Derechos Humanos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Derechos Humanos

Equivalent terms

Derechos Humanos

Associated terms

Derechos Humanos

814 Archival description results for Derechos Humanos

814 results directly related Exclude narrower terms

Congreso aprobó proyecto de ley de Reparaciones

Enfoque: Destaca que la celeridad legislativa dispuesta por el Presidente Lagos a la iniciativa se cumplió cabalmente, aunque en ambas Cámaras hubo protestas de ex presos políticos por estimar insuficientes los montos. Añade que no prosperó la indicación de poner término al secreto por 50 años aplicados a los testimonios recogidos por la Comisión Valech. Consigna que la UDI cuestionó la presentación de querellas en base al Informe sobre Tortura. Mandatario: Recibiendo el Informe Valech. Imágenes de archivo

Untitled

Mandatario se refiere a querellas por violación a DD.HH

Enfoque: Afirma que el Presidente Lagos reasumió sus funciones después de unas semanas de vacaciones que lo dejaron de buen ánimo y relajado. Exhibe que el Mandatario saludó a los transehúntes y se mostró optimista por el superavit fiscal logrado en 2000. Destaca que S.E. valoró que la diputada Pía Guzmán reconociera que la centro derecha no hizo todos los esfuerzos por defender los DD.HH. antaño y reivindicó el derecho de todas las personas de recurrir a los tribunales por los abusos cometidos en el régimen militar, pero pidió que las acciones se hagan con responsabilidad y no quiso referirse a las acusaciones contra el General. de la Fach, Hernán Gabrielli; Mandatario: "Porque me parece que ella colocó la situación de los DD.HH. dentro de su particular punto de vista, de lo que fue su vivencia personal y eso que tuvo una fuerza, un coraje y una valentía que es lo que apunta en la buena dirección del país (...) En un Estado de Derecho toda persona que se siente afectada tiene derecho a concurrir a los tribunales. Nadie le dice a la gente que es lo que tiene que hacer cuando va a los tribunales. Todos son mayores de edad y ejercen sus derechos También entendemos que este ejercer derechos, todos lo hacemos pensando qué es lo mejor para Chile"

Untitled

Reacción a la entrega del Informe Valech

Enfoque: Consigna que parlamentarios de la Concertación emplazaron a los civiles que participaron en cargos del gobierno militar a imitar el gesto del general Cheyre y al mismo tiempo indicaron que el Poder Judicial debe hacer su mea culpa. Añade que la UDI señaló que no conoce a civiles con responsabilidades de Gobierno que se puedan involucrar en violaciones a los DD.HH. PS estima que son las FF.AA. las que se deben hacer cargo de los gastos psicológicos y médicos, mientras el gremialismo señaló que esa tarea la corresponde al Estado. Mandatario: En La Moneda le hacen entrega del Informe Valech (Imágenes de archivo)

Untitled

Mandatario entrega su propuesta de DD.HH

Enfoque: Medio informa que el Presidente Lagos presentó la propuesta de DD.HH., la cual se sustenta en el principio de que "la verdad y la justicia son moralmente irrenunciables". Señala que se acoge la tesis de la obediencia forzada y el tema de los torturados. Destaca que el Mandatario recordó algunos hitos previos sobre este tema, como la Comisión de Verdad y Reconciliación. Mandatario: "Recoge la opinión de instituciones laicas, sociales y políticas, de la coalición de Gobierno, cuyo signo de identidad fundacional ha sido la defensa de los derechos del hombre y también de la oposición que hoy se suma a esta tarea y como jefe de Estado no puedo sino considerar un logro para el país (...) Me asiste la convicción más profunda, que los objetivos de verdad y de justicia son moralmente irrenunciables, la propuesta contiene un conjunto de medidas que permiten conocer más verdades, agilizar los procesos judiciales para que no se eternicen, proponemos medidas que incentiven la entrega de información fidedigna, proponemos también un conjunto de medidas que den más rapidez en la justicia, dando prioridad en la vista de los casos sobre violaciones a los Derechos Humanos, como así medidas que perfeccionen la cooperación entre el poder judicial y el poder ejecutivo (...) Proponemos también diferenciar la responsabilidad de quienes actuaron bajo el temor a represalias que amenazaban a sus vidas o en estado de ignorancia insuperable, que anulaba prácticamente su capacidad de decisión, de aquellos otros que organizaron, planificaron la represión, dieron las órdenes, dirigieron la ejecución de los crímenes o los ejecutaron directamente con pleno discernimiento (...) Aumentaremos en un 50 por ciento el valor de las pensiones vigentes, indemnizando a los hijos, que siendo beneficiarios por diversas razones no han podido acceder a los beneficios estipulados en las leyes de reparación, y también mejoraremos las normas que permiten el acceso a la asistencia a las víctimas y familiares de las víctimas de la represión y de la violencia política, incluyendo en ellos por cierto a miembros y familiares de las instituciones armadas (...) Mucho ha sido el sufrimiento de víctimas de quienes estuvieron presos, estuvieron detenidos, muchos de ellos fueron también torturados ellos merecen de parte de todos los chilenos, independientemente de cada una de las ideas que profesa, el mayor respeto por las terribles experiencias que ellos vivieron su dolor, bien lo sabemos no puede ser reparado sino en parte muy pequeña. Con el fin de otorgar esa mínima reparación, he decidido que se creará una comisión responsable de establecer rigurosamente, quienes pueden ser beneficiarios de una indemnización austera y simbólica que simbolice el perdón que Chile les pide por lo que en un momento se hizo en sus cuerpos, a todos ellos Chile debe honrarlos en toda su dignidad, es en nombre de todos los chilenos que les hago llegar mi reconocimiento... (...) Vamos a realizar los esfuerzos para que se promuevan los derechos humanos en Chile y se disipen el peligro de una nueva catástrofe democrática en nuestra patria, para ello entre otras medidas, crearemos el Instituto Nacional de Derechos Humanos y de libertades públicas, cuyo cometido será velar por el fomento de, protección y ejercicio y fiscalización del respeto de los derechos del hombre en Chile (...) Un mañana construido no sobre la base engañosa y frágil del olvido, sino sobre la base sólida de nuestra memoria histórica, porque compatriotas míos no hay mañana sin ayer"

Untitled

Mandatario se refiere a Régimen Militar

Enfoque: Informa que, en una entrevista radial, el Presidente Lagos dijo que respeta el rol histórico a las FF.AA., pero que rechaza las violaciones a los DD.HH. que cometieron durante el régimen militar. Señala que el Mandatario dijo que comprende la reacción y el dolor de los familiares de dd.dd. ante el informe de la Mesa de Diálogo, pero pidió tranquilidad y que las heridas las cerrará el tiempo. Añade que S.E. también salió al paso de las acusaciones del Juez Guzmán, desmintiendo que haya presiones y recalcando que se ha preocupado de que la justicia pueda actuar con total independencia de los otros poderes; Mandatario: "Es lo que he sentido siempre a las FF.AA. Históricamente, un respeto de lo que han significado en Chile. Con respecto de lo que hicieron en la dictadura, un rechazo. Yo creo que las cosas que se hicieron no tienen justificación y lo he conversado así con ellos. Pero las FF.AA. son instituciones permanentes del país, las FF.AA. no pueden ser percibidas como que están en el bando A o en el bando B de la política chilena. Involucrarse en un gobierno que tuvo el apoyo de la derecha... entonces si las FF.AA. son percibidas de un sector no están cumpliendo el rol que les compete y hay que mejorar aquello. Me parece que el esfuerzo que han hecho, el reconocer lo que ocurrió, es un paso importante y por eso le doy tanta importancia"; (Sobre supuestas presiones al Juez Guzmán): "Me he preocupado que los tribunales actúen con total independencia y eso me he preocupado de hacer a través de lo que yo he hecho y mis ministros. Y de lo que yo he averiguado eso no ha ocurrido. Pero en todo caso es un tema del cual me preocuparía mucho que alguien hubiese desobedecido las órdenes del Presidente"

Untitled

Reunión con el Poder Judicial y Legislativo

Enfoque: Señala que antes de presentar su propuesta de DD.HH., el Presidente Lagos se reunió con los representantes de los otros poderes del Estado, como el presidente de la Corte Suprema, la presidenta de la Cámara de Diputados y el presidente del Senado, Andrés Zaldívar. Mandatario: En la Moneda junto al ministro del Interior

Untitled

Familiares dd.dd. cuestionan información de FF.AA

Enfoque: Señala que al tradicional dolor de los familiares de dd.dd. que han vivido una lucha de años por saber qué ocurrió con sus seres queridos, ahora se suma la incertidumbre de no estar seguros si los datos de la Mesa de Diálogo son fidedignos o no. Indica que pese a que el Presidente Lagos ha insistido en que serán los tribunales los que analicen la información, un grupo de familiares de ejecutados políticos y del GAP denuncian que los antecedentes entregados son fruto de una maniobra de inteligencia para buscar la impunidad, ya que se contradicen con la información que manejan las agrupaciones de DD.HH; Mandatario: Dando un mensaje al país (Imagen de archivo)

Untitled

Reacciones a la Propuesta de DD.HH

Enfoque: Informa que la propuesta de DD.HH. consiguió un apoyo mayoritario según la encuesta de la Fundación Futuro. La muestra abarcó a 750 encuestados, de los cuales más de un 70 por ciento aseguró que la propuesta es buena para el país y que significa un avance en materia de DD.HH. Indica que el 58 por ciento de los chilenos cree que el Jefe de Estado actuó como el Presidente de todos los chilenos. Mandatario: Entregando la propuesta de DD.HH. (imágenes de archivo)

Untitled

Results 161 to 170 of 814