Derechos Humanos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Derechos Humanos

Equivalent terms

Derechos Humanos

Associated terms

Derechos Humanos

814 Archival description results for Derechos Humanos

814 results directly related Exclude narrower terms

Crisis Gobierno-Fach

Enfoque: Señala que hoy el Presidente Lagos visitó el parque ecológico Altos de Cantillana y prefirió llegar en un avión de Carabineros, en vez de la Fach, mientras está a la espera de que el General Patricio Ríos le entregue el informe definitivo sobre los antecedentes entregados a la Mesa de Diálogo, pues el documento preliminar no entregó luces sobre lo fundamental: irregularidades en la recopilación de datos y ocultamiento de información. Destaca una entrevista exclusiva con el ex Comandante en Jefe de la Fach, general (R) Fernando Matthei, quien se siente dolido por el trato que ha recibido su institución, recomendó al General Ríos renunciar a su cargo y afirmó que fue impresentable, políticamente, haber nombrado al general Campos para recopilar antecedentes sobre DD.HH., aunque niega que la Fach haya ocultado datos. Mandatario: Llegando al parque ecológico, en la Cordillera de la Costa

Untitled

Proyectos de ley sobre DD.HH

Enfoque: El medio indicó que S.E. respondió las críticas a quienes cuestionan su propuesta de DD.HH. El canal manifiesta que pese a que se escuchó a todos los sectores, se está dispuesto a seguir dialogando frente al tema, lo que se hará en el Congreso. Mandatario: "Este Gobierno no va a tener impunidad, no para eso no trabajamos, sabemos lo que estamos haciendo."

Untitled

Funerales de Monseñor Fernando Ariztía

Enfoque: El medio informa que Copiapó despidió a monseñor Ariztía con la misma paz con la cual enfrentó su muerte, en un duelo que duró tres días, para que la III Región pudiera llorar y decir adiós a quien por 26 años permaneció junto a sus fieles. El medio recuerda que monseñor Ariztía fue la semilla del Comité Pro Paz, formado en 1973, y que cuando fue trasladado al norte "acompañó a cada una de las familias de los ejecutados por la Caravana de la Muerte. Afirma que el Presidente Lagos, que lo había visitado hace unos meses, quiso estar presente en su despedida y que también llegaron ministros de Estado y miles de amigos. Mandatario: "Don Fernando me regaló su palabra, su mirada generosa y la fuerza especial de su sonrisa. Ellas se irán conmigo para siempre, pero más importante hoyà pero lo más importante hoy, como Presidente, junto a esa sonrisa y a esa palabra y a esa mirada generosa, quisiera decir gracias, porque alzó la voz por todos los chilenos, cuando muchos no tenían voz"

Untitled

Presidente da a conocer Informe Valech y propuesta de reparación a víctimas

Enfoque: Da cuenta de que el Presidente Lagos se refirió a las conclusiones del Informe y a la entrega de $ 112.000 mensuales a las víctimas. Precisa que de los 35 mil testimonios, hay siete mil que están pendientes y serán revisados y expone que la propuesta del Mandatario acogió las tres líneas de reparación planteadas por la Comisión Valech. Mandatario: "Al señalar que este Informe constituye una experiencia sin precedentes en el mundo. Ha sido capaz de entrar -treinta y un años después- a una dimensión oscura de nuestra vida nacional, a un abismo profundo de sufrimientos y de tormentos. La prisión política y las torturas constituyeron una práctica institucional de Estado que es absolutamente inaceptable y ajena a la tradición histórica de Chile. He sentido muy de cerca la magnitud del sufrimiento, la sin razón, la crueldad extrema, la inmensidad del dolor. ¿Cómo pudimos vivir 30 años de silencio? Sin duda, por el miedo. Pero también el silencio se relaciona con una actitud de dignidad básica de la persona. El Informe lo dice: 'descorrer el velo de la tortura, de la humillación, de la violación física y psicológica', es algo muy difícil de hacer. Incluso ante los propios cónyuges. Y ese mismo silencio comprensible fue ahondando el daño de los sufrimientos no compartidos, que el Estado adopte medidas que ayuden a mitigar los efectos de tanto dolor. Lo digo claramente: estas medidas tienen que estar orientadas a sanar las heridas, no a reabrirlas. Como Estado, en la medida de las posibilidades, hemos ido proponiendo y definiendo medidas de reparación moral, simbólica, y también económicas, a todas las personas que han sido víctimas de aquellos atropellos a sus derechos fundamentales. Con el reconocimiento de las víctimas de la prisión política, completamos un capítulo por el cual teníamos que pasar. Pero lo completamos para mirar el futuro, no para escudriñar eternamente en el pasado. Lo hemos hecho no para reavivar rencores y divisiones, sino para fortalecer la convivencia y la unidad de todos los chilenos. Ese es el espíritu de este Informe. Ese es el espíritu que debe prevalecer una vez conocido el sufrimiento y el dolor". "¿Cuántos países se han atrevido a mirar en profundidad su historia?, Cuántos países se han atrevido a llegar al fondo de los que ocurrió? Chile se atreve" (Ésta última es declaración de archivo)

Untitled

Preparación de marcha al Memorial de Detenidos Desaparecidos

Enfoque: Informa que las autoridades confían en que la tranquilidad de los actos oficiales del 11 de septiembre lleguen hasta el Cementerio General el domingo 14. Señala que la puerta de Morandé 80, "convertida casi en una animita", fue el centro de interés para muchos. Adelanta que la marcha hacia el Cementerio será resguardada por Carabineros y un contingente de organizadores. Añade que la Municipalidad de Recoleta retiró paletas publicitarias y se repusieron los semáforos. Mandatario: En la inauguración de la reapertura de Morandé 80 (imagen de archivo)

Untitled

General Cheyre llamó a solucionar el tema de DD.HH

Enfoque: Consigna que el comandante en Jefe del Ejército volvió a referirse al tema de DD.HH., planteando la necesidad de que haya un reencuentro entre los chilenos en la verdad y la justicia, enfatizando en que nunca más debieran ocurrir en Chile. Destaca que éste es uno más de los gestos de reparación que ha realizado el Ejército, aunque da cuenta de la poca confianza que le dan la AFDD y abogados de DD.HH. Mandatario: "Brevemente, le quiero decir que simplemente me pareció muy bien"

Untitled

Mandatario recibe a Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Enfoque: Miembros de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura pidieron al Presidente Lagos más plazo para investigar cerca de 35 mil casos que se presentaron. Los afectados recibirían una reparación simbólica por parte del Estado. Mandatario: Junto a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura en La Moneda

Untitled

Comienza a funcionar Comisión de Prisión Política y Tortura

Enfoque: Medio informa que comenzó el trabajo de la comisión presidencial que analizará los casos de torturas "y que buscará compensar a las víctimas. Señala que hay muchas expectativas, "más de cien horas pedidas" y 60 profesionales en Moneda 1025 trabajarán por "seis meses", quienes recibirán a las víctimas de tortura y prisión política que se registraron "entre el 11 de septiembre del 1973 y el 11 de marzo del 90". El medio señala que la comisión elaborará criterios de reparación que serán propuestos al Presidente Lagos. En regiones la atención comenzará a través de las gobernaciones el 1 de diciembre y en el exterior a través de los consulados. Estima que hay una clara señal de avance en materias de DD.HH. Resalta que el Gobierno no llegó a acuerdo con los partidos de la Concertación por lo que decidió postergar el proyecto que permitía implementar la propuesta del Mandatario en esta materia para el próximo año. Mandatario: Recibe en La Moneda a miembros de la Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura

Untitled

Results 291 to 300 of 814