Economía

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Economía

Equivalent terms

Economía

Associated terms

Economía

2856 Archival description results for Economía

2856 results directly related Exclude narrower terms

Escándalo Corfo-Inverlink

Enfoque: El medio destaca que las millonarias irregularidades en el caso Corfo-Inverlink han cobrado su primera víctima, el presidente ejecutivo de Corfo, Gonzalo Rivas. Tras el robo de documentos financieros del que fue objeto la institución, equivalente a $ 76.000 millones, Rivas presentó su dimisión al cargo, la cual fue aceptada por el Presidente Ricardo Lagos, pero éste le solicitó que continúe por un tiempo para que colabore en la investigación. También da cuenta de que se suspendió temporalmente a 7 funcionarios relacionados con el área de Corfo donde se cometió el millonario fraude. Mandatario: Durante la inspección a las obras de construcción en carretera Panamericana

Untitled

Escándalo Corfo-Inverlink

Enfoque: El medio señala que según el ministro de Hacienda los chilenos no se verían afectados por el millonario fraude a Corfo, pese a que hay instituciones bancarias y AFPs están involucradas.En tanto, informó que el presidente de la Asociación de Bancos y su homólogo de la Confederación de la Producción y el Comercio se reunieron con los ministros del área económica para buscar una salida al escándalo financiero. Mandatario: Visitando obras de un colector de aguas lluvia (imagen de archivo)

Untitled

Mandatario defiende proyecto energético

Enfoque: El medio señaló que el Presidente Lagos trató de tontos o mal intencionados a quienes criticaron su plan energético. El canal advirtió la buena noticia desde Argentina que redundó en un alza de precios de los combustibles, el alza del gas llegará a un 30 por ciento; este sinceramiento de tarifas disminuye el consumo y hay mas gas para exportar a nuestro país. El análisis económico realizado por el medio advierte de la baja del dólar y la recuperación de la bolsa. Señala que ENAP ya tiene dos grandes interesados en traer el gas a Chile. Mandatario: "Eso es demasiado obvio, a lo que me estaba refiriendo es ¿qué hacemos con el gas, gas? Porque hay US$ 800 millones invertidos en las cañerías en Santiago"

Untitled

Precios del petróleo

Enfoque: El canal advirtió del alza de precios de los combustibles, al "más alto de su historia" el alza superaría los $ 27 por litro, alcanzando los 540 pesos en la RM y en regiones los $ 600. El canal aseguró que la compleja situación de los EE.UU. contribuye a este fenómeno. Mandatario: "Eso depende verdad de los precios internacionales, creo yo que el precio del petróleo va a continuar una escalada muy grande"

Untitled

Caso Corfo-Inverlink

Enfoque: El medio acoge en parte la postura del Presidente Lagos respecto de la recuperación de la mayor cantidad de recursos que se robaron de CORFO. Presenta al nuevo vicepresidente de CORFO, Oscar Landerretche, como una persona que llega con metas claras. Señala que el acuerdo con los privados para dar solución al fraude Corfo - Inverlink, protegerá a los ahorrantes. Sin embargo pone en evidencia las pérdidas monetarias, producto del retiro apresurado de más de US$ 500 millones de Fondos Mutuos. Mandatario: "Yo creo que lo importante es que las pérdidas no las tiene que hacer el Estado, tampoco los ahorrantes, (...) hay muchos millones robados y esos millones hay que recuperarlos y esas son las acciones que se van a ejercer judicialmente."

Untitled

Culmina paro de microbuseros en Santiago

Enfoque: Destaca que en el último día del paro de micros La Moneda sacó cuentas alegres, pues sabiendo que cuenta con el respaldo ciudadano, esta vez tiene la sartén por el mango. Señala que el Presidente Lagos mantuvo su discurso duro contra los microbuseros, pero dijo estar satisfecho por el fin de la movilización y por la respuesta de los ciudadanos que, según él, no se dejaron pasar por los microbuseros. Indica que cuando los dirigentes anunciaron el fin del paro, el Gobierno sólo esperaba que la detención de aquéllos se concretara. Añade que el Mandatario, en la noche, reiteró su satisfacción porque haya imperado el estado de Derecho, pues no en vano pro primera vez el Gobierno frena a los microbuseros, sobre quienes el Jefe de Estado dijo que ojalá aprendan de su error. Mandatario: "No van a ser unos pocos, los que ponen sus intereses personales por delante, los que van a doblegar la voluntad de los santiaguinos y de los chilenos (...) Lo segundo y que me parece muy importante y por lo cual nos encontramos muy satisfechos, es que la justicia tiene que hacer su papel. Cuando yo dije que el Gobierno iba a actuar con firmeza pero con justicia, creo que lo hicimos y lo hicimos de tal manera que hoy día estamos contentos porque el estado de Derecho en Chile se aplica. La justicia seguirá su curso. Las medidas administrativas que tenemos que tomar, las tomaremos"

Untitled

S.E. apuesta a la reactivación

Enfoque: En el marco del regreso desde Brasil del Mandatario, se destaca que éste se refurió al tema que más le preocupa y que es el empleo en la Pymes. Se consigna que el Ejecutivo trató de convencer al empresariado brasileño las ventajas de un Mercosur pleno. Se indica que, según los empresarios chilenos, la reactivación viene con fuerza el segundo semestre y que nunca ha existido boicot empresarial; Mandatario: "Pero que vamos a tener un aumento de empleos y 200 mil empleos en septiembre - octubre, no me cabe la menor duda, lo cual no quiere decir que no esté preocupado porque debemos acelerar más el aumento del nivel de empleos y esperamos particularmente en pequeñas y medianas empresas tomar un conjunto de medidas que apunten en esa dirección"

Untitled

Mandatario niega que habrá alza de impuestos

Enfoque: Ironiza que hace meses "la casa no está tan ordenada" como el Mandatario dice, debido a los casos de corrupción y los errores del Minsal. Señala que durante una visita a una empresa exportadora de flores, el Mandatario se refirió a los temas contingentes, como el alza de la bencina producto de la amenaza de guerra en Irak. Destaca también que el Jefe de Estado fue enfático en negar la supuesta alza de impuestos que se implementaría para paliar la baja de aranceles por los TLC. Se lamenta de que sobre temas más conflictivos, "que hacen sombra a su mandato", el Presidente "siguió con su política de no decir mucho". Comenta que como las historias están llegando a sus desenlaces, se verá su frase "que las instituciones funcionen" era correcta. Mandatario: "El petróleo sube es porque hay amenazas de guerra y si el precio del barril de petróleo sube a US$ 35 o US$ 38, es inevitable que va a subir el precio de la bencina y es inevitable que va a tener que subir el precio de las micros". "Que no hay alzas de impuestos, los TLC significan disminuir impuestos, no de subirlos. Nadie está hablando de subir impuestos, y en su momento vamos a conversar de estos temas". (Periodista): ¿Presidente, su Gobierno cómo va a enfrentar la solicitud de un juez para investigar los gastos reservados? "Como corresponde. Cada institución hace su tarea, cada institución responde cómo tiene que responder"

Untitled

Proyecto de ley sobre Estado como aval

Enfoque: Sostiene que el Presidente Lagos "se enojó y golpeó la mesa". Informa que el Mandatario fue a Buin para conocer el trabajo de los monitores de Chile Solidario que han tendido puentes para que miles de chilenos usen distintas instancias gubernamentales para salir de la extrema pobreza. Destaca que este tema pasó a segundo plano, pues el Jefe de Estado "se salió de libreto" y que no sólo se indignó con diputados de la oposición por haber rechazado en proyecto de ley que permite a las empresas públicas endeudarse teniendo al Estado como garante, sino que también con parlamentarios oficialistas que no fueron a votar. Consigna la reacción del diputado UDI Jilio Dittborn, y del DC Jaime Jiménez, quien criticó que la Presidencia invite a parlamentarios a actividades en terreno cuando hay votaciones importantes en el Congreso. Mandatario: "¿Por qué hay diputados de Chile que no creen en la seriedad de lo que hacemos y no dan los votos? Yo espero que no ocurra nunca más lo que ocurrió ayer en el Parlamento de Chile en que le digan que no a un proyecto de esta envergadura. En democracia, tenemos que dar cuenta de nuestros actos. Hoy llamo a dar cuenta de por qué votaron que no y le negaron a Enami, ENAP y demás empresas públicas el derecho a seguir creciendo y expandiéndose en beneficio de Chile. Le deben una explicación a Chile"

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque:Muestra la conversación de Alejandro Guillier con el Presidente Lagos, sosteniendo que ella se trató de los temas en los que se ha visto envuelto el Gobierno. Da cuenta de las declaraciones del Mandatario sobre la evaluación de su gestión, lo que cree que ha marcado su Gobierno, la desigualdad social, reconciliación, una eventual modificación tributaria y su posible repostulación el 2009. Mandatario: (Hitos de su Gobierno): "Hasta ahora le diría a mi madre que estamos saliendo bien, con todos los altibajos propios de esta tarea, pero siento un apoyo importante de la ciudadanía y que hemos tenido un poco de suerte (...) Yo creo que la apertura al mundo. La decisión de este país, pequeño, lejano, de creérsela que podemos competir en el mundo y exigimos reglas mejores para competir en el mundo. Ahora, eso le da un sello de calidad a nuestro país". (Desigualdad económica): "A ver, hemos tenido avances enormes en la distribución de los ingresos no monetarios. Ahora, la distribución del ingreso monetario tiene dos factores: primero, nivel educacional, porque están concentrados los ingresos mayores arriba, por lo tanto el gran salto educacional que hemos dado en estos años está por verse. Que hoy día existan de 10 jóvenes universitarios, 7 que son primera generación, es un tremendo salto para esas familias a las que ellos pertenecen. Lo segundo, tiene que ver con nuestro sistema monetario, porque no me parece justo que los que más ganan paguen, proporcionalmente, menos impuestos que los que menos ganan (...) Ahora, yo cuando planteé crecer con igualdad, la derecha me criticó abiertamente. Hemos crecido con igualdad, el dar mayores beneficios los hemos hechos gracias al crecimiento logrado que lo hemos focalizado hacia los más modestos, si no, no tendríamos Plan Auge, más becas que son las que vamos a entregar el otro año, no habríamos saldado las deudas habitacionales de los más modestos, pero la segunda parte tiene que ver con modificar ciertos privilegios tributarios. Yo esperaría dos cosas: una mayor apertura por parte de los legisladores y una mayor apertura del sector privados.. porque cuando usted ve que por formar parte del directorio de una empresa, usted gana $ 100, 200 millones al año y ve lo que son las remuneraciones en los malls, creo que también hay allí una diferencia salarial que no tiene parangón en el mundo. Y eso tiene que ver con cómo el sector privado también entiende que tiene que haber una sociedad mucho más cohesionada". (Sobre transición política): "Hemos avanzado en estos años. El Informe Valech, para mí, tiene una gran importancia al respecto, entonces ha habido verdad, se está haciendo justicia, pero claro todavía quedan muchas tareas pendientes". (Sobre su futuro político): "Sí, pero esto ha sido con costos muy grandes del punto de vista de la familia. Y si tú me lo preguntas hoy, el futuro quién sabe lo que será, yo diría no... Tengo que terminar bien las tareas que tengo por delante en los próximos seis meses. También reconozco que cuando yo iba a la Catedral, una gran cantidad de gritos eran 'Lo esperamos el 2009' y otros más entusiastas llevaban carteles sobre el 2009. Pero por ahora lo que pretendo es hacer el último esfuerzo y luego dedicarme más tranquilo a escribir algunas cosas"

Untitled

Results 2081 to 2090 of 2856