Derechos Humanos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Derechos Humanos

Términos equivalentes

Derechos Humanos

Términos asociados

Derechos Humanos

814 Descripción archivística results for Derechos Humanos

814 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Evalúan situación de DD.HH. en Cuba

Enfoque: Recuerda que desde que el Presidente Lagos dijo que no continuará con la seguidilla de condenas contra Cuba en la ONU por violación a los DD.HH., se ha especulado por la postura que tomará Chile y que tal vez planteará una propuesta. Sin embargo, informa que este rumor fue negado por la Ministra de RR.EE., quien aseguró que nuestro país no está liderando ninguna propuesta al respecto. Mandatario: Junto a parlamentarios oficialistas y en citas del Grupo de Río (Imágenes de archivo)

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Eventual rearticulación del Comando Conjunto

Enfoque: Informa que miembros de agrupaciones de DD.HH. solicitaron un ministro en visita para que investigue la eventual rearticulación del Comando Conjunto, entablando querellas por amenazas, obstrucción a la justicia y asociación ilícita contra quienes resulten responsables, al tiempo que pidieron una completa investigación de los jueces con dedicación exclusiva que ven casos perpetrados por el Comando. Señala que el Gobierno esperará avances en la Justicia antes de tomar medidas y el Presidente Lagos dijo que hay que dejar que los tribunales investiguen, lo que fue ratificado por la Ministra Bachelet. Mandatario: Siendo consultado por la prensa

TVN - Televisión Nacional de Chile

Ex ministro asegura que Pinochet no pedirá perdón

Enfoque: El ex ministro de Pinochet, Carlos Cáceres, aseguró que el ex general no pedirá perdón, ya que no se siente culpable por las violaciones a los DD.HH. En tanto, el ex ministro de Aylwin, Enrique Correa, insistió en que Pinochet debe pedir perdón. Presidente de la comisión de DD.HH. de la Cámara de Diputados, Fulvio Rossi, se reunió con el General. Cheyre, quien consideró que no es bueno intervenir con el trabajo de la justicia. Se siguen dando señales de distintas partes para que el Gobierno anuncie su propuesta de DD.HH. Mandatario: Dando un discurso (imágenes de archivo)

TVN - Televisión Nacional de Chile

Ex ministro Cáceres dijo que Pinochet no pedirá perdón

Enfoque: El ex ministro de Pinochet, Carlos Cáceres, aseguró que el ex general no pedirá perdón. El medio constata que las declaraciones del General. Cheyre respecto al "nunca más", la declaración de los generales en retiro y la propuesta del Gobierno en materia de DD.HH. son pasos que buscan la reconciliación. En el momento de hablar de solución el problema del perdón del ejército y de la culpabilidad de Pinochet es materia de discusión. Mandatario: Recibiendo en La Moneda al Presidente de la UDI (imágenes de archivo)

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Ex preso político denuncia apremios ilegítimos

Enfoque: El medio informa que a pocos días de que el Presidente recibiera el Informe sobre Prisión Política y Tortura, un ex preso político denuncia apremios ilegítimos de parte de Carabineros luego de participar en una marcha contra la APEC. Según el afectado, los carabineros, al saber que había sido un preso político e indultado, le dieron una golpiza

CHV - Chilevisión

Ex presos políticos de la Esmeralda anuncian querella contra la Armada

Enfoque: Informa que están conscientes del aporte de sus testimonios al Informe Valech, pero defraudados del reconocimiento del Almirante Vergara, quien afirmó que en el buque sí hubo torturas, pero inflingidas por personal externo. Señala que la intención de los querellantes es sentar un precedente para que estos actos no se repitan y para que los responsables paguen. Mandatario Imágenes de archivo recibiendo el Informe Valech

CHV - Chilevisión

Ex uniformados reconocen violación a los DD.HH

Enfoque: Destaca que el Presidente Lagos valoró positivamente la declaración que hicieron ocho generales en retiro, reconociendo las violaciones a los DD.HH., enfatizando en que estos ex uniformados tuvieron altos cargos durante el régimen militar. Señala que este tema fue tópico de análisis por los Comandantes en Jefe de las FF.AA. junto a la ministra de Defensa y que es un antecedente más para la propuesta que prepara el Gobierno sobre DD.HH.. Mandatario: "No puedo menos, como Presidente, que celebrar la declaración de altos generales que conformaron el alto mando del Ejército de Chile, en la declaración que el país conoció el día de ayer. Porque eso es un avance significativo en el reencuentro entre todos los chilenos"

CHV - Chilevisión

Ex uniformados reconocen violaciones a los DD.HH

Enfoque: Enfatiza en que, tanto los partidos de Gobierno como los de oposición, valoraron la declaración que hicieron ocho ex militares respecto de que hubo "problemas" en DD.HH. y condenaron las exhumaciones, lo cual fue considerado como un gesto que sirve para alcanzar la solución a ese tema que tanto requiere el país. Comenta que ahora falta esperar que el Gobierno presente su iniciativa sobre DD.HH., la cual deberá estar acorde con los tiempos y el clima que hay en el país. Mandatario: Muestra al Mandatario en su declaración del día anterior (imagen de archivo)

MEGA - Megavisión

Ex uniformados reconocen violaciones a los DD.HH

Enfoque: Informa que, durante la reunión entre la ministra de Defensa y los Comandantes en Jefe de las FF.AA., se conversó sobre el tema de DD.HH. y también sobre los efectos que tuvo la declaración que hicieron 8 ex uniformados del Ejército reconociendo violaciones de los DD.HH. Destaca que el Presidente valoró este hecho y señala que en La Moneda se cree que éste puede ser la antesala para un reconocimiento institucional. Sin embargo, consigna que para las agrupaciones de DD.HH., el reconocimiento so es válido porque, según ellos, esos generales sólo se desligan de las exhumaciones ilegales, pero no de las torturas o asesinatos cometidos. Por último, agrega que según una encuesta de la Fundación Futuro, para la mayoría de los chilenos el Golpe de Estado de 1973 es el hecho más marcador de sus vidas y más del 80 por ciento cree que no se ha logrado la anhelada reconciliación. Mandatario: "Por eso no puedo, como Presidente, menos que celebrar la declaración de altos generales que comportaron y conformaron el alto mando del Ejército de Chile"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Resultados 291 a 300 de 814