Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mandatario en entrevista radial

Enfoque. Informa que durante una entrevista en radio Agricultura, el Presidente Lagos comentó que el encuentro con los empresarios ayer ayuda a generar más confianza en el futuro económico de Chile, aunque reconoció que los hombres de negocio le expresaron su rechazo a que haya nuevos aumentos de impuestos. Destaca que el Mandatario aseveró que el Gobierno seguirá debatiendo distintas propuestas para la reactivación del país, incluida la polémica y "a veces mal entendida" flexibilidad laboral. Enfatiza que el alcalde Joaquín Lavín valoró la reunión de S.E. con los empresarios y reiteró las demandas que ellos le hicieron, de tomar decisiones aunque sean impopulares. Mandatario: "Yo los invité y les dije 'no quiero que apoyen al Gobierno, quiero que apoyen una estrategia común de país para enfrentar estos tiempos y para tener un tipo de desarrollo"

MEGA - Megavisión

Mandatario entrega subsidios habitacionales (Síntesis Informativa)

Enfoque: Califica esta noticia como un motivo que "hizo feliz a muchas familias" de la RM. Informa que el Presidente Lagos, junto al Ministro Ravinet, entregó 9 mil subsidios habitacionales beneficiarias del programa Nueva Casa y Soluciones Edificadas, y aseguró que al fin de su gestión 700 mil familias verán solucionado su problema de falta de viviendas. Mandatario: Entregando subsidios a familias

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario enviará proyecto Consejo de Diálogo Social

Enfoque: Da cuenta que el Presidente Lagos enviará al Parlamento un proyecto de ley que busca institucionalizar el Consejo de Diálogo Social, una entidad que pretende reunir a trabajadores, empresarios y autoridades, para estudiar medidas contra el desempleo. El medio comenta que este modelo nació en Holanda y permitió bajar la cesantía de ese país de un 13 por ciento a un 3 por ciento; Mandatario: "Creo que el esfuerzo lo tiene que hacer el Gobierno, las tareas que estamos haciendo. El esfuerzo lo tiene que hacer el mundo empresarial, con su capacidad empresarial, y el mundo laboral, también en la forma de entender cuáles son las demandas que tenemos por delante"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario felicita a la ciudadanía poo el Censo 2002

Enfoque: Informa que hasta el domingo se extenderán las encuestas para las miles de familias que no alcanzaron a ser censadas el día 24. Destaca que en Lo Prado el 14 por ciento de la población no fueron encuestadas y hoy los funcionarios del municipio "salieron a terminar el trabajo". Comenta que sólo cuando esto ocurra, "el optimismo del que habla el Presidente Lagos será completo, luego de que calificara el proceso de "ejemplar". Mandatario: "Que hay dos formas de mirar Chile: una, qué bueno que lo hicimos tan bien, qué bueno que los jóvenes salieron, qué bueno que el país se puso la camiseta; y la otra forma es decir qué lástima que nos faltaron 120 mil chilenos"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario hace un balance del año 2002

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos realizó un balance del año 2002, destacando que habrá una Reforma de la Salud que pasará a la historia, que Chile debe prepararse para aprovechar los beneficios que traerán los TLC con EE.UU., la UE y Corea del Sur, y no sentarse a esperar que le lleguen las oportunidades. Indica que, con respecto a los problemas de corrupción y las medidas para solucionarlos, el Mandatario dijo estar dispuesto a pagar los costos que significará transparentar la relación entre dinero y política y que trabajará para que los líderes de la Concertación puedan trabajar más acorde con lo que necesita el país. Añade que el Jefe de Estado hizo un reconocimiento especial a los trabajadores chilenos que comprendieron las dificultades económicas que hubo este año. Mandatario: "Bueno, en primer lugar yo veo con mucho interés esto que está saliendo en la prensa. Pero quiero decir lo obvio. Que el Presidente siempre tiene que evaluar el funcionamiento de sus ministros y cuando ve adecuado hacer algún ajuste, lo hace. Pero creo que hasta ahora hay más especulaciones que realidad. Creo que tenemos un equipo que hasta ahora ha funcionado bien, está afiatado. De manera que si hay cambios, serán más adelante". (Sobre casos de corrupción): "Yo creo que esto tiene que ver con algo más amplio, que viene de mucho tiempo atrás en Chile y nunca la sociedad chilena había querido abordarlo, como es el caso de los sobresueldos. Y lo otro, creo que es muy simple. Cuando hay situaciones delictivas, la gente tiene que pagar por esos delitos que incurre. Y creo que el capital de nuestro país está precisamente en la transparencia y en nuestra honestidad. Y creo que esta crisis, porque es una crisis, es una oportunidad. Y estoy seguro de que todo este tema de la influencia del dinero en la política, lo hacemos, lo legislamos como en otros países, vamos a salir mucho mejor (...) Yo creo que sí, yo creo que es indispensable porque la opinión pública tiene que saberlo. Así como hay que transparentar cuando el Estado hace una transferencia de recursos, así hay que transparentar cuando se usa una franquicia tributaria, porque si usted usa una franquicia tributaria, el 60 por ciento lo pone el Estado y el 40 por ciento lo pone el particular. De igual manera, yo quisiera que Chile fuera como otros países: hace click en el computador y le sale cuánta plata dio, a qué candidatos, qué empresa y a qué partidos. Eso es transparente y creo que es indispensable hacerlo. Y estoy seguro de que vamos a poder hacerlo este año, porque aparte de los otros temas, éste de la transparencia será para mi Gobierno un tema muy importante". (Sobre los sobresueldos): "Ésta es una práctica que viene, por desgracia, de hace por lo menos 40 años. El otro día leí que en Francia esto venía desde hace más de 35 años... Y explotó el escándalo en Francia, etc.. Y hubo que dictar una ley igual como lo vamos a hacer en Chile. De manera que esto era un secreto a voces, era parte de las cosas que preferíamos no hablar, yo diría una suerte de doble stándard, lo que me parece muy negativo, porque la gente tiene que saber, porque es la única forma de poder participar plenamente de una democracia (...) (Sobre Crisis de la Concertación): "Yo creo que el Presidente Aylwin tiene razón, porque uno en este cargo, es Presidente de la República, Jefe de Gobierno, pero también líder de la coalición y mi obligación es cuidar la coalición. Y por lo tanto yo haré los esfuerzos que estén a mi alcance, porque los jefes de los partidos tienen que dar cuenta de una realidad social en Chile, que existe Concertación a lo largo del país, la gente es más de la Concertación que del partido A, B, C o D, la gente se siente más cerca de éste que de otros proyectos, así es la democracia. Y por lo tanto, yo creo que mi obligación es buscar las modalidades en que los jefes de los partidos, sus directivas, puedan trabajar más acorde con las necesidades del país (...) Sobre la base de ideas simples y claras... Vamos a hacer un conjunto de cosas de aquí al 2006 y ésa es la Agenda de Modernización que la Concertación tiene para ofrecerle a Chile. Ahora, yo quiero saber cómo en democracia avanzamos por un Chile que se integra al mundo". (Sobre Presidenciales 2005): "Creo que no es una derrota, en el sentido de que en eso consiste la democracia. Creo, sin embargo, que desde el punto de vista de proyecto de país, sería un proyecto inadecuado para lo que requiere el país. Pero, en tres años más los chilenos estarán llamados a decidir". (Sobre relación con empresariado): "Yo creo que básicamente, ellos dicen que no hay reactivación de la demanda interna, que el país no está creciendo lo suficiente. Días atrás llegó un informe de competitividad del Banco Interamericano, que decía que en Chile estaban todas las condiciones para que se invirtiera y yo quisiera pensar que terminamos el 2002 con mucho mayor optimismo con que terminamos el 2001 y que debiéramos tener un 2003 de mayor crecimiento. Tenemos tareas pendientes de la Agenda Pro Crecimiento, tenemos que trabajar más la pequeña empresa, el microempresario y eso creo que puede darnos un impulso hacia adelante (...) No, no. Yo creo que se puede hacer mucho más y ellos tienen que entender que si no lo hacen ellos [los empresarios nacionales], van a llegar otros a hacerlo. Me impresionó mucho, cuando estuvimos en Tomé, que un americano compra la fábrica textil de Tomé para prepararse y exportar a EE.UU. productos textiles, aprovechando que el 20 y tanto de arancel que hoy tenemos que pagar para exportar textiles, con el TLC hoy se van a dejar de pagar. Entonces, la posibilidad de exportar telas a EE.UU. está ahí, al alcance de la mano. ¿Por qué esa empresa la compró un empresario norteamericano, por qué no la compró un chileno?" (Sobre Reforma de la Salud): "La Reforma se va a aprobar y con la participación de los médicos, porque yo creo que ellos tienen un tremendo desconocimiento y quiero decir que no se conversa con los médicos, pero sí se ha conversado con los médicos. Lo que ocurre es que para ellos conversar es que el Gobierno haga lo que ellos quieren y con el mayor respeto, yo quiero decir que nosotros somos los que estamos en el Gobierno, no el Colegio Médico. Y quiero decir también que la inmensa mayoría de los gremios vinculados a la salud, los kinesiólogos, los dentistas... todos están a favor del Auge. Aquí hay un Colegio que está planteando el tema como algo negativo. De manera que yo me he acostumbrado ya a tener paciencia, tener claro cuál es el horizonte al que vamos a llegar y vamos a llegar a buen puerto y va a haber Reforma de Salud y cuando se escriba la historia, no me cabe duda de que éste va a ser un hito tan importante como cuando se creó el Servicio Nacional de Salud el año '52, que también concitó grandes oposiciones de los médicos". (Sobre Acuerdos de Libre Comercio): "Lo importante es que depende de cada uno de nosotros. Y la pregunta, creo que es cómo cada región de Chile, cómo cada ciudad se prepara para aprovechar esto, más que sentarnos a esperar que nos espere algo (...) No, yo creo que lo mejor que pasó en mi Gobierno este año es la responsabilidad de los trabajadores de Chile. En donde en uno año difícil entendieron que la economía nos obligó a todos a apretarnos un poco el cinturón y en todos los balances que se hacen en esta época del año, lo que yo he echado de menos es que nadie le ha dicho gracias a esta gente (...) Deseémonos un buen 2003"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario hace un llamado a los inversionistas

Enfoque: Informa que en una rápida visita a la VIII Región, el Presidente Lagos inauguró un colegio en la comuna de Nascimiento y después visitó las instalaciones de la fábrica textil Crossville, de capitales norteamericanos, donde aprovechó de hablar de los especiales beneficios que traerá para este sector industrial el TLC con EE.UU. Mandatario: "El proceso de reconversión de la antigua forma de producir a la nueva, que va a tener lugar acá a partir de marzo de 2003 es un ejemplo del Chile que está cambiando. Con el acuerdo, lo que vale US$ 100, costará US$ 100 y 0 impuesto. Ésa es la ventaja que ha ganado Chile, ésa es la ventaja que han ganado los trabajadores de Tomé y su gente"

CHV - Chilevisión

Mandatario hace un llamado a los inversionistas (Síntesis Informativa)

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos hizo un llamado a los inversionistas a que aprovechen las oportunidades que ofrecerá el TLC con EE.UU. y, como ejemplo de ello, visitó la ex planta textil de Tomé que fue comprada por una compañía extranjera que hizo una millonaria inversión. Mandatario: Durante su visita a la empresa textil, en la VIII Región

MEGA - Megavisión

Mandatario inaugura centro regional de Citibank (Síntesis Informativa)

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos inauguró el centro regional de Citibank, que tiene como objetivo el apoyo a nuevos productos financieros para las operaciones que el banco mantiene en Sudamérica. Añade que el Mandatario también inauguró las nuevas oficinas de esa institución en Las Condes, que implicaron una inversión de más de US$ 50 millones. Mandatario: Inaugurando el centro regional de desarrollo de Citibank

MEGA - Megavisión

Mandatario inaugura La Otra Feria

Enfoque: Exhibe que el Presidente Lagos inauguró la Otra Feria, una exposición donde las grandes empresas muestran las iniciativas en las que participan para ejercer la llamada responsabilidad social, aprovechando las excenciones tributarias y el mejoramiento de imagen que trae consigo. Consigna la opinión de industriales que aportan con alguna fundación, colegio, o iniciativa social o medioambiental y destaca que cada año son más las empresas que destinan recursos para estas acciones. Mandatario: Inaugurando La Otra Feria

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Mandatario inicia 2da etapa del Programa Pro Empleo

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos inició la segunda etapa del programa de empleo, cuyo eje será el bono a la capacitación y la contratación que se pagará a las empresas, sistema que dio más de 56 mil empleos el año pasado. Señala que, con una inversión de casi $ 2.200 millones, el Gobierno espera crear otro 56 mil nuevos puestos de trabajo, de los cuales más del 70 por ciento están destinados a las pymes. Mandatario: "Es a través de la capacitación como se van a lograr mejores condiciones. Si aumenta la productividad del trabajo, aumenta la productividad, aumentan los ingresos, aumentan los salarios y se tiene un mejor nivel de vida"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Resultados 1681 a 1690 de 2856