Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Satisfacción por aprobación del TLC en EE.UU

Enfoque: Destaca que "no fue el cuento del lobo", pues el TLC con EE.UU. fue aprobado por el Congreso norteamericano y se espera que las exportaciones aumenten de US$ 3.600 millones a más de US$ 5.000 millones en tan sólo 3 años. Sentencia que ahora la responsabilidad está en el Congreso chileno y consigna que el Ministro de Hacienda aseguró que la aprobación del acuerdo redundará en una oportunidad para reforzar la reactivación económica. Informa que el 01 enero del 2004 entrará en vigencia el TLC con EE.UU. Mandatario: "Que éste es un tremendo avance para el país. Y también quiero decir que esos acuerdos significan, así como tenemos de referencia el tema medioambiental, esos acuerdos significan también el respeto a nuestra legislación laboral"

MEGA - Megavisión

S.E. anunció extensión planes de empleo

Enfoque: El medio asegura que el Presidente Lagos hará todo lo posible por evitar que la cesantía llegue a los dígitos y por eso anunció que los empleos de emergencia continuarán -al menos- hasta marzo. Indica que pese a la baja en las estimaciones de crecimiento del país, el Mandatario se mostró optimista, pero consciente que mientras el desarrollo económico no genere empleo, el Gobierno lo hará y pondrá en marcha el Programa Pro Empleo 2001 que espera generar 40 mil puestos de trabajo mensuales, a contar de abril y que podrían llegar a 60 mil durante los meses de invierno; Mandatario: "Cuando he dicho que el grueso del esfuerzo del Gobierno va a estar dirigido al tema del empleo es porque tengo conciencia que esa es mi primera prioridad"; (Sobre crecimiento económico y empleos) "Chile este año va a ser el país que va a tener el crecimiento más rápido y más alto de América Latina, más rápido y más alto de América Latina. Quisiéramos crecer más, sin duda alguna, quisiéramos llegar al 6 por ciento ó al 7 por ciento, y vamos a llegar, pero es cierto, tenemos un panorama internacional que no es bueno, pero lo importante es crecer y que ese crecimiento genere empleo, y mientras ese crecimiento no genere empleo por si solo, el Gobierno va a tener una política para ayudar"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Se aplazan planes de empleo

Enfoque: El medio asegura que en la séptima región, durante la celebración del día del campesino, el Presidente Lagos anunció que los empleos de emergencia continuarán. Indica que el Presidente destacó que la labor de un gobierno es apoyar y trabajar por quienes más lo necesitan. Anunció además medidas de apoyo económico para nuevos proyectos de reconversión por casi tres mil trescientos millones de pesos.

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Se aplazan planes de empleo

Enfoque: El medio informa que el Presidente de la República anunció que los programas de empleos se prolongarán hasta diciembre y también una ayuda económica especial para los campesinos. El Mandatario realiza una gira por la séptima región, donde celebró el día del Campesino. El medio agrega que tras los anuncios de ayuda económica para el mundo agrícola, afuera de la Feria había manifestantes que se oponen por las actuales políticas del Gobierno, sobre el mundo del agro. El Presidente les respondió "Hijo mío si no me quieres escuchar, te puedes retirar. Pero si quieres que yo te escuche pides una audiencias, mandas una carta y te escucharé. En eso consiste la democracia"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. apoyó propuesta Agenda Pro Crecimiento

Enfoque: Se refiere a que tras la cena de la Sofofa realizada anoche en Casa Piedra, el Gobierno y los empresarios coincidieron en que la unidad va a resultar fundamental para superar las trabas a la reactivación económica. El medio consigna que el Presidente Lagos decidió respaldar la agenda pro crecimiento propuesta por los empresarios y que contempla, entre otras medidas la reforma a la gestión pública, la promoción del capital de riesgo, apoyo a las Pymes y la promoción de las exportaciones. Agrega que la primera actividad de la iniciativa contempla una reunión ampliada con el propio Jefe de Estado o con el equipo ministerial que él encargue, cita en la que se debiera marcar con rojo el calendario que hasta ahora se ve auspicioso; Mandatario: "Estoy dispuesto con la misma fuerza que he abordado otros temas, y ustedes saben que en algunos temas he abordado los temas con harta fuerza, a hacer mía la agenda pro crecimiento en la forma que la plantea Sofofa". (Imágenes de archivo)

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. apuesta a la reactivación

Enfoque: Se indica que el Ejecutivo culminó hoy su visita de Estado a Brasil. Se consigna que el Mandatario expuso sus mejores "armas" frente a empresarios brasileños para explicar por qué Chile debería ser miembro pleno del Mercosur; Mandatario: "Teníamos 180 mil trabajadores textiles, bajamos aranceles y quedamos en 30 mil. Esto lo dije con los presidentes en días pasados. Pagamos ese costo, si ya pagamos ese costo, ¿nos pueden decir para que entre el Mercosur suba los aranceles si a la larga vamos a volver a bajarlos?"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. apuesta a la reactivación

Enfoque: En el marco del regreso desde Brasil del Mandatario, se destaca que éste se refurió al tema que más le preocupa y que es el empleo en la Pymes. Se consigna que el Ejecutivo trató de convencer al empresariado brasileño las ventajas de un Mercosur pleno. Se indica que, según los empresarios chilenos, la reactivación viene con fuerza el segundo semestre y que nunca ha existido boicot empresarial; Mandatario: "Pero que vamos a tener un aumento de empleos y 200 mil empleos en septiembre - octubre, no me cabe la menor duda, lo cual no quiere decir que no esté preocupado porque debemos acelerar más el aumento del nivel de empleos y esperamos particularmente en pequeñas y medianas empresas tomar un conjunto de medidas que apunten en esa dirección"

CHV - Chilevisión

S.E. asegura que economía chilena está bien

Enfoque: Se comenta que las cifras macroeconómicas están "estupendas", pro que las micros no están tan bien. Se señala que el Gobierno ha hecho un nuevo llamado a confiar en la reactivación. Se opina que como nadie le cree a los ministros, fue el propio Presidente Lagos quien aseguró que la economía chilena está en un buen pie. Se indica que el problema es que aún cuando la economía esté bien la gente no se atreve a gastar por temor a perder sus trabajos y si existieran vacunas para el optimismo, se señala que hace rato que el Gobierno habría lanzado una campaña nacional; Mandatario: "Si tuviéremos razones para preocuparnos tengan la seguridad que lo voy a decir con la misma claridad que ahora digo hay razones para estar optimistas, no para estar preocupados"

CHV - Chilevisión

S.E. asegura que economía chilena está bien

Enfoque: Se opina que el Gobierno arremete contra el desempleo. Se informa que S.E. instruyó a 10 de sus ministros para llegar a septiembre con los 200 mil nuevos empleos. Se indica que el ministro del Interior, José Miguel Insulza, planteó a los empresarios la necesidad de lograr una reforma laboral. Se consigna que el Mandatario planteó la necesidad de lograr una reforma laboral; Mandatario: (Sobre la economía nacional) "La economía chilena está en plena marcha y en pleno desarrollo"; (Sobre el desempleo) "Lo único que quiero hacer es un llamado a todos a que tengan confianza en a forma en que estamos actuando. Lo hemos hecho con seriedad y con esa misma seriedad digo. Vamos a tener 200 mil empleos en septiembre y los que ahora están trabajando con seguridad van a seguir trabajando y no hay razones porque el desempleo se está batiendo en retirada"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. asiste a Foro Empresarial de Asexma

Enfoque: Se comenta que el primer foro nacional de la Pequeña y mediana Empresa fue polémico porque mientras sus dirigentes formularon duras críticas contra el Gobierno y la banca privada, el ministro de Economía, José de Gregorio consideró de inaceptables las amenazas de movilizaciones. Se indica que el Presidente Lagos rechazó actitudes demagógicas de los gremios. Se consigna que la razón de la tensión fue el alto endeudamiento de las Pymes que supera los US$3500 millones; Mandatario: "No quiero demagogia, y no estamos manipulando números. Mi gobierno no manipula, esa es la verdad y cuando es dura la sumo yo. Yo le expliqué al país el tema del petróleo"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Resultados 2431 a 2440 de 2856