Derechos Humanos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Derechos Humanos

Equivalent terms

Derechos Humanos

Associated terms

Derechos Humanos

814 Archival description results for Derechos Humanos

814 results directly related Exclude narrower terms

Viaje de presos políticos a isla Dawson

Enfoque: El medio indica que el Presidente Lagos cree que la experiencia personal y el viaje de los ex prisioneros políticos a la Isla Dawson, "contribuye a la reconciliación nacional", pero que pese al avance en esta materia no se puede hablar de plazos para el reencuentro definitivo. Mandatario: "En un ambiente en un comienzo un poquito tenso, pero que creo que a todos los chilenos les emocionó ver el final, en donde el representante de la Armada de Chile que los había recibido los despidió y todos cantaron la canción nacional y todos entendieron que estaban más reconciliados (à) Estoy satisfecho con lo que hemos andado, insatisfecho porque todavía nos queda mucho por andar, pero no me atrevo a decir una fecha, porque creo que esta reconciliación no se alcanza por un decreto"

Untitled

Entrevista radial en W

Enfoque: Destaca que el Presidente Lagos, en una entrevista a radio W, valoró la vigencia del Tribunal Penal Internacional para sancionar delitos de lesa humanidad que se cometan en el mundo y la decisión de las autoridades argentinas de extraditar a militares para que sean juzgados. Señala también que el Mandatario dijo que la propuesta de DD.HH. se dará a conocer en los próximos 10 o 15 días y a pocos meses del 30 Aniversario del Golpe de Estado, señaló que los hechos cometidos no deben volver a ocurrir nunca más. Añade que el Presidente también reiteró la necesidad de que Chile cuente con una ley de divorcio. Mandatario: "Tal vez lo más importante es cómo le inculcamos a nuestros hijos y niestos que no conocieron esto, que estamos en condiciones de construir un país donde esos hechos no vuelvan a ocurrir (...) Al término del siglo XX, el ser humano se dio cuenta que cuando se violan los DD.HH. en otra parte, esa violación debe ser sancionada y si no es en el país donde eso ocurre, debe ser más allá de las fronteras, es decir que hay delitos que trascienden las fronteras y deben ser juzgados y castigados"

Untitled

Informe sobre DD.HH. de la Fach

Enfoque: Asegura que cada vez más compleja está la situación del general Ríos, pues se supo que ya entregó el informe que el Presidente Lagos le pidió sobre la recopilación de datos para la Mesa de Diálogo, pero que se lo devolvió por considerar la insuficiente la información. Explica que, según el Comandante en Jefe de la Fach, el general Patricio Campos ocultó toda información sobre su mujer, que fue miembros del Comando Conjunto. Afirma que así el general Ríos agregó una nueva presión a su cuestionada gestión. Comenta que este conflicto no sólo ha traído críticas a Patricio Ríos sino que también serios cuestionamientos a la autoridad de S.E., pues el senador Jorge Arancibia lo conminó a convocar al Cosena, lo cual fue rechazado por personeros de la Concertación y por el Gobierno, que prefiere esperar a que la Fach entregue el polémico informe definitivo, el día lunes. Mandatario: Imágenes de archivo en La Moneda y la Parada Militar

Untitled

Crisis Fach-Gobierno

Enfoque: Señala que, según ciertas versiones, el Presidente Lagos habría rechazado el informe preliminar que le entregó el General Ríos sobre los datos entregados a la Mesa de Diálogo por considerarlo insuficiente y que solicitó un segundo documento que podría ser entregado incluso después de su gira por Europa. Destaca que la Ministra de Defensa entró de lleno en el debate, señalando que sólo cuando se entregue un informe integral y completo, el Gobierno definirá los cursos de acción a seguir. Mandatario: Caminando por Moneda

Untitled

Presidente da a conocer Informe Valech y propuesta de reparación a víctimas

Enfoque: Canal da cuenta de los puntos más importantes del discurso en el que el Presidente dio a conocer las conclusiones del Informe Valech. Mandatario: "La prisión política y las torturas constituyeron una práctica institucional de Estado que es absolutamente inaceptable y ajena a la tradición histórica de Chile. ¿Cómo pudimos vivir 30 años de silencio? Sin duda, por el miedo. Pero también el silencio se relaciona con una actitud de dignidad básica de la persona. El Informe lo dice: "descorrer el velo de la tortura, de la humillación, de la violación física y psicológica, es algo muy difícil de hacer. Incluso ante los propios cónyuges. Si está comprometida la responsabilidad de los agentes del Estado, lo que corresponde es que el Estado adopte medidas que ayuden a mitigar los efectos de tanto dolor. Lo digo claramente: estas medidas tienen que estar orientadas a sanar las heridas, no a reabrirlas. Y en este sentido, comparto las tres líneas de reparación que presenta la Comisión. Debe entonces ahora el Estado entregar una compensación que, aunque sea austera, es una forma de reconocer su responsabilidad en lo ocurrido. He meditado mucho este tema, y las víctimas, la mayor parte de las cuales tienen más de 55 años, las mujeres, más de 60 años en promedio, y por ello pienso que la reparación más adecuada es a través, a todas las víctimas, de una pensión que les ayude a tener una mejor calidad de vida en los años que tienen por delante. Al tomar una decisión respecto de su monto, tengo que tomar en cuenta todas las obligaciones que el Estado tiene con toda la sociedad, con todos los chilenos, particularmente con las familias más pobres de nuestra patria. Por eso, haciendo el máximo esfuerzo, he decidido enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley de reparación que establece que cada una de las víctimas reciba una pensión, por todo el resto de su vida, equivalente al valor de una y media pensión mínima, esto es, algo más de $ 112.000 mensuales"

Untitled

Contenido del Informe de Prisión Política y Tortura

Enfoque: Canal afirma que ayer fue un día histórico y que es el tercer intento de la Concertación por cerrar las heridas del pasado. Recuerda que hasta ahora los torturados habían quedado fuera de las medidas tomadas por los gobiernos anteriores, hasta el año pasado, cuando el Presidente Lagos presentó el escrito "No hay mañana sin ayer" que crea la Comisión de Prisión Política y Tortura. Mandatario: "La prisión política y las torturas constituyeron una práctica institucional de Estado que es absolutamente inaceptable y ajena a la tradición histórica de Chile"

Untitled

Results 171 to 180 of 814