Economía

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Economía

Equivalent terms

Economía

Associated terms

Economía

2856 Archival description results for Economía

2856 results directly related Exclude narrower terms

Feriado de Fiestas Patrias

Enfoque: Desde Valparaíso se informa que se terminó de plasmar el acuerdo político transversal para fijar un feriado extra en fiestas patrias. Diputados le doblaron la mano al Gobierno. Mandatario pidió que se agregara una petición respecto de dar libre a los trabajadores de los malls. Diputado del PS agregó que se aprobó feriado el 17 de septiembre. El tema de un aguinaldo obligado podría traer problemas para su aprobación. Mandatario: "Me gustaría a mí, así como se está decretando un feriado para el 17, se diga también entonces que los trabajadores de los malls también tienen derecho a celebrar el 18. Y por eso yo quiero que se haga una indicación en ese sentido y espero que todos los señores parlamentarios la aprueben también porque es en el bien del país"

Untitled

Visita a la VIII región

Enfoque: El canal señala que el cobre continúa subiendo, mientras el dólar cerró a la baja, por lo que "el Gobierno ha pasado de una cauta satisfacción, a una evidente complacencia, porque cada día aparece más firme la proyección de un buen 2004". Señala que el Presidente Lagos manifestó "esta euforia económica" en una visita a la VIII Región, donde inauguró liceos, entregó casas y auguró un futuro con menos dobleces. Sin embargo, se advierte que ahora viene el trabajo "en el área chica": impulsar la Agenda Pro Crecimiento II con los privados, mejorar el mercado laboral, la educación, las Pymes y la inversión en tecnología". Añade a las buenas noticias una nueva baja de combustibles, "un alentador panorama" que tiene contento al ministro Eyzaguirre "porque sabe que ya no bailará con la fea". Mandatario: "Tenemos cifras mejores en materia de desempleo, pero eso no es homogéneo en todo el país y por lo tanto estamos en condiciones de poder seguir avanzando en los programas de empleo si es necesario"

Untitled

Entrega de viviendas en Maipú

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos inauguró una población en Maipú que beneficia a más de 2 mil personas de escasos recursos y provenientes de distintos campamentos de esa comuna y Pudahuel. Añade que el Mandatario se comprometió a erradicar todos los campamentos donde aún viven 60 mil chilenos y reparar las viviendas Serviu que presentan daños estructurales. Mandatario: Durante la entrega de viviendas

Untitled

Royalty minero

Enfoque: El medio asegura que el Gobierno va a la pelea con el royalty a las empresas mineras, según la rentabilidad de cada empresa y augura una difícil discusión en el Congreso. Explica que se espera reunir unos US$ 100 millones anuales, con el fin de financiar un fondo de innovación tecnológica. Indica que el proyecto tuvo un inmediato rechazo entre empresarios y economistas. Señala que la discusión partirá mañana, "cuando el Presidente Ricardo Lagos, dé la cara ante los empresarios mineros en la inauguración de Expomin". Mandatario: (Imágenes de archivo)

Untitled

Bonos por combustibles

Enfoque: Sostiene que, "al parecer, el Presidente abrió la puerta para entregar un bono a los sectores más pobres" para compensar esta situación, anuncio que se haría el viernes en el Congreso. Medio añade que varios parlamentarios piden la utilización del FEPP, mientras que el Ministro de Hacienda indicó que esto es una mala idea, pues acarrearía problemas aún mayores. Mandatario: "En su momento las medidas se anuncian, todos estamos preocupados, no solamente el ciudadano común"

Untitled

Imacec de junio llegó sólo a 0,3 por ciento

Enfoque: Señala que la semana comenzó con malas noticias, pues el país prácticamente detuvo su crecimiento en junio y el Imacec de 0,3 por ciento es el más bajo en 3 años, lo que "confirma el temido estancamiento económico". Destaca que las autoridades han reconocido que las cosas están difíciles: el Presidente Lagos dijo que las demandas no podrán ser resueltas ahora y que es más urgente darle trabajo a quienes no lo tienen que subirle el sueldo a los que están empleados, y el presidente del Banco Central, Carlos Massad, dijo que la situación es mala y que se bajarán las cifras pronosticadas para este año y el próximo. Añade que, por otro lado, la Concertación dijo que apoya la movilización de la CUT y pidió postergar el debate sobre la flexibilidad laboral. Mandatario: "Cuando hay crisis hay que saber entender que a lo mejor lo que no puedo pedir hoy lo podré pedir mañana (...) Mi primera obligación es preservar el trabajo para los que tienen o encontrar trabajo para el que no lo tiene. Aumentarle el sueldo para el que tiene trabajo, me encantaría, pero a lo mejor voy a tener que dejarlo para el otro año"

Untitled

Mandatario se refiere a tributos del sector minero

Enfoque: Destaca que, frente a la necesidad de dar señales favorables a la inversión, el Presidente Lagos tranquilizó a los empresarios mineros, asegurándoles que no habrá cambios en el sistema tributario de ese sector, una alternativa para financiar los programas sociales. Explica que los empresarios están preocupados porque para varios parlamentarios la minería es un sector privilegiado y el Congreso le sugerirá al Mandatario que revise el sistema tributario de las mineras. Añade que la postura del Ejecutivo, de no promover ese tipo de iniciativas, fue reforzada por el Ministro Dulanto así que el presidente del Consejo Minero dijo que mantiene su confianza en el Jefe de Estado. Mandatario: Junto a empresarios mineros

Untitled

Pago de impuestos de las autoridades

Enfoque: Señala que todos los chilenos deben pagar el impuesto a la renta, pero se pregunta que ocurre con las autoridades estatales que a diferencia de los empleados privados que deben acreditar todo con boleta, sólo tienen que hacer una declaración jurada de los recursos reservados que usan. Sentencia que algunos contadores creen que los dineros extra que se le daban a ministros y subsecretarios funcionaban como sobresueldos y no como gastos de representación, por lo cual deberían haberlos declarado como renta y pagar impuestos. Mandatario: Imágenes de archivo en reunión de gabinete y caminando por la calle

Untitled

Declaraciones por baja del dólar

Enfoque: El medio informa que el dólar volvió a bajar cerrando en $566. El Presidente Lagos indicó que muchos empresarios cambian sus deudas de dólares a pesos y explicó que desde que él asumió, el dólar ha subido un 15 por ciento mientras que el IPC subió un 11 por ciento, y considera que el precio de la divisa sigue siendo bueno. Mandatario: "Paso un avisito, verdad. Muchos de los empresarios que tenían deuda en dólares, ahora están cambiando a deuda en pesos; aprovechando el tipo de cambio. Como ustedes ven, el tipo de cambio tiene muchas lecturas"

Untitled

Discusión sobre flexibilidad laboral

Enfoque: Sostiene que ésta ha sido una semana candente en lo económico, con reuniones para analizar la difícil situación y que incluso no se ha dejado de discutir sobre flexibilidad laboral. Destaca que por primera vez el Presidente Lagos habló de crisis, pero pese a que se agradece la sinceridad esto es una señal de que el tranco de crecimiento de los '90 está lejos de recuperarse y que será imposible ser un país desarrollado para el 2010. Indica que la oposición de la CUT y de la Concertación hicieron descartar la flexibilidad laboral, que incluso había propuesto el Ministro Solari para combatir el desempleo. Añade que este asunto se discutirá igual, y que será planteado por los empresarios al Mandatario en una próxima reunión. Mandatario: "Cuando hay crisis..." (Declaración de archivo)

Untitled

Results 991 to 1000 of 2856