Derechos Humanos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Derechos Humanos

Términos equivalentes

Derechos Humanos

Términos asociados

Derechos Humanos

814 Descripción archivística results for Derechos Humanos

814 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mandatario entrega su propuesta de DD.HH

Enfoque: Informa que el Gobierno entregó su propuesta de DD.HH., destacando el mejoramiento en 50 por ciento de las pensiones a familiares de las víctimas, celeridad en los procesos judiciales, reforma en la justicia militar, rebajas para quienes entreguen información de dd.dd. y la diferenciación entre quienes dieron órdenes y quienes tuvieron que ejecutarlas. Consigna también que se propone crear un Instituto de DD. HH., promover su enseñanza en los colegios y aprobar nuevos tratados internacionales sobre el tema. Sostiene, sin embargo, que los familiares de las víctimas de DD.HH. están sentidos por la propuesta gubernamental. Mandatario: "Ello hará posible un mañana compartido para nuestros hijos, un mañana construido no sobre la base engañosa y frágil del olvido, sino sobre la base sólida de nuestra memoria histórica"

CHV - Chilevisión

Mandatario entrega su propuesta de DD.HH

Enfoque: Medio informa que el Presidente Lagos presentó la propuesta de DD.HH., la cual se sustenta en el principio de que "la verdad y la justicia son moralmente irrenunciables". Señala que se acoge la tesis de la obediencia forzada y el tema de los torturados. Destaca que el Mandatario recordó algunos hitos previos sobre este tema, como la Comisión de Verdad y Reconciliación. Mandatario: "Recoge la opinión de instituciones laicas, sociales y políticas, de la coalición de Gobierno, cuyo signo de identidad fundacional ha sido la defensa de los derechos del hombre y también de la oposición que hoy se suma a esta tarea y como jefe de Estado no puedo sino considerar un logro para el país (...) Me asiste la convicción más profunda, que los objetivos de verdad y de justicia son moralmente irrenunciables, la propuesta contiene un conjunto de medidas que permiten conocer más verdades, agilizar los procesos judiciales para que no se eternicen, proponemos medidas que incentiven la entrega de información fidedigna, proponemos también un conjunto de medidas que den más rapidez en la justicia, dando prioridad en la vista de los casos sobre violaciones a los Derechos Humanos, como así medidas que perfeccionen la cooperación entre el poder judicial y el poder ejecutivo (...) Proponemos también diferenciar la responsabilidad de quienes actuaron bajo el temor a represalias que amenazaban a sus vidas o en estado de ignorancia insuperable, que anulaba prácticamente su capacidad de decisión, de aquellos otros que organizaron, planificaron la represión, dieron las órdenes, dirigieron la ejecución de los crímenes o los ejecutaron directamente con pleno discernimiento (...) Aumentaremos en un 50 por ciento el valor de las pensiones vigentes, indemnizando a los hijos, que siendo beneficiarios por diversas razones no han podido acceder a los beneficios estipulados en las leyes de reparación, y también mejoraremos las normas que permiten el acceso a la asistencia a las víctimas y familiares de las víctimas de la represión y de la violencia política, incluyendo en ellos por cierto a miembros y familiares de las instituciones armadas (...) Mucho ha sido el sufrimiento de víctimas de quienes estuvieron presos, estuvieron detenidos, muchos de ellos fueron también torturados ellos merecen de parte de todos los chilenos, independientemente de cada una de las ideas que profesa, el mayor respeto por las terribles experiencias que ellos vivieron su dolor, bien lo sabemos no puede ser reparado sino en parte muy pequeña. Con el fin de otorgar esa mínima reparación, he decidido que se creará una comisión responsable de establecer rigurosamente, quienes pueden ser beneficiarios de una indemnización austera y simbólica que simbolice el perdón que Chile les pide por lo que en un momento se hizo en sus cuerpos, a todos ellos Chile debe honrarlos en toda su dignidad, es en nombre de todos los chilenos que les hago llegar mi reconocimiento... (...) Vamos a realizar los esfuerzos para que se promuevan los derechos humanos en Chile y se disipen el peligro de una nueva catástrofe democrática en nuestra patria, para ello entre otras medidas, crearemos el Instituto Nacional de Derechos Humanos y de libertades públicas, cuyo cometido será velar por el fomento de, protección y ejercicio y fiscalización del respeto de los derechos del hombre en Chile (...) Un mañana construido no sobre la base engañosa y frágil del olvido, sino sobre la base sólida de nuestra memoria histórica, porque compatriotas míos no hay mañana sin ayer"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario entrega su propuesta de DD.HH

Enfoque: Medio indica que la propuesta de DD.HH. entregada por el Presidente Lagos tiene su génesis en la propuesta de la UDI, que desencadenó 12 propuestas de distintos sectores y el Nunca Más del General Cheyre. Indica que hoy terminó el misterio, a sólo 30 días de que se cumplan 30 años del Golpe. Mandatario: En distintas actividades o dando declaraciones (Imágenes de archivo)

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario entregó información DD.HH. a Corte Suprema

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos hizo entrega oficial de la información sobre dd.dd. al presidente de la Corte Suprema, en un maletín que contiene los informes de los datos recopilados por las iglesias y la FF.AA. y de Orden, y que concentran las esperanzas de los familiares de cientos de víctimas. Consigna que el ministro Hernán Álvarez dijo que se requerirá del trabajo de las policías y otros organismos para seguir investigando, lo cual fue ratificado por el Ministro de Justicia, quien aseguró que el Gobierno perstará toda la colaboración y recursos necesarios. Destaca que el Mandatario solicitó, mediante un oficio, que se nombren ministros en visita para nuevas causas y que los antecedentes que corresponden a casos que se están indagando sean inmediatamente remitidos. Añade que mañana S.E. dará a conocer s todos parte de la verdad contenida en los informes de la Mesa de Diálogo; Mandatario: Junto al ministro Hernán Álvarez en La Moneda

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario evalúa gira a Europa / Detención del general Campos

Enfoque: Sostiene que el Presidente Lagos estuvo 10 días de gira, 10 días que para algunos agudizó más la crisis en la Fach sobre todo luego de que se confirmó la orden de detención contra el general Patricio Campos. Indica que el Mandatario afirmó que las responsabilidades son individuales y no de la Fach como institución. A propósito de que en la Fach se ha dicho que el Comandante en Jefe, Patricio Ríos no tiene pensado renunciar, el Jefe de Estado confirmó que el Ministro Insulza se reunió con Ríos la semana pasada, pero dijo que tendrá que evaluar la situación del militar y luego verá si conversa personalmente con él o no y, frente a la consulta de si su Gobierno está dispuesto a negociar la renuncia de Ríos, S.E. contestó escuetamente "sin comentarios". Mandatario: "Las responsabilidades son individuales, no afectan a las instituciones de las cuales ellos forman parte. Y la Fuerza Aérea de Chile es una institución sólida que funciona bien, y por lo tanto dejemos que actúe la justicia en lo que tiene que actuar y eso no afecta la relación cívico-militar. Y respecto del General Ríos, analizaré la situación y si me parece adecuado conversaré con él (...) Sin comentarios"

MEGA - Megavisión

Mandatario evalúa gira a Europa / Detención del general Campos

Enfoque: Sostiene que el Presidente Lagos llegó contento de su gira por Rusia, Polonia y Hungría y dice que, aunque nadie se lo preguntó, habló de acuerdos comerciales, el panorama internacional y el rol de Chile en la ONU, asegurando que los frutos de esta gira surgirán luego. Destaca que luego el Mandatario respondió las consultas sobre la detención del general Campos, por el caso Comando Conjunto, y señala que si bien se cuidó de los calificativos, no ocultó su satisfacción de que los hechos estén dando la razón a sus duras críticas sobre el informe que le entregó el General Ríos. Respecto de la responsabilidad que le cabría al Comandante en Jefe de la Fach y su eventual renuncia, dice que S.E. usó varias frases para desligar del problema a la institución y añadió que Ríos no le ha pedido una audiencia y que debe analizar aún esa arista del problema. Mandatario: "Bueno, usted ve la certeza de lo que planteó el Gobierno el lunes pasado, antes de irme del país. Conversé con ustedes y les dije qué es lo que deploraba y qué es lo que me parecía inexplicable. Y lo que ha ocurrido con posteridad quiere decir que era correcto el planteamiento que en ese momento hizo el Gobierno y no tengo nada más que agregar a lo que yo ya dije el lunes pasado (...) Separe usted la institución de las personas. Si usted me pregunta qué le pasa ahora al general Campos, el general Campos está sometido a detención preventiva para lo que puedan ser sus responsabilidades, pero todos sabemos que las responsabilidades penales son individuales de la persona y no hay responsabilidades penales de las instituciones (...) No, lo que es efectivo es que hubo una reunión, no estoy en condiciones de informar más al respecto... Sin comentarios"

CHV - Chilevisión

Mandatario evalúa gira a Europa / Detención del general Campos

Enfoque: Dice que el Presidente Lagos tuvo un aterrizaje forzoso a su regreso de la gira por Europa, pues tuvo que referirse a las fuertes turbulencias que afectan a la Fach y su Comandante en Jefe, Patricio Ríos, tras la detención del general Campos que podría ser procesado por obstrucción a la justicia. Destaca que, aunque el Mandatario no lo dijo, las responsabildades penales pueden ser individuales pero no únicas, recordando que fue el general Ríos quien nombró a Campos para trabajar con la Mesa de Diálogo, y lo único que el Jefe de Estado develó fue la reunión que sostuvo el Ministro Insulza con Ríos. Indica que la Mesa de Diálogo está al compás de espera de las decisiones judiciales, sobre todo porque a las querellas de la AFDD y el PC contra Patricio Ríos se suma una eventual acusación constitucional de parte de diputados del PPD. Mandatario: "Separe usted la institución de las personas. Las responsabilidades son individuales, no afectan a las instituciones de las cuales ellos forman parte (...) No, lo que es efectivo es que hubo una reunión, no estoy en condiciones de informar más al respecto"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario inicia gira por Europa Oriental

Enfoque: Señala que, antes de partir de gira a Rusia, el Presidente Lagos quiso marcar la diferencia entre lo que él califica de turbulencias menores, en referencia al conflicto con la Fach, y lo realmente importante valorando el acto en honor al ex Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats, presidido por el General Cheyre y manteniéndose alejado del jefe de la Fach, Patricio Ríos. Indica que el Mandatario también defendió la ley de Presupuesto 2003, enviado ayer al Congreso, que calificó de austero, pro crecimiento y con un fuerte énfasis en lo social. Añade que el Jefe de Estado se fue de gira por 10 días a Europa del Este, y que su primera escala será en Rusia, lo que lo convertirá en el segundo mandatario chileno en visitar ese país, después de Allende. Mandatario: "La misa que hubo en memoria del Comandante en Jefe, Carlos Prats, creo que es algo muy importante, muy importante. Lo del informe me referí ayer y ya he dicho que son turbulencias menores. Lo otro es algo muy importante"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario invitó al pleno de Corte Suprema

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos invitó al pleno de la Corte Suprema a un almuerzo en privado en La Moneda, el cual según el ministro Álvarez se inserta dentro de las relaciones cordiales entre dos poderes del Estado. El medio destaca que el Gobierno está interesado en acelerar los procesos de DD.HH. y que el Mandatario confirmó que se está evaluando la posibilidad de entregar indemnizaciones a los familiares de víctimas; Mandatario: Caminando por la calle y saludando a la gente

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario no asiste a acto conmemorativo por Degollados

Enfoque: Informa que para evitar malos entendidos, el Mandatario decidió, a última hora y de forma inesperada, no asistir a la ceremonia que inauguraba un memorial dedicado a Parada, Natino y Guerrero, los tres profesores comunistas que fueron secuestrados y degollados hace 20 años. Indica que así, La Moneda optó por ahorrarse problemas, ya que la ausencia de Alvear y la participación de Bachelet podrían "volver a inclinar la balanza" del Presidente. Agrega que por el momento no se sabe qué fórmula usará el Jefe de Estado para asistir a los eventos. Mandatario Imágenes de archivo en acto público

CHV - Chilevisión

Resultados 431 a 440 de 814