Derechos Humanos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Derechos Humanos

Equivalent terms

Derechos Humanos

Associated terms

Derechos Humanos

814 Archival description results for Derechos Humanos

814 results directly related Exclude narrower terms

Propuesta de DD.HH

Enfoque: Destaca que agosto será un mes importante sobre DD.HH. en Chile y mientras más se acerca la fecha para que el Presidente Lagos entregue su propuesta, surgen las dudas. Así, se refiere a que conocidos abogados de DD.HH., miembros de FASIC, hicieron una fuerte crítica sobre cómo se está tratando el tema de las propuestas de DD.HH. y exigieron la salida de la presidenta del CDE, Clara Szczaranski. Entre las cosas que proponen al Gobierno está avanzar en la verdad, aplicar sanciones y mejorar las reparaciones a víctimas y familiares de los que sufrieron durante la dictadura. Hace un recuento de los avances que se ha hecho en materia de DD.HH., desde el gobierno de Aylwin. Mandatario: Caminando por La Moneda

Untitled

Mandatario rechaza convocar al Cosena

Enfoque: Indica que de todos los sectores políticos se han hecho ácidas declaraciones sobre la eventual renuncia del General Ríos, incluido el senador y ex Comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, quien "más bien desafió a la autoridad". Afirma que la inamovilidad de los jefes castrenses le pesa al Presidente Lagos, sobre todo luego de las denuncias de que la Fach ocultó información a la Mesa de Diálogo y la supuesta rearticulación del Comando Conjunto. Destaca que el senador Jorge Arancibia rechazó la posibilidad de que el Mandatario recupere la facultad para remover a los altos mandos de las FF.AA. y acusó que es el Gobierno el que ha manejado mal el conflicto por las denuncias sobre el Comando Conjunto y no la Fach y llamó al Jefe de Estado a ponerse los pantalones y convocar al Cosena. Consigna opiniones de parlamentarios de la Concertación refutándolo. Mandatario: Imágenes de archivo en La Moneda e inaugurando un consultorio en Con Con

Untitled

Mandatario se refiere a polémica con la Fach

Enfoque: Indica que el Presidente Lagos calificó de turbulencias menores la polémica con la Fach suscitada por las denuncias sobre el Comando Conjunto, pero afirma que esta vez sus declaraciones no fueron tan enérgicas como ayer, cuando aseguró que ya no contaba con la confianza del Comandante en Jefe de la Fach. Destaca que el Mandatario dijo que lo que debe captar su atención son las necesidades de la gente, cómo progresa el país para mejorar la vida de las personas. Añade que el Jefe de Estado hizo estas aclaraciones durante una visita a la V Región, en que inauguró un nuevo consultorio en Con Con e inspeccionó los trabajos de barrio en Reñaca Alto. Mandatario: "Pero los temas importantes y trascendentes son éstos. Esta noche, cuando ustedes enciendan la televisión, van a ver otros temas en primer lugar, pero los temas trascendentes son éstos, que tienen que ver con la calidad de vida de ustedes. Esto es lo que hace un país que progresa de verdad. Lo otro son turbulencias menores. Pero cuando uno tiene claro las prioridades, cuando el Presidente sabe cómo se conduce un país, sabe que mis prioridades están hoy aquí en Reñaca Alto y las necesidades de ustedes. Eso es lo que tiene que demandar la atención del Presidente. Lo demás... son turbulencias propias de cualquier Gobierno y de cualquier aparato del Estado"

Untitled

Entrevista en radio Cooperativa

Enfoque: Sostiene que la acogida del bono soberano en Wall St. y los buenos pronósticos "tienen feliz" al Presidente Lagos. No obstante, señala que si para el Mandatario la economía va bien, "la institucionalidad está estancada", por lo cual hizo un llamada a legislar sobre el proyecto de reformas constitucionales -"que el Gobierno mandó sin consenso"- pensando en el bien del país. Añade que el Jefe de Estado también trató el conflicto mapuche, la relación con el PS y la situación de DD.HH. en Cuba. Mandatario: "Entonces, yo pido en nombre de la Patria, que se legisle pensando en el interés superior de Chile. Cuando pido que termine el sistema binominal es porque el sistema binominal a la larga va a ser la tumba del sistema democrático. Hemos visto en esta elección, como se eligieron a tantos senadores, prácticamente a dedo". (DD.HH. en Cuba): "Se hizo lo que nos parecía más justo. Plantear que frente al tema de DD.HH. hubiere alguien de Naciones Unidas, precisamente la persona encargada de DD.HH., de constituirse y hacer un informe. Creo que eso me parecía a mí que era lo más razonable y es la razón por la cual también, con la misma fuerza que decimos eso, estamos condenando el bloqueo económico a Cuba"

Untitled

Propuesta de Longueira sobre DD.HH

Enfoque: El medio señala que el ambiente político se ha enrarecido, luego de que la UDI propusiera un advenimiento en materia de violaciones a los Derechos Humanos y así terminar, por la vía de las compensaciones económicas, con estos casos. familiares de las víctimas de Pisagua se habrían reunido con la UDI, lo que fue desmentido por el propio presidente de la agrupación desde Iquique. Molestia en el PS. Mandatario: Saluda a unos trabajadores en obras de construcción (imágenes de archivo)

Untitled

Declaraciones del general Cheyre

Enfoque: Indica que la entrevista publicada por El Mercurio generó controversia, ya que el general Cheyre señaló que la relación entre los sectores políticos y el Ejército no están saldadas, y que es partidario de fijar un límite prudencial a los juicios por violaciones a los DD.HH. Expresa que algunos de los aludidos no advirtieron un emplazamiento. Mandatario: En Parada Militar

Untitled

PC critica al General Cheyre

Enfoque: Destaca las palabras del general Cheyre y su Nunca Más, señalando que por primera vez un Comandante en Jefe del Ejército reconoce las atrocidades cometidas durante el régimen militar. Consigna que el Gobierno valora sus palabras porque rescata los 4 pilares de cualquier propuesta de DD.HH. que se quiera presentar: reparación, verdad, justicia y el nunca más a la división del país y a las violaciones de DD.HH. Incluye también la opinión de diferentes sectores políticos, entre ellos el PC que, al contrario de los demás, exige que el Ejército entregue información a los tribunales. Mandatario: Caminando con un contingente del Ejército y junto a la ministra de Defensa, Michelle Bachelet (imágenes de archivo)

Untitled

Incidentes en protesta contra la impunidad (Referencial)

Enfoque: Exhibe que el candidato Tomás Hirsch y familiares de DD.DD. protagonizaron una protesta frente a La Moneda contra la iniciativa que busca rebajar las penas a ex uniformados procesados por delitos contra los DD.HH. y la posibilidad de indultarlos. Destaca que, luego de que no obedecieron la advertencia de Carabineros, los manifestantes fueron detenidos, incluido el candidato presidencial de Juntos Podemos Más, quien afirmó que el Gobierno del Presidente Lagos promueve la impunidad

Untitled

Reacción a las declaraciones del General Cheyre

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos, desde la Cumbre del Grupo de Río en Brasil, se refrió en solemnes términos a la declaración del General. Cheyre sobre DD.HH. Señala que el Mandatario interrumpió sus actividades y "no escatimó elogios" para opinar sobre el documento. Mandatario: " Como Presidente de Chile, me llena de satisfacción y orgullo que el Ejército de Chile señale con meridiana claridad que, respecto de las violaciones a los derechos humanos "nunca y para nadie, pueden tener justificación ética", incluso en el contexto de un pasado en el cual se produjo una profunda división en la sociedad chilena, de la cual el Ejército, como él nos lo recuerda, no pudo sustraerse (...I Quiero destacar el coraje del Ejército de Chile cuando señala que 'el Ejército de Chile tomó la dura pero irreversible decisión de asumir las responsabilidades que, como institución, le cabe en todos los hechos punibles y moralmente inaceptables del pasado' (...) Con este histórico paso, el Ejército de Chile consolida su proceso de integración al Chile democrático de hoy, refuerza su carácter de institución permanente de la República en la cual todos los chilenos nos reconocemos"

Untitled

Presidente afirma que identificación de torturadores le compete a la justicia

Enfoque: Consigna que en entrevista con el diario El País, el Jefe de Estado señaló que al tener el Informe Valech en las manos no podía seguir diciendo que se trató de casos aislados, sino más bien de una política institucional. Medio indica que para el PC la no identificación de los torturadores corresponde a un encubrimiento del Estado de los civiles involucrados. Consigna que en la entrevista, descartó el cese de las funciones de la Esmeralda, porque si es así, se vería obligado a clausurar el Estadio Nacional. Mandatario Imágenes de archivo junto a la Comisión Valech y en el Estadio Nacional

Untitled

Results 91 to 100 of 814