Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mandatario asiste a Cena anual de la Sofofa

Enfoque: Informa que la cena anual de la Sofofa fue encabezada por el Presidente Lagos y contó con unos 1.300 invitados, entre empresarios, ministros de Estado y embajadores. Destaca que Juan Claro pidió al Gobierno mayor respaldo a las medidas microeconómicas de la Agenda pro Crecimiento. Señala que, como respuesta, el Mandatario comprometió la acción del Gobierno para avanzar en la tramitación de los proyectos de ley que espera el empresariado, pero advirtió que la tramitación parlamentaria tiene sus propios tiempos, y también llamó a los industriales a confiar en que el país saldrá adelante, uniendo los esfuerzos. Añade que S.E. entregó el premio Sofofa 2002 al dueño de Cristalerías de Chile, y también un galardón en homenaje al empresario Ernesto Ayala. Mandatario: "Todo a su tiempo. La democracia tiene tiempos y plazos. Y este es el plazo en democracia, a mitad de un Gobierno, en que hay que trabajar para cosechar después. Y yo creo que a este país, como dijo Eliodoro Matte, le molesta el espectáculo del desprestigio, el ataque personal, la venganza política, tanto como les molesta la corrupción, el abuso de poder y la falta de probidad (...) Ojalá, muy difícil tarea, que en un año más pueda decir lo que puedo decir ahora: que lo que en este año se avanzó, se ha avanzado pocas veces en la historia económica de Chile. Lo importante sí, no es conformarnos sino ver las posibilidades que se nos abren para adelante y estoy seguro que con un espíritu de unidad y convergencia, de voluntades que se aunan, vamos a salir adelante como país"

MEGA - Megavisión

Mandatario asiste a Cena Anual de la Sofofa

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos participó en la cena anual de la Sofofa, donde la palabra más usada por el presidente de los industriales fue que Chile está primero. Destaca que Juan Claro criticó la demora en la puesta en marcha de la Agenda pro Crecimiento, que hoy cumple un año, y le pidió al Mandatario que utilice su capital político para hacer avanzar la tramitación de los proyectos de ley, sin temores que estanquen el país. Añade que el Mandatario se mostró dispuesto a tratar la flexibilidad laboral pero con el acuerdo de los trabajadores y a analizar cambios tributarios que impulsen la inversión, pero con responsabilidad. Añade que incluso Ricardo Ariztía moderó su discurso. Mandatario: "Cuando Juan me dice ponga su liderazgo político, lo que tenga de liderazgo lo voy a poner y lo voy a hacer con todos ustedes. Acepto el reto, no tengan miedo, trabajen también con su Presidente"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario asistirá al Club Empresa

Enfoque: Adelanta que el programa Club Empresa tendrá como sus últimos invitados al Presidente Lagos y el rector de la UC, Pedro Pablo Rosso. Indica que en la entrevista que les hizo Fernando Paulsen se abordó la relación entre Universidad y Estado con miras al mundo empresarial. Mandatario: "La capacidad de crecer y desarrollarse más está íntimamente relacionada cada vez a la generación de conocimiento

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario clausura reunión ENADE 2002

Enfoque: Informa que el Encuentro ENADE 2002 tuvo una asistencia multitudinaria y que el Ministro Eyzaguirre propuso un acuerdo nacional para combatir la corrupción y fomentar el crecimiento. Destaca la intervención y declaraciones del destacado economista Sebastián Edwards, quien dijo que la Agenda pro Crecimiento es "un paso tímido y mínimo", pues se requieren otras reformas económicas, como en la política monetaria. Añade que el Presidente Lagos, en su discurso, respondió al líder de los empresarios Ricardo Ariztía, diciendo que a lo mejor es verdad que hay un jaguar dormido en Chile, pero que también se ve un puma despierto. Mandatario: "A lo mejor es cierto. Hay un jaguar dormido, pero también veo, excúsenme, un puma bien despierto. Y sepamos ver las cosas grandes que tenemos"

MEGA - Megavisión

Mandatario clausura reunión ENADE 2002

Enfoque: Destaca que el Presidente Lagos clausuró el Encuentro ENADE 2002, donde hizo un ferviente llamado a los empresarios a transparentar el financiamiento de los partidos políticos y dio su total respaldo a la Agenda pro Crecimiento, asegurando que sus proyectos serán aprobados en el Congreso. Indica que algunos economistas consideran que para reactivar el país hay que privatizar las empresas públicas, mientras que el Ministro Eyzaguirre señaló que la Agenda pro Crecimiento es una gran oportunidad que el país no debe farrearse. Consigna que el ex gobernante español, Felipe González, participó en esta reunión y tuvo la atención de todos. Mandatario: "Vamos a combatir el soborno, vamos a mejorar esta parte de la administración pública y lo voy a ser con particular fuerza. Y el Chile del 2005, cuando deje la Presidencia, será distinto del Chile del 2000 cuando asumí. Pero espero que esta última parte se aborde con la misma fuerza y la misma decisión. Y ustedes saben perfectamente a lo que me estoy refiriendo. No necesito decírselos porque aquí saben que ésa es una parte poco clara"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario clausura reunión ENADE 2002

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos llamó a los empresarios a despertar al jaguar que caracterizó a Chile en los '90, mientras que los hombres de negocio pidieron terminar con las descalificaciones. Destaca que la principal conclusión fue atacar la corrupción y que Ricardo Ariztía ofreció al Mandatario el incondicional apoyo de los empresarios para aplicar mano dura contra los corruptos. Indica que el Jefe de Estado dijo que la relación política-negocios, que es poco clara, se transparente e hizo un llamado a no generalizar y no tratar a todos los funcionarios públicos de corruptos. Añade que los industriales también le hicieron algunas peticiones económicas a S.E., quien también llamó a reconocer que el puma abierto de hoy ha permitido que Chile camine con dignidad y orgullo. Mandatario: "Aspiro y espero que la relación hoy existente en Chile poco clara, entre política y negocio, sea también una exigencia que plantee el mundo empresarial (...) En la Iglesia Católica no son todos pedófilos, porque hay algunos que lo son. En las FF.AA. no son todos narcotraficantes porque hay algunos que lo son. En la clase política chilena no son todos corruptos porque algunos lo son. Pero seamos capaces de distinguir (...) Yo les quiero decir mi absoluta convicción que hay un jaguar dormido, a lo mejor, que podemos despertar. Pero hay un puma tremendamente abierto que se llama Chile, que es el que ha dado los pasos que nos permiten caminar con dignidad, con decoro y, por qué no decirlo, con orgullo por el mundo"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario comenta el informe de JP Morgan

Enfoque: El medio sostiene que, en medio de las críticas, al Gobierno le vino como anillo al dedo el informe del banco JP Morgan sobre riesgo país. Se destaca que el Presidente Lagos aseguró que no hay razones para ser pesimista, afirmando su aseveración en un estudio internacional que sitúa a Chile como la economía emergente con el menor riesgo para invertir dentro de una lista de 27 países. Medio advierte que, como a nivel interno, el desempleo sigue siendo el mayor adversario del Ejecutivo, el Mandatario presentó el programa de bonificación al aprendizaje para contratación de trabajadores en las Pymes; Mandatario: "Chile es la economía emergente con menor riesgo país. A eso me refería. Y ése es el tipo de noticia y la razón por la cual nos colocan en el mundo. Entonces, cuando a ratos veo este ambiente de cierto pesimismo, ese ambiente no tiene que ver con la realidad de Chile"

MEGA - Megavisión

Mandatario compromete más recursos para el SENAME

Enfoque: El canal informa sobre el anuncio de S.E. de un programa de reajuste para niños de la calle, por lo que calificó de "fundamental la prevención, para evitar abusos como la pedofilia". El medio indicó que el caso Spiniak reflotó "los eternos problemas que aquejan a los niños de la calle, olvidados planes de rehabilitación, escasez de recursos económicos y falta de apoyo estatal". El medio asegura que en una visita a un hogar de acogida del Hogar de Cristo, el Presidente Ricardo Lagos se comprometió a un mayor esfuerzo para aumentar el presupuesto del programa niños de la calle, que actualmente asciende a los $ 60.000 millones. Mandatario: "En las discusiones presupuestarias de cada año hemos ido aumentando sistemáticamente en un 300 por ciento la atención de este tipo de niños a través de distintas instituciones como es el Hogar de Cristo y otras (à) pero todavía nos queda un tremendo tranco que dar, entonces claro vamos a atender a más niños pero a los niños para rescatarlos del ámbito del comercio sexual requieren tratamientos muy especializados"

CHV - Chilevisión

Mandatario concluye gira en la I Región

Enfoque: Informa que Cariquina y Colchane, dos localidades ubicadas en el Altiplano, recibieron con sus tradiciones la visita del Presidente Lagos, quien hoy culmina su gira por la I Región. Destaca que Colchane está incorporada al programa Orígenes, cuyo fin es fortalecer su identidad autóctona, con el uso de medicina indígena y la aplicación de modelos de gestión intercultural. Señala que, luego de inaugurar una posta donde se usará medicina tradicional y aymara, el Mandatario se refirió a la última cifra de desempleo celebrando que bajó un poco, y que en una acto con la comunidad criticó el proceso de compra de la minera Disputada de Las Condes, recalcando en Chile todos deben pagar sus impuestos. Mandatario: "Contra lo que se pensaba, la cesantía bajó un poquitito, a 9,4 por ciento. No es para estar contento, tenemos mucho más que hacer". (Sobre venta de Disputada de Las Condes): "Y si hay empresas que llegan a invertir a Chile, en una mina en Chile y cuando van a vender la mina no pagan los impuestos que corresponden, yo como Presidente digo no, a Chile se le respeta porque somos un país serio"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario concluye gira por la I Región

Enfoque: Informa que, continuando por su gira por el Altiplano, el Presidente Lagos visitó las localidades de Cariquina y Colchane, donde fue recibido con honores por el pueblo aymara y conversó con sus habitantes, quienes le plantearon que el problemas más urgente es la falta de pasto para las alpacas. Señala que el Mandatario dijo que todavía queda mucho por hacer para combatir el desempleo, pero afirmó que la disminución de los cesantes demuestra que Chile debe tener más confianza en sí mismo. Destaca que el Jefe de Estado también inauguró la ampliación de la posta rural de Colchane, donde se une la medicina tradicional con la aymara, y llamó a respetar a los pueblos originarios porque también tienen que ver con el desarrollo del país. Mandatario: "Contra lo que se pensaba, la cesantía bajó un poquitito, a 9,4 por ciento. No es para estar contento, tenemos mucho más que hacer. Se han creado, de un año a otro, 45 mil puestos de trabajo. Tenemos que crecer más para crear más puestos de trabajo"

MEGA - Megavisión

Resultados 1651 a 1660 de 2856