Economía

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Economía

Equivalent terms

Economía

Associated terms

Economía

2856 Archival description results for Economía

2856 results directly related Exclude narrower terms

Gobierno baja expectativas de crecimiento

Enfoque: Informa que el Gobierno rebajó de 6 a 5,5 por ciento la tasa de crecimiento económico para este año, debido al mal momento por el cual atraviesa la economía internacional, según explicó el Ministro de Hacienda, aunque advirtió que esto no perjudicará la creación de puestos de trabajo que contempla el Estado. Consigna que el Presidente Lagos dijo estar más optimista, indicando que finalmente la tasa se acercará más al 6 por ciento y destacó que 167 empresas españolas eligieron a Chile como el país mejor evaluado de América Latina para invertir; Mandatario: Junto a pobladores de La Pintana

Untitled

Inauguración de Planta Frigorífica

Enfoque: El medio informa que durante la inauguración de la nueva planta de la empresa Frigosor en Osorno, el Presidente Lagos llamó a no sobredimensionar la caída del dólar. El canal señala que gracias a los TLC la exportación de carnes chilenas ha aumentado en un 300 por ciento. Mandatario: "Estamos preocupados porque yo quiero una cosa un poquito mejor, claro, pero también tengo mi obligación de sacarles un cálculo a ustedes. Estaba a $500 el tipo de cambio, hoy día está a $575. O sea, de $500 a $575, ¿aumentó cuánto?: 15 por ciento. De marzo del año 2000 a diciembre del 2003 ¿en cuánto aumentó la inflación?, ¿ah?. Van a tener que poner flecos y sumar para llegar a 15, menos de 15à No sobredimensionemos lo del tipo de cambio, porque efectivamente creo que un tipo de cambio a 700 era, era bueno, pero correspondía a situaciones especiales, porque correspondía también a un dólar en el mundo que valía mucho más que el Euro"

Untitled

Lanzan campaña sobre solidez de la economía chilena

Enfoque: Informa que, ante más de 500 empresarios, el Presidente Lagos lanzó una campaña destinada a promover en el extranjero la estabilidad económica de Chile y demostrarle a los inversionistas extranjeros que éste es un país serio y estable donde se pueden hacer buenos negocios. Destaca que este año la inversión extranjera ha caído en un 70 por ciento, por lo cual el empresariado dijo estar dispuesto a acatar este programa y trabajar junto con el Gobierno para aprovechar las oportunidades, sobre todo porque la última encuesta CEP arrojó que el 95 por ciento de los chilenos quiere que Gobierno y empresarios trabajen unidos. Mandatario: "Yo creo que nosotros debemos proponernos, y no hay ninguna razón para que no sea así, que al término de esta crisis Chile saldrá fortalecido y distinguido como un país diferente en la región"

Untitled

Cifra IMACEC de enero

Enfoque: Informa que el país creció un 2,9 por ciento en enero pasado, según la última cifra Imacec que es superior a lo que se esperaba y más del doble de diciembre del 2001. El Gobierno valoró la cifra y considera que es un buen indicador de que la economía tiene una tendencia al alza. Añade que los empresarios aún se muestran cautos y que el presidente de la CPC se reunió con el Mandatario para terminar de zanjar algunas diferencias que quedan del año pasado. Mandatario: Ingresando a La Moneda

Untitled

Alza de combustibles

Enfoque: Surge la propuesta de entregar un bono de $ 20.000 a las familias más pobres del país y que "el Gobierno no descarta la posibilidad de favorecer a los chilenos más modestos". Medio da cuenta que diputados PPD critican al Gobierno la poca sensibilidad social y que a pocos días del Mensaje del 21 de mayo, surgen más propuestas respecto de qué hacer con los ingresos extras. Consigna que la oposición estima que se debe revivir el FEPP. Mandatario: "Yo creo que desgraciadamente vamos a tener que acostumbrarnos a enfrentarnos a un petróleo cada vez más caro (...) Mientras más modesta la familia, menor cantidad de petróleo consumen, mientras más modesta la familia es menor lo que ellos requieren, les afecta cuando les suben el pasaje de micro, no le afecta el precio de la bencina cuando le saben para el auto, porque no tienen auto. Éstos de Chile Solidario no tienen ese problema, entonces cuando a uno le dicen ¿qué medidas toma? Yo digo mire, si he de tomar medidas serán para los más modestos"

Untitled

Votación del IVA en el Congreso

Enfoque: Medio calificó la aprobación del IVA de accidentada y que el Gobierno pasó un"tremendo susto". Informa que la DC y la oposición rechazaron "la propuesta del Presidente Lagos" que incrementaba los tributos a los alcoholes, generando "roces" al interior de la Concertación. Explica que en la votación del IVA los diputados de la Concertación, Antonio Leal y Edmundo Villouta, marcaron su preferencia, pero no se reflejó en la pizarra electrónica, por lo que la Concertación pidió que se votara nuevamente, lo que fue aprobado por la presidenta de la Cámara, Isabel Allende. Con respecto al impuesto de los alcoholes, fue rechazado. La UDI estima que el Presidente Lagos sufrió una derrota, pero el Gobierno señaló que en lo sustantivo se aprobó el financiamiento, calificando las diferencias de "marginales". Mandatario: "Creo que esta votación refleja la madurez y la solidez de la Concertación. Esta votación significa que los sectores medios, los sectores más modestos y humildes de Chile, pueden confiar en la Concertación que apoya a este Gobierno. Hoy día ellos deben estar más contentos porque estamos más cerca de poder cumplir lo que le hemos prometido"

Untitled

Mandatario reconoce capacitación de Sence (Síntesis Informativa)

Enfoque: Informa que, durante una ceremonia en La Moneda, el Presidente Lagos le entregó su certificado "Cero Falta" a 750 trabajadores que no contaban con estudios pero que consiguieron una capacitación laboral realizada por el Sence. Destaca que el Mandatario valoró este programa que permitirá que más de mil personas logren certificados de sus oficios de parte de instituciones especializadas. Mandatario: Durante la ceremonia de entrega de certificados de Sence

Untitled

Promulgación de la Ley de Pesca

Enfoque: Informa que en la caleta Portales, en Valparaíso, el Presidente Lagos promulgó la nueva ley de pesca, que reglamenta la actividad pesquera por los próximos 10 años y recuerda que lo polémica que fue la tramitación de esta ley. Destaca que el Mandatario enfatizó en que la nueva norma permite el crecimiento armónico del sector, aparte de asegurar la preservación de los recursos, añadiendo que los nuevos tratados comerciales no podrán en riesgo las 200 millas de explotación exclusiva. Añade que el Jefe de Estado aseguró que su gobierno seguirá promoviendo proyectos que beneficien el desarrollo del país y dijo que el próximo desafío es aprobar la nueva ley eléctrica. Mandatario: "Como tuve ocasión de plantearle al negociador europeo, le dije 'Mire yo soy de una generación en la que en la escuela primaria nos enseñaron de las 200 millas, que se habían aprobado este tema en el Gobierno de González Videla y a todos nos enseñaron lo importante que eran las 200 millas. Y ningún Presidente de Chile puede mandar al Parlamento un proyecto de acuerdo con Europa, por muy importante que sea el acuerdo, donde las 200 millas no estén clarificadas"

Untitled

Results 1201 to 1210 of 2856