Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

The review of economic studies

  • CL ARLE CDP-AA-CTEM-301127
  • Unidad documental compuesta
  • 1962-09-01 - 1962-12-31
  • Parte deDocumentos Personales

La revisión de estudios económicos vol XXIX, N' 80, junio 1962. Al reverso contiene ejercicios estadísticos manuscritos. Se hizo una copia por el delicado estado del documento

Lagos Escobar, Ricardo

TLC Chile-Corea

Enfoque: El TLC con Corea del Sur será una realidad el 1º de abril. Favorecerá especialmente a televisores y pantallas de alta tecnología importadas de Corea y a las exportaciones chilenas a ese país. Para el año 2014 el 96,5 por ciento de las exportaciones chilenas a esa nación asiática estarán totalmente libres de impuestos. Los precios de los automóviles coreanos en Chile ya han experimentado bajas. Mandatario: En la firma TLC con Corea del Sur, en febrero 2003 (Imágenes de archivo)

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

TLC Chile-Corea del Sur (Síntesis Informativa)

Enfoque: Las autoridades surcoreanas anunciaron que el TLC entre los dos países entrará en vigor el 1º de abril, tras la aprobación por ambos parlamentos. Mandatario: Durante la firma TLC con Corea del Sur, en febrero del 2003 (Imágenes de archivo)

MEGA - Megavisión

TLC con Corea del Sur

Enfoque: Informa que los gobiernos de Chile y Corea del Sur firmaron el "tan anhelado TLC", que según el Presidente Lagos es una gran oportunidad para expandir los negocios chilenos en Asia. Destaca que Corea ha logrado un importante crecimiento económico en las últimas décadas, pese a la crisis internacional y, considerando que es la economía 11 a nivel mundial, resulta un socio interesante para Chile. Esto implicará la eliminación del arancel para el 87 por ciento de los productos chilenos que ingresen a Corea. Advierte que el TLC debe ser ratificado por ambos parlamentos y prevé dificultades a raíz de la oposición de los agricultores coreanos. Mandatario: "Con este acuerdo, son más de 800 millones de personas en el mundo, con un alto poder comprador, que son socios de Chile, son parte del mercado de Chile. Y a estos 800 millones hay que agregarle pronto el mercado de los EE.UU."

MEGA - Megavisión

TLC con Corea del Sur

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos fue recibido en Seúl, la capital de Corea, con honores militares -"a diferencia de Japón"- firmó el TLC con Corea del Sur y adelanta que luego de que sea ratificado por los dos parlamentos, el 80 por ciento de los productos chilenos entrarán a Corea con arancel cero, un mercado de 47 millones de personas. Informa que días antes hubo protestas de agricultores coreanos que temen la competencia con los productos chilenos. Destaca que este TLC es el primero que firma un país asiático con una nación latinoamericana, y debiera hacer aumentar considerablemente nuestras exportaciones. Añade que además, el Presidente Lagos y su homólogo surcoreano conversaron sobre la amenaza nuclear que presenta Corea del Norte, ante lo cual el Mandatario chileno rechazó el programa nuclear de ese país. Mandatario: "Con este acuerdo, son más de 800 millones de personas en el mundo, con un alto poder comprador, que son socios de Chile, son parte del mercado de Chile. Y a estos 800 millones hay que agregarle pronto el mercado de los EE.UU. Creo que es un gran desafío". "Le señalé al Presidente Kim, que si este tema se llevaba al Consejo de Seguridad, podía contar con la certeza de que el Gobierno de Chile va a actuar, de manera de restablecer la paz, la tranquilidad en la península de Corea"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

TLC con Corea del Sur

Enfoque: Informa que Chile y Corea del Sur firmaron un TLC que luego de 3 años se terminó de negociar en octubre del 2002, lo que transforma a nuestro país en el primero en concretar un TLC con esa nación asiática. Destaca que Corea es la 11° economía del mundo y que las exportaciones chilenas alcanzaron los US$ 715 millones en 2002, pese al 40 por ciento de arancel que impone ese país, tributo del cual la mayoría de los productos chilenos quedarán liberados desde este año. Recalca que éste es el último logro del Presidente surcoreano, quien deja el cargo en 10 días. Señala que ambos Mandatarios conversaron sobre los nuevos programas nucleares de Corea del Norte.Concluye diciendo que en sólo 4 horas el Presidente Lagos selló un esfuerzo de 3 años. Mandatario: "Son más de 800 millones de personas en el mundo, con un alto poder comprador, que son socios de Chile, son parte del mercado de Chile. Y a estos 800 millones hay que agregarle pronto el mercado de los EE.UU." "Le señalé al Presidente Kim, que si este tema se llevaba al Consejo de Seguridad, podía contar con la certeza de que el Gobierno de Chile va a actuar, de manera de restablecer la paz, la tranquilidad en la península de Corea"

TVN - Televisión Nacional de Chile

TLC con Corea del Sur (Análisis internacional)

Enfoque: Medio informa que si bien los Congresos de Chile y Corea no han ratificado el TLC, agricultores coreanos, ya piensan en boicotearlo al buscar salvaguardias de sus productos agrícolas. El comentarista señala que Corea si pude aplicar salvaguardias porque así lo establece el TLC pero que para ello, Seúl debe comprobar que sus productores se perjudican. Nunca "algunos de sus socios había anunciado represalias contra las exportaciones nacionales antes de que se ratificara el TLC en su propio Congreso" de aplicarse salvaguardias Chile puede exigir compensaciones. "se quiere romper la regla de oro de los tratados que es la certeza jurídica de cumplir lo pactado... imponer salvaguardias por presiones políticas está fuera de tiempo" Mandatario: Dando declaraciones a la prensa, (imágenes de archivo)

MEGA - Megavisión

Resultados 2571 a 2580 de 2856