Mandatario promulga ley de evasión tributaria (Síntesis Informativa)
- PR-DIM-NC-295240
- Item
- 2001-06-15 - ?
Part of Presidencia de la República
Mandatario: Firmando el decreto de la nueva ley, junto al Ministro de Hacienda
Untitled
2856 results directly related Exclude narrower terms
Mandatario promulga ley de evasión tributaria (Síntesis Informativa)
Part of Presidencia de la República
Mandatario: Firmando el decreto de la nueva ley, junto al Ministro de Hacienda
Untitled
S.E. propone consejero Banco Central
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Dice que el Presidente propuso a Enrique Marshall para integrar el consejo de la entidad. Agrega que el Mandatario reaccionó con molestia tras las críticas a su propuesta; Mandatario: "En ninguna parte dice que tengo que negociar previamente el nombre de la persona que voy a enviar"
Untitled
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Señala que finalmente el Gobierno reconoció que este año el país seguirá con cifras rojas, o sea que al igual que la mayoría de los chilenos, el Estado está gastando más de lo que tiene en la billetera. Explica que el director de Presupuestos justificó esta situación por el panorama internacional, la menor recaudación de impuestos y el bajo precio del cobre, y destaca que los expertos advierten que aunque está bien haber reconocido esto, el Ejecutivo debe hacer programas realistas. Añade que el Presidente Lagos hizo un llamado a ser responsable en el manejo de los recursos y aseguró que el presupuesto del 2003 será austero, pero con énfasis en salud y superación de la pobreza. Mandatario: Durante el Congreso del PS
Untitled
S.E. desvirtuó denuncias Ricardo Ariztía
Part of Presidencia de la República
Enfoque: El medio opina que las relaciones entre La Moneda y los empresarios siguen tensas, luego que el líder de la CPC Ricardo Ariztía habló de una concertación entre el Gobierno y la CUT para culpar a su gremio por los despidos generados a raíz de la reforma laboral. Consigna que desde la VIII Región el Presidente Lagos rechazó los dichos del empresario e indicó que cuando hay una denuncia esta debe ser investigada y seguir los conductos regulares. Agrega el 31 de enero de 2002, el Jefe de Estado recibirá de la Sofofa y su equipo económico una documento que buscará materializar la Agenda Pro Crecimiento propuesta hace algunas semanas por Juan Claro; Mandatario: "El Gobierno no se colude con nadie y piensa en el interés superior del país. Próxima pregunta, próxima pregunta. Ya lo dije, no hay nuevas preguntas, gracias"
Untitled
Gobierno rebaja expectativas de crecimiento anual
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Informa que el Banco Central anunció que la actividad de noviembre 2000 creció sólo 4,6 por ciento y se destaca que el Gobierno ha debido rebajar la proyección de crecimiento del país para este año, de 6 a 5,5 por ciento. Consigna que el Presidente Lagos dijo que de todos modos es destacable que Chile es el país que más crecerá en América Latina. Explica que la baja de expectativas se debe a la lenta reactivación de la economía mundial y recalca que esto también afectará en las expectativas de creación de empleos; Mandatario: "Mire, yo soy muy optimista. Sigo creyendo que si lo queremos, vamos a estar más cerca del 6 que del 5,5. Pero digamos las cosas en un contexto: Chile es el país que más va a crecer en América Latina y discutir medio punto me parece una tarea adecuada para economistas. Pero del punto de vista del país, éste es un país que crece"
Untitled
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Comenta que sólo basta la posibilidad de una guerra para que pueblos enteros se hagan más pobres, así como los chilenos que deberán enfrentar no sólo el alza de la bencina hasta los $ 500 y las micros, sino también de otros productos tan básicos como el pan. Recuerda que en los primeros dos meses del año las bencinas han subido$ 55 por litro, en promedio, y se teme el alza en la canasta básica familiar, debido a su relación con el petróleo. Por ejemplo, en provincia ya se anunció el aumento en unos $ 100 el kilo en el pan. Añade que algunos proponen que se disminuya el impuesto a los combustibles, que es del 46 por ciento. Mandatario: "El petróleo sube es porque hay amenazas de guerra y si el precio del barril de petróleo sube a US$ 35 o US$ 38, es inevitable que va a subir el precio de la bencina y es inevitable que va a tener que subir el precio de las micros. Y cuando el mundo vive el momento difícil que está viviendo, yo como Presidente tengo que pedirle a los chilenos que comprendan y que haya un pequeño sacrificio, porque seguramente en los próximos meses, si hay guerra va a subir más el precio de la bencina"
Untitled
Se complica la firma del TLC con Corea
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Asegura que se complica firma del TLC con Corea del Sur, pues habrían algunas presiones que sortear, como las elecciones del próximo año que podrían entorpecer la firma del tratado. Mandatario: Durante un viaje a Corea (imagen de archivo)
Untitled
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Señala que en medio del optimismo de algunos y el pesimismo de otros, se dio a conocer el IMACEC de mayo, de sólo 0,9 por ciento, y que el menor dinamismo de la minería y la industria fueron los culpables de la bajo crecimiento general. Consigna que pese a que el Ministro Eyzaguirre destacó el aumento de las producciones, el medio dice que él sabe que el camino se ve más difícil de lo que reconoce y por eso mañana, junto al Presidente Lagos, dará a conocer nuevas medidas reactivadoras. El medio añade la opinión de un economista, del senador Foxley y del presidente de la Sofofa proponiendo posibles iniciativas. Mandatario: En conferencia de prensa, en La Moneda (Imagen de archivo)
Untitled
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Informa que el cobre pese a bajar un par de centésimas, los augurios son muy buenos para el próximo año "son muy alentadoras" ya que la libra de cobre se podría vender entre 92 y 96 centavos de dólar, lo que significaría para el país unos US$ 10.000 millones. Sin embargo "el Gobierno asegura que no se va a descuadrar en los gastos". Comisión chilena del cobre realizó un excelente balance del año. Ante Esta ola de optimismo, el medio valoró que fuera el propio Presidente Lagos "quien puso la mesura". Mandatario: "à de manera que tenemos que tomarlo con mucha tranquilidad, son se trata aquí de salir a farrearnos la plata de este veranito porque así no se hacen las cosas, tomémoslo con seriedad, estamos contentos"
Untitled
Votación del IVA en el Congreso
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Medio da cuenta de una jornada "mucho más agitada que lo previsto" en la Cámara Baja, luego de la primera votación de la reforma tributaria Cuestiona el error de la pizarra electrónica y considera que por eso finalmente se votó con el "curioso sistema a mano alzada". Informa que se aprobó el alza del IVA en un punto, el alza del tabaco y el aumento gradual del diesel, pero se rechazó el alza a los alcoholes. Anuncia que el Senado puede traer algún escollo, "donde la Concertación no tiene mayoría. Mandatario: "Creo que esta votación refleja la madurez y la solidez de la Concertación. Esta votación significa que los sectores medios, los sectores más modestos y humildes de Chile pueden confiar en la Concertación que apoya a este Gobierno. Hoy día ellos deben estar más contentos, porque estamos más cerca de poder cumplir lo que le hemos prometido. Creo que es un triunfo de aquéllos a quienes esta legislación está dirigida, los modestos que esperan tener salud, los más pobres que esperan resolver parte de sus aflicciones con Chile Solidario. Estoy muy contento."
Untitled