Derechos Humanos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Derechos Humanos

Equivalent terms

Derechos Humanos

Associated terms

Derechos Humanos

814 Archival description results for Derechos Humanos

814 results directly related Exclude narrower terms

Apoyo y críticas a la Propuesta de DD.HH

Enfoque: Destaca que el PS y la UDI volvieron a respaldar la propuesta de DD.HH. que entregó el Gobierno y que ésta ha tenido un apoyo de todos los partidos "con representación parlamentaria", pero consigna que según la oposición el rechazo que ha tenido entre la AFDD se debe a la indecisión de un sector del PS que tendría un doble discurso. Critica que el PC tiene una postura radical frente a la propuesta y que la considera un retroceso, mientras que señala que Amnistía Internacional también manifestó sus reparos a la iniciativa, advirtiendo que deja ciertos espacios de impunidad. Añade que, pese a estas críticas, "nada hace bajar la guardia al Gobierno", que espera presentar los proyectos de ley al Congreso a fines de agosto. Mandatario: Entregando el mensaje de DD.HH. y junto al ministro Insulza (imágenes de archivo)

Untitled

Mandatario respaldó al director de Investigaciones

Enfoque: Medio manifiesta que "por ahora" Nelson Mery cuenta con el respaldo del Presidente, pero cree que "todo puede cambiar". Mandatario señaló que el tema hay que analizarlo y que debe tener más antecedentes para tomar una decisión. Hoy Diputados acordaron limitar el tiempo de permanencia en el cargo del Director de Investigaciones. Presidente Lagos valoró la gestión de Mery en la Policía de Investigaciones, lo mismo opina el diputado Waldo Mora de la DC. Medio estima que quizás S.E. tome una determinación antes de los 43 días de vacaciones que le quedan a Mery. Mandatario: "Toda la gente que esté en el cargo, cuenta con la confianza del Presidente"

Untitled

Propuesta de DD.HH. costará US$ 30 millones

Enfoque: Informa que la propuesta de DD.HH. costaría unos US$ 30 millones, y que el Gobierno trabaja en los temas legal y de financiamiento. Indica que las pensiones subirán en un 50 por ciento para los familiares de dd.dd., habrá otras compensaciones, pero no se sabe bien de dónde saldrá el dinero. Informa que los familiares han pedido que se derogue la ley de amnistía, pero el Presidente Lagos ya dijo a un diario brasileño que no cuenta con la fuerza política para hacerlo. Añade que algunos hijos de dd.dd. comenzaron una huelga de hambre indefinida. Mandatario: Visitando las obras del Metro

Untitled

Entrevista a Mega

Enfoque: Destaca que, en una entrevista al canal, el Presidente Lagos dijo que, a partir del Nunca Más, hay que construir el futuro. También se refirió a que la alternancia en el poder puede hallarse dentro de la Concertación y que una mujer Presidente sería un gran cambio. Mandatario: Sobre los Nunca Más: "Yo creo que estas expresiones interpretan bien el sentido del país y que la mayoría de los chilenos están por esa buena posición, que tiene que ver con un Nunca Más, pero básicamente que tienen que ver con hechos de ayer pero que a partir de ese Nunca Más construimos mañana, construimos futuro, que es lo que el país espera. Sobre la alternancia: "No, lo que traicionaría el espíritu sería que por la alternancia estuviésemos obligados a elegir a alguien que no nos guste. Eso sí que sería antidemocrático. Me parece que es muy importante la alternancia y en buena hora (...) además, que la alternancia se puede dadr dentro de una coalición, ésa es la ventaja de una coalición. De manera que lo importante es que se elija al que tiene la mayoría (...) Bueno, ése sí que sería un cambio grande en Chile, tener una mujer Presidente. Ése sí que es cambio"

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Exhibe que durante la conversación, el Jefe de Estado aseguró que quiere dejar preparado a nuestro país para el presente siglo. Agrega que también se refirió a la reconciliación nacional, a la desigualdad social, desempleo, avances en educación, al apoyo que ha tenido de la Concertación, entre otros temas. Mandatario: "Yo creo que la reconciliación es un acto casi individual, de cada uno. Sin embargo, yo creo que uno puede hacer gestos, esfuerzos. Creo que el haber tenido el logro de esta Constitución, que habla de que ya no hay enclaves autoritarios y que todos estamos conformes con ella, es un punto de encuentro". (Sobre desigualdad económica y desempleo): "Dos cosas. Primero usted está dando números de desempleados que han salido de un trabajo y están buscando otro, vale decir que es un nivel de desempleo normal. Lo segundo es que me parece a mí que la desigualdad social no está por el desempleo, la desigualdad social está en los altos ingresos de uno y los bajos ingresos de otros (...) lo que acá se requiere es liderazgo en la conducción (...) En general, la señora Juanita no está haciendo las colas en los consultorios y lo más importante es que si la señora Juanita tiene garantizado que si se enferma va a ser parte de las 500 mil personas que hasta esta fecha han sido atendidos peor el Auge, tal como dice la ley". (Reforma educacional): "Precisamente vamos a enviar una subvención diferenciada, de manera que los establecimientos que tienen estudiantes de menores ingresos, reciban mayores recursos. Lo segundo, respecto de los estudiantes es que tenemos que aprobar la ley de acreditación universitaria, porque sólo las universidades acreditadas acceden. Por qué, porque tenemos que responder por la seriedad de los estudios que se imparten en determinadas universidades". (Sobre la Concertación y Oposición): "Todo Presidente que está aquí, siente que en el Parlamento no le dan el apoyo necesario ante las brillantes ideas que uno tiene. Eso es normal, y creo que cuando ha habido temas sustanciales, la Concertación ha sido un apoyo importante (...) Yo creo que hemos tenido una buena oposición en el sentido de cumplir su rol. Creo que la oposición en determinados momentos ha jugado un rol muy amplio para consensuar determinados temas, sin ir más lejos los cambios constitucionales fueron consensuados con la oposición". (Balance de su gestión): "A lo mejor que intentó establecer algunas reformas para dejar preparado a Chile para el siglo XXI, en educación, salud... Le quedaron algunos temas pendientes, como la el tema de pensiones y jubilación, y seguramente van hacer referencia a las obras públicas, porque en esos libros de Historia le dan mucha importancia a las obras públicas. Y lo otro que puede mencionarse es que hubo una apertura al mundo, Chile optó, en este mundo global, por creerse que nuestra gente, nuestros empresarios, nuestro país podía competir de igual a igual, atreverse a enfrentarse al mundo. Y eso quiere decir que en este siglo XXI nuestros gobernantes van a tener que estar preocupados de lo que pasa más allá de las fronteras, porque en ese mundo se está jugando el destino de buena parte del producto de nuestro trabajo"

Untitled

Mandatario defendió logros Mesa de Diálogo

Enfoque: Indica que el Presidente Lagos defendió los logros de la Mesa de Diálogo, asegurando que en estos últimos meses se avanzó en lo que no se hizo durante muchos años en materia de DD.HH., lo que contrasta con el testimonio de un grupo de ex torturados que denunciaron equivocaciones en los datos entregados por el Informe Valech. El medio agrega el testimonio de Eduardo Vergara, quien a mediados de los '80 encontró osamentas en un sitio de la Cuesta Barriga, aunque piensa que los restos de los ejecutados fueron posteriormente removidos; Mandatario: "Hemos sido capaces en los últimos días y semanas, de tener un reconocimiento claro del drama de lo que ocurrió en materia de derechos humanos"

Untitled

Entrevista en radio Bío Bío / DD.HH

Enfoque: Señala que La Moneda entregará su propuesta sobre DD.HH. el próximo mes directamene al Congreso, según indicó el Presidente Lagos en una entrevista radial. Enfatiza en que el Mandatario eludió hablar sobre el contenido de la propuesta de la UDI y "se negó" a calificarla de contundente como lo hizo el ministro del Interior, aclarando que ésta propuesta será analizada igual que las otras que ha recibido, que por lo demás tienen elementos similares, y adelantó que también discutirá el tema de DD.HH. con representantes de distintos credos, especialmente el cardenal Errázuriz. Informa que después encabezó un puerta a puerta en Conchalí para explicarle a la ciudadanía los alcances del alza tributaria. Mandatario: "La novedad es que la UDI haga una propuesta. O sea, todos entendemos que este partido político participó a través de muchos personeros en el régimen militar y como tal negaron que hubiesen detenidos desaparecidos o situaciones violatorias a los DD.HH. (...) Creo que lo importante es que hoy estos sectores reconozcan esta realidad y quieran colaborar a avanzar en una solución"

Untitled

Continúa polémica por Comando Conjunto

Enfoque: Dice que la supuesta vinculación de la esposa del general Campos sigue dando dolores de cabeza al Gobierno y ni siquiera la renuncia del militar de la Fach puso fin a la polémica. Señala que La Moneda desmintió al general Patricio Ríos, quien aseguró que tanto el Presidente Lagos como el entonces ministro de Defensa, Mario Fernández, sabían del procesamiento de Viviana Ugarte en casos de DD.HH. Afirma que esta declaración de Ríos provocó la ira del actual Ministro Segpres, quien aseguró que nunca se entregaron esas referencias y que el Jefe de Estado aprobó el ascenso de Patricio Campos sin conocer esos antecedentes de su esposa, lo que fue reafirmado luego por el Vocero. Añade que, pese a que S.E. no quiso hablar del tema, podría encontrarse pronto con Ríos, cara a cara, en un acto. Mandatario: Entrando a La Moneda (Imagen de archivo)

Untitled

Nuevas críticas al informe de Mesa de Diálogo

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos aclaró que la veracidad y concordancia de los datos de la Mesa de Diálogo con las investigaciones en DD.HH. lo resolverán los tribunales de justicia. Destaca que esto fue en respuesta a los cuestionamientos surgidos porque la jueza Valdovinos habría hallado los restos de un dd.dd. en el fuerte Arteaga cuando según el informe habría sido arrojad al mar. Añade que el Ministro de Defensa aseguró que las FF.AA. no le han mentido al país ni al Gobierno y que es necesario distinguir entre una información errónea y otra falsa; Mandatario: "No soy yo si la información es verdadera o falsa, pero sí le dije al país que si la información es verdadera o falsa los resolvían los tribunales"

Untitled

Results 71 to 80 of 814