Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mandatario defiende proyecto energético

Enfoque: El medio anunció que los recortes de gas afectarán a 500 empresas en la RM y la VI región. Da cuenta de cómo el sector privado enfrenta la crisis, descartando despidos, pero reconociendo la gravedad del problema. El Presidente Lagos visitó la empresa Gerdau Aza, que se declaró en emergencia, pues deberá consumir un 17 por ciento menos de gas y clama para que la autoridad haga un llamado al ahorro de energía, para que los costos no los asuma por completo la industria manufacturera. Juan Claro cree que todavía es hora de impedir el racionamiento por medio de un protocolo que evite la restricción de gas para las industrias. Hacienda señaló que se está estudiando cómo ayudar a las empresas que no pueden hacer el cambio a diesel. El medio señaló que el Gobierno sigue creyendo que la crisis no afectará a la población ni tampoco la generación eléctrica. Mandatario: "Si todo este debate posterior me mueve a risa a que no entienden o que no quieren entender o a mala fe, así no se hacen las cosas, gente que se supone grande, que entiende estas cosas, venir a explicarme que es más barata la hidroelectricidad. ¡Por favor es una falta de respeto para todos nosotros, comenzando por el Presidente que creen que no se conoce los números!

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario defiende proyecto energético

Enfoque: El medio señaló que el Presidente Lagos trató de tontos o mal intencionados a quienes criticaron su plan energético. El canal advirtió la buena noticia desde Argentina que redundó en un alza de precios de los combustibles, el alza del gas llegará a un 30 por ciento; este sinceramiento de tarifas disminuye el consumo y hay mas gas para exportar a nuestro país. El análisis económico realizado por el medio advierte de la baja del dólar y la recuperación de la bolsa. Señala que ENAP ya tiene dos grandes interesados en traer el gas a Chile. Mandatario: "Eso es demasiado obvio, a lo que me estaba refiriendo es ¿qué hacemos con el gas, gas? Porque hay US$ 800 millones invertidos en las cañerías en Santiago"

CHV - Chilevisión

Mandatario desmiente recortes de energía, produciéndose uno en la tarde

Enfoque: Muestra declaraciones que hizo el Presidente Lagos durante la mañana, negando los futuros apagones, y luego las contrapone con lo sucedido a las 17:34, cuando desde la III a la VII regiones se quedaron sin electricidad y el Mandatario se encontraba en la celebración de los 75 años de la Fach. Añade que las autoridades indicaron que el corte de luz no tuvo que ver con la crisis eléctrica con Argentina, sino que fue por fallas operativas del sistema. Mandatario: "A mi me pareció una gran noticia porque los apagones iban a ser el 2005 y ahora los corrieron para el 2006"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario destaca creación de nuevos empleos

Enfoque: Da cuenta que el Presidente Lagos respaldó los planes de empleo con financiamiento estatal y que según cifras oficiales permitieron crear "80 mil nuevos puestos de trabajo en los últimos tres meses". El medio opina que si bien "el desempleo está lejos de disminuir", se espera que para septiembre se alcance la meta de lograr 150 mil empleos y, lográndose un crecimiento económico superior al de países desarrollados; Mandatario: "Hoy es un día importante desde el punto de vista de los puestos de trabajo que hemos creado en Chile y no me cabe ninguna duda que el país ha sido capaz de enfrentar una emergencia internacional difícil y este país este año va a crecer más de dos veces lo que se va a crecer en Japón, lo que se va a crecer en Europa o lo que se va a crecer en Estados Unidos"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario elogia créditos para microempresarios del BancoEstado

Enfoque: Indica que, sabiendo el caótico día que vendría más adelante por el paro de la salud, el Presidente Lagos se reunió con más de 3 mil microempresarios que han salido adelante gracias a los créditos de BancoEstado. Señala que el Mandatario distinguió a los mejores en su rubro y destacó el aporte de este sector empresarial en la generación de nuevos empleos, al tiempo que BancoEstado anunció la entrega de nuevos créditos y otros beneficios para este sector. Mandatario: Presidente Lagos participando en ceremonia de premiación de microempresarios

CHV - Chilevisión

Mandatario elogió créditos a microempresarios del BancoEstado

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos encabezó el lanzamiento de un nuevo programa del BancoEstado de créditos para microempresarios que entregará US$300 millones a emprendedores, los que ascienden a 600 mil chilenos y que generan el 40 por ciento del empleo. Explica que los aportes para este sector son considerados como la mejor herramienta para superar la pobreza, debido al buen historial financiero de este grupo y que ayudan a generar el círculo virtuoso de la economía: empleo, consumo, producción y crecimiento económico. Refuerza esto consignando casos de microempresarios que se han beneficiado de este nuevo crédito y de un ejecutivo del BancoEstado, que también promueve este programa. Mandatario: "Un país que va surgiendo porque ese país es capaz no solamente de dar un crédito, sino que entender que ese vasto mundo del microempresario, al igual que el resto de los chilenos, tiene derecho entonces a salud, educación, a vivienda digna y a una pensión para la vejez"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario elogió créditos hipotecarios en pesos y no UF

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos "celebró" el comienzo del fin de la UF en los créditos hipotecarios, con el lanzamiento de créditos en pesos, los que se traducirá en dividendos más bajos. Destaca que según gerentes del banco BIF este salto se debió a la estabilidad de la economía chilena, las más bajas tasas de interés en toda la historia y las buenas proyecciones del país. Añade que ésta también será una buena oportunidad para reactivar el sector construcción, uno de los que crea más empleos a nivel nacional. Mandatario: "Refleja la confianza del sector en la política monetaria de Chile, en la independencia y seriedad del Banco Central y en el Gobierno, que no ha caído en la irresponsabilidad de poner en peligro la estabilidad inflacionaria con políticas populistas. Hoy podemos celebrar el comienzo del fin de la Unidad de Fomento, después de largos años en que tuvimos que lidiar como país el dilema de la inflación"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario emplaza a oposición a aprobar la reforma tributaria

Enfoque: Señala que el Presidente Lagos emplazó a la oposición a aprobar la reforma tributaria y llamó a la ciudadanía a castigar con el voto a quienes rechacen la iniciativa. La UDI respondió que mientras el Ejecutivo siga "robando", "despilfarrando" y "aprovechando mal los recursos", no respaldarán un alza del IVA y aseguran que el Mandatario le debe una explicación a los más pobres. Oposición criticó a la Concertación de darse vuelta y llamó a votar en rechazo de la reforma tributaria. El Mandatario señaló que cuenta con el respaldo unánime del bloque gobernante. Mandatario: "Y me van a decir entonces que no, pero ustedes van a saber quienes me dicen que no en el parlamento, quienes se niegan a legislar para dar un par de pesos y poder sacar adelante esto y ustedes mis amigos van a saber entonces como votar cuando lleguen esos parlamentarios que les dijeron no a ustedes, ustedes también les van a decir no con su voto."

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario en entrevista con TVN

Enfoque: Señala que, en una entrevista exclusiva con el medio, el Presidente Lagos se refirió a temas económicos, como que es partidario de que el Banco Central baje la tasa de interés y no descarta aumentar temporalmente el gasto fiscal para lograr un despegue definitivo de la economía. Mandatario: "Bueno, yo creo que es cierto, que hay una situación económica compleja, difícil. Ahora dentro de ese ámbito internacional, uno celebra avances, pero más importante, uno se prepara para lo que viene. Uno puede celebrar que hay un seguro de desempleo, que se derogó la pena de muerte, que tenemos una ley para evitar la evasión tributaria, una mejor legislación laboral. Pero obviamente, que tenemos muchas otras cosas que seguir haciendo, en consecuencia, es más bien darse ánimo para lo que viene. También, la gente ¿sabes qué es lo que celebra? Cuando se compara con otros. La percepción de lo fuerte que fue ciertos eventos, entre Torres Gemelas que se desploman, entre una economía que está muy difícil, y como dice un periódico alemán, Chile es la lucecita de esperanza de América Latina". (Violencia mapuche): "A ver, en algunos casos se ha aplicado la ley de seguridad interior del Estado, cuando ha habido situaciones de violencia física contra las personas. Segundo, el Gobierno ha aplicado mano dura en la forma que nos parece. Pero yo también quisiera reivindicar que no obstante lo difícil de este conflicto, afortunadamente no hay muertes que lamentar ni situaciones de heridos que atender". -Pero el conflicto sigue peor: "Yo creo que, primero, debe haber respeto al Estado de Derecho y luego una capacidad de diálogo, y esas dos cosas son indispensables (...) Yo creo que muchas de esas cosas tienen que ser objeto de rechazo por parte de la autoridad y es lo que hemos estado haciendo, y es por eso que hay una gran cantidad de juicios que se han estado tramitando. Y el país puede estar tranquilo, y no dejarse arrastrar a un clima de beligerancia, que sería absolutamente artificial, porque serían sectores muy minoritarios del mundo mapuche versus aquellos que están por una política de comprensión y diálogo". (Relación con la Oposición): "Bueno, uno siempre esperaría que la Oposición tenga una actitud más condescendiente con el Gobierno, pero yo creo que ellos han hecho el rol de Oposición. Tal vez mi única observación es que a ratos la Oposición está separada del liderazgo de Lavín, él dice una cosa y la Oposición hace otra, entonces uno dice 'Bueno, quién manda acá, cuál es el orden'. Pero son gajes de la política". (Relación Iglesia-Estado): "Yo creo que la Iglesia lo que hace es expresar sus puntos de vista, y son escuchados, son respetados. Cuando la Iglesia dice 'yo estoy en contra de la pena de muerte y ésta se deroga, por Dios que es importante la palabra de la Iglesia. Y creo que tiene toda la razón para decir lo que piensa respecto de temas de la familia, en temas valóricos, la píldora y todo aquello. Pero creo que, con el mayor respeto para la Iglesia, es la sociedad chilena y el Estado el que tiene que resolver en definitiva sobre estos temas". (Futuro de la economía, desempleo): "Yo les diría 3 cosas: primero que tenemos las cuentas en orden, hay espacio para que el Banco Central tenga una política más activa y tal vez disminuya la tasa de interés, y si ésta se baja, usted paga menos por su crédito hipotecario, se reactiva la construcción, el inversionista que tiene que pedir un crédito paga menos, etc. Segundo tema, creo que es indispensable que apuremos el tranco para tener mayor gasto fiscal, porque usted quiere gastar más o porque usted genera espacios para que los privados inviertan más, y yo me inclino mucho por esto último. Cuando todos volvieron de las vacaciones y vieron que hay autopistas mejor que antes, eso fue con recursos privados, yo creo y lo estamos estudiando con el Ministro de Hacienda, cómo crear más espacios para que los privados inviertan a partir de políticas públicas que define el Estado. Tercero, el Gobierno puede gastar más, como lo hicimos el año pasado, en crear 150 mil empleos.Hoy día vamos a volver a crear 150 mil empleos, dado que los indicadores no bajan, y por lo tanto mantendremos ese nivel de gasto. Si podemos aumentarlo, lo vamos a hacer, pero eso no puede ir en desmedro de los equilibrios fiscales, porque eso es parte del capital de Chile". -Pero no puede ser temporal?: "Puede ser temporal, pero lo importante es que el mercado lo crea, porque el Gobierno toma una decisión hoy día y mañana le van a esta poniendo nota (...) Si es necesario... Yo tengo la sensación de que si somos capaces de trabajar en esta dirección, podemos dar el impulso indispensable, y si eso lo unimos a la disminución de tasas de interés más la inversión del mundo privado, creo que estaríamos en condiciones de poder avanzar". (Augsuto Pincohet): "Parte de la Historia". (Cardenal Medina): "Cardenal conservador me parece". (Osama Bin Laden): "Un terrorista que, espero, pueda ser derrotado en su totalidad". (Primer Ministro Ariel Sharon): "Difícil que con su política, se llegue a la paz en Medio Oriente". (Senador Adolfo Zaldívar, presidente DC): "Un colaborador que yo creo que va a ser muy importante en lo que nos queda de Gobierno". (Sonrisa de Mujer): "Un gran acierto de mi mujer"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario en entrevista radial

Enfoque: Señala que en entrevista con radio Agricultura, el Presidente Lagos enfatizó que las reuniones como la de ayer con el empresariado generan un debate provechoso para el país y aclaró que el Gobierno intervendrá en el tema de la flexibilidad laboral sólo si no hay consenso entre trabajadores y empresarios. Indica que el Mandatario también se refirió al eventual alza de impuestos para financiar los programas sociales. Informa que después el Jefe de Estado viajó a Zapallar para participar en un seminario sobre democracia en América Latina, donde la principal conclusión fue que la crisis del continente es política, ya que la mala percepción que tiene la gente de las instituciones ha afectado a la economía. Mandatario: "Tenemos que discutir si eso antes o después del Auge, porque si usted quiere hacer un cambio significativo en Salud eso tiene un costo y, en consecuencia, hay que pagar por ese mayor costo. O en el programa Chile Solidario (...) La crisis también es una oportunidad, porque el Chile que emerge post crisis, al haber aguantado bien el chaparrón a diferencia de otros, es un Chile distinto, que amanece y aparece en otra liga, más arriba"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Resultados 1671 a 1680 de 2856