación

Enfoque: Señala que los ex mandatarios, Patricio Aylwin y Eduardo Frei, estuvieron con el Presidente Lagos en el lanzamiento del libro "¿La Concertación desconcertada?". Comenta que si bien se pensó que este acto sería un relanzamiento de la Concertación tras los escándalos del caso Coimas y los sobresueldos, se pareció más a una catarsis, pues los ex gobernantes hicieron un descarnado análisis de los difíciles momentos que vive la Concertación. Comenta que "el rostro de S.E. reflejaba la preocupación, pero no quiso hablar respecto del "drama oficialista" y si él había recibido sobresueldos mientras fue ministro del MOP. Añade que hay muchas divisiones entre el PPD y la DC. Finalmente, sentencia diciendo que las publicaciones de prensa han alterado la agenda del Gobierno. Mandatario: Durante el lanzamiento del libro y rehuyendo las preguntas de la prensa

Untitled

Results 61 to 70 of 259