Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Alza de precios en los combustibles

Enfoque: Sostiene que hoy el bolsillo de los chilenos se vio afectado por un fuerte golpe, pues las bencinas nunca habían estado tan caras. Señala que hay sectores políticos que presionan para poner freno a la escalada de precios del petróleo, pidiendo un subsidio para las bencinas. Indica que el Presidente Lagos, "en un gesto diplomático", se quiso sumar a la preocupación que existe en la población, dejando una puerta entreabierta para buscar una salida al alza, "puerta que Eyzaguirre cerró de un portazo".Critica que cuando el Ministro de Hacienda habla de que se subsidiaría al sector más rico, se está refiriendo al 20 por ciento con más ingresos de la población, "no a los multimillonarios". Mandatario: "Estamos viendo modos si podemos avanzar en eso, pero por ahora no tengo nada que poder informar, salvo la preocupación del Gobierno, que por cierto existe y ver si eso se puede compatibilizar de alguna manera"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Alza de precios de las bencinas

Enfoque: Asevera que a mediados de septiembre los precios del petróleo podrían "dispararse" hasta en $150 por litro. Recuerda que en 1985 el Gobierno militar estableció un impuesto específico a los combustibles para reconstruir la RM por el terremoto de ese año, y luego en el 2000, el Gobierno del Presidente Lagos subió este impuesto entre $ 60 y $ 70 y no se refirió al llamado de los economistas a concretar una medida paliativa para el alza en el precio internacional de las gasolinas. Añade que, al menos la buena noticia es que el Banco Central estimó que la economía crecerá más de lo esperado este año, a un 6 por ciento ó 6,5 por ciento. Mandatario: "Esa es la ventaja de un país democrático, todos tienen derecho a pedir"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Alza de precios de combustibles

Enfoque: Sostiene que este tema unió a la Concertación y a la derecha, ya que ambos sectores consideran que la forma de que los incrementos de los costos no afecten a la clase media es reviviendo el fondo de estabilización del precio del petróleo. Añade que para algunos especialistas, el bono que entregará el Gobierno no soluciona el problema y que el alza de los precios de los combustibles ha sido uno de los grandes problemas de la administración del Presidente Lagos. Mandatario Imágenes de archivo caminando por el centro de Santiago

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Alza de los combustibles

Enfoque: Explica que debido a los dos huracanes que han afectado a EE.UU. subirán los precios de los combustibles, probablemente hasta un histórico $ 38, aunque sostiene que el alza hubiera sido mayor y el bolsillo de los chilenos sufriría mucho más de no haberse promulgado la ley que establece el fondo de estabilización de precios del petróleo. Consigna que el Presidente Lagos criticó que los precios que anunciaba la prensa no se concretarán, pues el alza no será superior a los $ 24 por litro. Mandatario: "Muchas de las informaciones que ustedes estaban dando no eran correctas, porque teníamos claro las medidas que hay que adoptar y lo que vamos a tener, yo creo, es un alza del orden de los 24 pesos por litro"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Alza de los combustibles

Enfoque: Afirma que el Presidente "sacó sus propias cuentas" y aseguró que las bencinas no deberían subir más de $ 24 la próxima semana y criticó a la prensa, porque según él los pronósticos que hablan de un alza de entre $ 30 y $ 90 por litro "son exageradas". Añade que el diputado Julio Dittborn le pidió al Mandatario tener compasión por los consumidores y planteó que en vez de utilizar el nuevo fondo de estabilización de precios, ordene a ENAP renuncie a parte de sus utilidades. Mandatario: "Muchas de las informaciones que ustedes estaban dando no eran correctas, porque teníamos claro las medidas que hay que adoptar y lo que vamos a tener, yo creo, es un alza del orden de los $ 24 por litro"

MEGA - Megavisión

Alza de la bencina

Enfoque: Señala que el próximo lunes 12 las bencinas subirán entre $23 y $26 por litro, a pesar de que ayer el Presidente Lagos aseguró de que no superarían en total los $ 620, pues de todos modos los servicentros pueden fijar sus propios precios. Comenta que, sin embargo, con las medidas anunciadas por el Gobierno se evitó que el precio de los combustibles aumentaran más de $ 150 por litro. En todo caso, contrasta esto agregando que un grupo de economistas de la Universidad de Chile criticaron la intervención del Gobierno en el mercado de los combustibles, lo que fue desestimado por el Mandatario. Mandatario: "Algunos están molestos porque he dicho que eso se puede hacer porque ENAP es de todos los chilenos. Y es la verdad, pues, si ENAP fuera privado no se le puede dar una orden y decirle 'refine todo'"

MEGA - Megavisión

Alza de la bencina

Enfoque: Comenta que sólo basta la posibilidad de una guerra para que pueblos enteros se hagan más pobres, así como los chilenos que deberán enfrentar no sólo el alza de la bencina hasta los $ 500 y las micros, sino también de otros productos tan básicos como el pan. Recuerda que en los primeros dos meses del año las bencinas han subido$ 55 por litro, en promedio, y se teme el alza en la canasta básica familiar, debido a su relación con el petróleo. Por ejemplo, en provincia ya se anunció el aumento en unos $ 100 el kilo en el pan. Añade que algunos proponen que se disminuya el impuesto a los combustibles, que es del 46 por ciento. Mandatario: "El petróleo sube es porque hay amenazas de guerra y si el precio del barril de petróleo sube a US$ 35 o US$ 38, es inevitable que va a subir el precio de la bencina y es inevitable que va a tener que subir el precio de las micros. Y cuando el mundo vive el momento difícil que está viviendo, yo como Presidente tengo que pedirle a los chilenos que comprendan y que haya un pequeño sacrificio, porque seguramente en los próximos meses, si hay guerra va a subir más el precio de la bencina"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Alza de Impuestos / IVA

Enfoque: Medio señala que el IVA subirá "sin anestesia" en octubre del 2004 y que productos como licores y patentes de vehículos a petróleo diesel no pasaron a la comisión de Hacienda de la Cámara Baja. Impuestos específicos siempre estuvieron en peligro "de nada sirvió la leída de cartilla del Presidente". El IVA compensaría las mermas al aplicarse sin ninguna gradualidad, el Gobierno se defiende señalando que si se aplica el próximo año "compensa la diferencia previa". Medio sostiene que la DC le dobló la mano al Gobierno. Nadie defendió a la empresa Chiletabacos. Mandatario: En reunión con jefes de bancadas de la Moneda y pronunciando un discurso (Imágenes de archivo)

CHV - Chilevisión

Alza de impuestos

Enfoque: Medio reitera el rechazo de la UDI al aumento del IVA, según el partido, lo que se busca es saldar cuentas fiscales y no financiar los proyectos sociales. La UDI manifestó que el Presidente Lagos le miente al país e interpretó el llamado del Mandatario como una amenaza. Señala que el Gobierno está confiado en aprobar el proyecto sólo con los votos de la Concertación, aunque RN aseguro que algunos diputados concertacionistas no votarían parte de la reforma, y criticó que los informes del Gobierno no son confiables, pues para el tema del impuesto al diesel se estima que en el 2006 se recaudarían $ 3.400 millones y no $ 2.812 millones como dice el Gobierno. Mandatario: En la visita a un consultorio.(imágenes de archivo)

CHV - Chilevisión

Alza de impuestos

Enfoque: Resalta que las sonrisas entre la Concertación y el Gobierno dró sólo un día, ya que el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, volvió a plantear la necesidad de subir el IVA, entre medio y un punto, para financiar los planes sociales, lo que significará que todos los chilenos deberán pagar un poco más por cada cosa que compren. Como ejemplo, señala que el pan subirá unos $ 6, lo que extrapolado a los 92 kilos que consume cada persona al año se llega a los $ 7.000 millones. Enfatiza en que las voces que se oponen al alza de impuestos están incluso en la Concertación. Mandatario: En la cumbre del Grupo de Río y durante la reunión con parlamentarios de la Concertación (ésta es imagen de archivo)

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Resultados 2761 a 2770 de 2856