Derechos Humanos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Derechos Humanos

Equivalent terms

Derechos Humanos

Associated terms

Derechos Humanos

814 Archival description results for Derechos Humanos

814 results directly related Exclude narrower terms

Juramento a la bandera

Enfoque: Manifiesta que el Comandante en Jefe del Ejército negó que existan discrepancias con los generales en retiro sobre cómo solucionar los casos de DD.HH. Informa que el General Cheyre y el Presidente Lagos participaron en la ceremonia del Juramento a la Bandera, reuniendo a todos los interesados en la propuesta de DD.HH. Señala que el general en (r) Alejandro Medina Lois, a nombre del personal en retiro de las FF.AA., ha demandado una solución realista a los casos de DD.HH. Indica que el General Cheyre dijo que la institución ya ha hecho todos los esfuerzos posibles en pro de la unidad del país y considera que el propio Pinochet ya ha hecho lo suyo. Añade que la Iglesia pidió apoyo para el nuevo Ejército y que el Ejército espera que con la propuesta de DD.HH. del Ejecutivo termine el desfile de militares en tribunales. Anuncia que la propuesta se conocerá la próxima semana, después de la gira del Presidente Lagos a Europa. Mandatario: "Hay un espíritu de todos los sectores de poder avanzar hacia un reencuentro de los chilenos y sobre eso tenemos que trabajar y sobre eso se que es complejo hacer una proposición, pero nos gustaría poder interpretar a la gran mayoría de Chile"

Untitled

Mandatario recibe Informe de Prisión Política y Tortura

Enfoque: El canal señaló que tras un año de trabajo, Monseñor Sergio Valech entregó al Presidente Lagos el informe final, el que será evaluado en un plazo prudente. Familiares de detenidos desaparecidos entregaron una carta al Presidente Lagos reclamando por no haber sido considerado en este encuentro. Ministro de defensa llamó a ver avances logrados en el país. Comandante en Jefe de la Armada prefirió no reaccionar frente al documento hasta estudiarlo en profundidad pero indicó que hablar de responsabilidades institucionales es un término amplio y genérico. El canal recordó gestos realizados por las fuerzas armadas como el viaje a la Isla Dawson y la reintegración de personal dado de baja. Senador UDI calificó el informe Valech de unilateral. RN aseguró que siempre ha reconocido que en Chile se violaron los DD.HH. Ex ministra Alvear señaló que este documento será mas doloroso que el Informe Rettig porque las víctimas están vivas y llamó a pedir perdón. Mandatario: "Creo que debemos estar orgullosos de lo que va a ocurrir en un rato más. ¿Cuántos países se han atrevido a mirar en profundidad su historia? ¿Cuántos países se han atrevido a llegar al fondo de lo que ocurrió? Chile se atreve, es un país sólido, estable, que podemos hacerlo. Y espero que todos estemos en condiciones de mirar con altura el paso que se está dando"

Untitled

Reapertura Puerta Morandé 80

Enfoque: Sin la oposición y con la presencia de la DC, el Jefe de Estado encabezó en La Moneda la ceremonia ecuménica con que se recordó el 11 de septiembre de 1973. Mandatario reabrió la puerta de Morandé 80 con esto "el Gobierno demostró su deseo de que Chile recupere su tradición republicana y se proyecte al futuro, sentimiento que también reinó en el Patio de Los Naranjos". Tras la Cantata de los DD.HH., capellanes de La Moneda oraron por el reencuentro de los chilenos. Añade que "todos destacaron que Chile ha demostrado al mundo que es posible superar la violencia y encausar pacíficamente los desacuerdos". Mandatario: "Construir un Chile donde no vuelva a ocurrir jamás lo que hace treinta años ocurrió, donde jamás los chilenos se vean entre si como enemigos, donde las diferencias sean parte de la normalidad democrática y no trincheras enfrentadas, esa es nuestra misión, la de todos nosotros"

Untitled

Mandatario se refiere a beneficios para militares condenados por DD.HH

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos fijó una posición respecto del proyecto de ley que rebaja las penas para militares condenados por casos de DD.HH., coincidiendo con la opinión de Michelle Bachelet. Señala que, después de decir frases como "los chilenos debemos construir una agenda futuro" y "es hora de cerrar las heridas", el Mandatario había valorado la iniciativa presentada por la UDI, pero hoy dijo que este tema es mejor discutirlo luego de las elecciones. Consigna las críticas del senador UDI Hernán Larraín, quien acusó al Jefe de Estado de estar escondiéndose de la ciudadanía y estar blindando a su candidata, y también el cuestionamiento del hijo de Tucapel Jiménez quien calificó de traición las palabras de S.E. Mandatario: "De manera que yo lamento que se hayan quedado con la primera parte de lo que dije, porque creo que esto es muy importante, es un tema muy de fondo, y a lo mejor, en 90 días plazo hay elecciones, no es el mejor momento de discutir dentro de estos 90 días, ¿verdad?"

Untitled

Reacciones a la Propuesta de DD.HH

Enfoque: Informa que los familiares de dd.dd. manifestaron su rechazo a la propuesta del Gobierno. De entre los 7 planteamientos entregados por el Mandatario, uno deja abierta la posibilidad en los tribunales de aplicar la ley de amnistía, aumenta en 50 por ciento las pensiones e indemnizaciones incluso a los familiares de militares caídos. La ratificación de tratados internacionales respecto al tema "fue la única valoración" por parte de sectores vinculados a los DD.HH. Consigna la positiva opinión de la abogada Pamela Pereira y señala que los representantes de las FF.AA. no se pronunciaron. Mandatario: "No hay mañana sin ayer, la historia está ahí, tenemos que asumirla. Pero esa historia, como toda historia tenemos que transformarla en un elemento positivo"

Untitled

Reacciones al Caso Fach

Enfoque: Señala que, después de las agitadas aguas que se vivieron ayer en Cerro Castillo, la Ministra de Defensa está abocada a buscar a sucesor del General Patricio Ríos, como nuevo Comandante en Jefe de la Fach. Sostiene que Ríos dio un nuevo paso en falso, ya que al dejar al Presidente Lagos en libertad de acción total rompe con la tradición de que los salientes jefes castrenses proponen a sus sucesores. Entrega algunos antecedentes sobre el currículum de los oficiales que conforman la quina de los posibles sucesores y especula que a lo mejor el Mandatario podría rechazarlos a todos ellos, mandarlos a retiro y nombrar a otro oficial de menor antigüedad. Mandatario: Imágenes de archivo, de fotografías saludando al general Ríos y en Cerro Castillo

Untitled

Controversia por dichos de Pablo Longueira sobre Tribunales

Enfoque: El medio informa que en el Gobierno cayeron muy mal las declaraciones de Pablo Longueira, que criticó al poder Judicial, por su actuación en el caso Pinochet. "Es muy importante que los tribunales paren esta chacota" dijo el Presidente de la UDI. El Presidente de la República, Ricardo Lagos consideró inadmisibles estas palabras. Contiene imágenes de las declaraciones del Mandatario. Informa además que el Presidente recibirá a la oposición y le planteará su molestia, a lo cual Alberto Cardemill respondió "que no está el ambiente" para ir a audiencia con el Mandatario.

Untitled

José Antonio Gómez emplaza al Poder Judicial

Enfoque: Medio consigna el llamado que hizo el ex ministro de Justicia, José Antonio Gómez al Poder Judicial, sobre el tema de DD.HH., y señala que el presidente de la Corte Suprema no se pronunciará hasta conocer el Informe Valech, lo cual espera que ocurra a la brevedad. Mandatario: Recibiendo el Informe de manos de monseñor Valech (Imágenes de archivo)

Untitled

Derogación de la ley de amnistía (Síntesis informativa)

Enfoque: Medio recalca que, en una entrevista a un diario de Sao Paulo, el Presidente Lagos dijo que no tiene la fuerza política para revocar la ley de amnistía. Recuerda que este tema se abrió ante las críticas de organismos de DD.HH. y amnistía internacional, luego de que en su propuesta no planteara eliminar esta norma. Mandatario: En La Moneda, presentando la propuesta, y junto al ministro Insulza (imágenes de archivo)

Untitled

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos entregan carta en Palacio La Moneda

Enfoque: Informa que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos critica la propuesta sobre derechos humanos que hará el Presidente, porque permitiría la impunidad de los casos de violaciones a los derechos humanos. El ministro Francisco Huenchumilla llama a no adelantarse y esperar el anuncio del Presidente sobre cuál será en definitiva, la propuesta. Los familiares se manifiestan en la Plaza de la Constitución y entregan una carta en El Palacio de La Moneda

Untitled

Results 551 to 560 of 814