Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Baja del desempleo

Enfoque: Releva que las noticias son mejores de lo que se esperaba, ya que la desocupación bajó dos décimas dándole un respiro al Gobierno. Medio señala que las cifras provocaron dudas en la oposición a cuatro días de las elecciones y recuerda que una encuesta de la U. de Chile ya adelantaba que la cesantía retrocedía. Ministro Eyzaguirre calificó las dudas de la oposición de "populismos económicos electoralistas" carentes de valor. Canal postula que es bueno entrar en la fase de la baja de la cesantía. Mandatario: "Creo que estas son buenas noticias, que hablan de un país en el que está creciendo la economía y que ese crecimiento implica más puestos de trabajo y debemos mirar con optimismo lo que tenemos hacia delante"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Baja del desempleo

Enfoque: Señala que el INE dio a conocer una "alentadora señal económica", pues el desempleo llegó al 7,6 por ciento entre noviembre y enero, que es 4 décimas más bajo que igual período del año anterior. Indica que la mayor contratación se dio en los sectores agricultura y construcción. La cifra fue muy valorada por el Gobierno y el Presidente Lagos comparó la cantidad de nuevos trabajos con un Estadio Nacional lleno. Mandatario: "Cuando este 7,6 es más bajo que el anterior o es 4 décimas más bajo que el que teníamos un año atrás, en donde la cifra de desempleados es la más baja desde que empezó la crisis en el '98 o poder decir que, en los últimos 12 meses se han quedado 73 mil puestos de trabajo"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Baja del desempleo

Enfoque: Señala que las cifras dadas a conocer por el INE indican que no se superará la barrera del 10 por ciento de cesantía. Consigna que la oposición consideró curiosa la baja de este valor, considerando la cercanía de las municipales. La UDI señaló que siempre es posible la manipulación de las cifras por parte de quien las elabora, pero que no tienen evidencia que eso sea así. Destaca que los Ministros defendieron las cifras. Mandatario: "Creo que estas son buenas noticias, que hablan de un país en el que está creciendo la economía y que ese crecimiento implica más puestos de trabajo y debemos mirar con optimismo lo que tenemos hacia delante"

MEGA - Megavisión

Baja del desempleo

Enfoque: Destaca que la economía por fin está dando buenas noticias, pues el INE aseguró que el desempleo bajo en 3 décimas porcentuales, llegando a un 8,5 por ciento, y que se crearon más de 160 mil nuevos puestos de trabajo. El Ministro de Hacienda señaló que el país está entrando en un círculo virtuoso, mientras que el Presidente Lagos destacó los signos de reactivación y señaló estar contento, pero no satisfecho. Mandatario: "Yo diría que estamos contentos con la cifra, pero no estamos contentos con que allá un 8,5 por ciento de chilenos que queriendo trabajar no puedan trabajar y porque no estamos contentos es que nos parece tan importante estar en empresas como estas en que a partir del los Acuerdos que se han anunciado ayer vamos a poder tener más puestos de trabajo y trabajo de calidad"

CHV - Chilevisión

Baja del desempleo

Enfoque: Informa que en el trimestre noviembre-enero bajó el desempleo a 7,6 por ciento a nivel nacional, lo que pone al Gobierno optimista, pero a la vez cauteloso, pues una eventual guerra podría hacer cambiar los positivos augurios. Señala que esta baja "no es un dato menor, pues significa que más de 50 mil chilenos dejaron de ser cesantes en el último año". Consigna que las regiones extremas son la V región, con 11,7 por ciento de desocupación y la XI con sólo 4,9 por ciento. Señala que en las obras de construcción del mall Plaza Norte, el Presidente Lagos hizo un análisis más optimista, "para espantar cualquier mal augurio sobre la falta de consumo y, por supuesto del desempleo". Mandatario: "Cuando hoy día se señala que tenemos una tasa de desocupación de 7,6 por ciento, que es la más baja desde comienzos del 99 (...) o poder decir que en los últimos meses se han creado 73 mil puestos de trabajo, un Estadio Nacional completo, digamos... Pero lo más importante, con una fuerza de trabajo que crece en 55 mil personas"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Baja del desempleo

Enfoque: Califica como "una muy buena noticia" el hecho de que el desempleo en el país haya bajado a niveles que no se veían desde 1997. Señala que el Gobierno dijo que era una caída histórica y esperan que se transforme en una tendencia. Asegura que el nivel de empleo tuvo "un salto en cantidad y calidad", pues la desocupación cayó a un 7,6 por ciento, que refleja una caída de 4 décimas. Añade que las regiones con los peores índices de cesantía, la V y VIII, tuvieron la mayor baja, al igual que entre los jóvenes, "el grupo más vulnerable". Mandatario: "O decir que en los últimos 12 meses se han creado 73 mil puestos de trabajo, un Estadio Nacional completo, digamos... Pero lo más importante, con una fuerza de trabajo que crece en 55 mil personas"

MEGA - Megavisión

Baja del desempleo

Enfoque: Informa que bajó la tasa de desempleo a 7,6 por ciento, lo cual califica de "una noticia relativamente buena", ya que de todos modos en 9 regiones aumentó el número de personas cesantes, que alcanzan a 458.000 personas. Señala que el Presidente Lagos está satisfecho y ve optimismo, pero reconoce que todavía queda mucho por hacer. Comenta que las cifras "tienen contentos a todos", pues en medio de la inestabilidad económica y los anuncios de guerra, este índice de desempleo es el más bajo desde 1997. Mandatario: "Mayor cantidad de chilenos y chilenas en la fuerza de trabajo y tenemos también niveles de desempleo más bajo. Claro, queda mucho por hacer. Ningún Gobierno, ningún país, ninguna sociedad puede estar satisfecho con un 7,6 por ciento y ningún Gobierno ninguna sociedad pueda estar satisfecho con la potencialidad de crecer mucho más de lo que estamos haciendo"

CHV - Chilevisión

Baja de tarifas

Enfoque: El anuncio del Presidente. Lagos sobre la baja en las tarifas de los servicios públicos fue precisado por el ministro del MOP. Chile es hoy uno de los favoritos a la hora de pedir créditos en el extranjero, ha suscrito TLCs con las principales potencias del mundo, el desempleo alcanza al 7,4 por ciento y la inflación no es preocupante. El Presidente Lagos goza de una tranquilidad que envidiarían algunos gobernantes extranjeros. Su anuncio fue comentado por el economista Juan Pablo Swett, quien destacó que como el riesgo país de Chile ha bajado, hoy podemos pedir plata mucho más barata para hacer todas las inversiones que se necesitan. En el caso de la Telefónica, la próxima semana será determinante en el proceso tarifario que se negocia con el Gobierno. Mandatario: "Lo que estoy tratando de decirle a la señora Juanita, que entiende poco de finanzas internacionales, que la cuenta que va a pagar por los servicios de utilidad, va a haber una disminución como consecuencia del riesgo país que tan bajo tiene Chile en los mercados internacionales"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Baja de interés

Enfoque: Medio informa que la baja de la tasa de interés decretada por el Banco Central fue aplaudida por sus implicancias en el ámbito económico. Señala que, si bien el dólar no subió hoy, se espera que se estabilizará en un precio más alto que el actual, y consigna la opinión de Asexma, que calificó la medida como muy buena, pero tardía. Mandatario: En el Palacio de La Moneda (imagen de archivo)

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Baja competitividad de la economía chilena

Enfoque: Se comenta que la economía chilena se debilita ante los ojos de los inversionistas extranjeros. Se indica que una medición hecha por el Foro Económico Mundial señaló que nuestro país bajó siete lugares en los niveles de competitividad. Se consigna que las razones de este retroceso se encuentran en la escasa inversión en infraestructura como puertos y carreteras, la baja competitividad en materia financiera y en la poca inversión para desarrollar nuevas tecnologías al interior de la empresas. Se da cuenta de la visión del Mandatario al respecto; Mandatario: "Si eso es así nos obliga a trabajar más firme, ¿verdad? En ese estudio aparece en primer lugar EE.UU., en segundo lugar Sigapur, en tercer lugar aparece Holanda, fíjese Ud. un pequeño país que hace varios años atrás aparcecía tan alejados de los índices que ahora está en ese nivel"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Resultados 2661 a 2670 de 2856