Economía

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Economía

Términos equivalentes

Economía

Términos asociados

Economía

2856 Descripción archivística results for Economía

2856 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

El Desafío de Integración Social

  • CL ARLE CDP-AP-DTRAB-263319
  • Unidad documental simple
  • 1993-01-01 - 1993-12-31
  • Parte deDocumentos Personales

Minuta relativa a El Desafío de Integración Social, contiene: La Integración Social: Exigencia de la Equidad y el Desarrollo; Una estrategia integral: ataque a la pobreza; Una estrategia integral: incorporación productiva; Desarrollo y Pobreza: Una Antinomia; El Mejoramiento de las Relaciones Laborales

El Desafío de la Competitividad

  • CL ARLE CDP-AP-DTRAB-263598
  • Unidad documental simple
  • 1993-01-01 - 1993-12-31
  • Parte deDocumentos Personales

Minuta que contiene: Diagnostico; Fundamentos Conceptuales y Macroeconómicos de la Competitividad; Cuatro Instrumentos Especificos: Infraestructura; Empresas Públicas; Educación, Ciencia y Tecnología; Señales Orientadoras

Waissbluth, Mario

El Desafío de la Competitividad en Chile. Informe

  • CL ARLE CDP-AP-INF-260090
  • Unidad documental simple
  • 1992-01-01 - 1992-12-31
  • Parte deDocumentos Personales

Diagnóstico; Fundamentos conceptuales y macroeconómicos de la competitividad; Cuatro Instrumentos específicos: Infraestructura, Empresas públicas; Educación, ciencia y tecnología; Señales orientadoras

El Desarrollo Productivo: Integrando Crecimiento y Equidad

  • CL ARLE CDP-AA-DTRAB-260767
  • Unidad documental simple
  • 1996-01-01 - 1996-12-31
  • Parte deDocumentos Personales

Documento que analiza el crecimiento económico durante los gobiernos de la Concertación. Contiene orientaciones para el proceso de desarrollo económico del país, entre las que destacan, la generación de condiciones que faciliten la estabilidad macroeconómica, la profundización de la democracia como régimen político, la modernización de las relaciones laborales y la integración económica con países vecinos

El escenario global del nuevo milenio: desafíos para Chile y América Latina. Discurso de Inauguración

  • CL ARLE CDP-AP-DISC-265335
  • Unidad documental simple
  • 1999-05-04 - 1999-05-05
  • Parte deDocumentos Personales

Discurso de Inauguración de Ricardo Lagos titulado "El escenario global del nuevo milenio: desafíos para Chile y América Latina" en el seminario "Chile y América Latina en el escenario global del año 2000", contiene: Varias globalizaciones; Del "consenso Washington" a un "consenso Santiago"?

Lagos Escobar, Ricardo

El escenario internacional. Capítulo II

  • CL ARLE CDP-PREALC-DTRAB-272330
  • Unidad documental simple
  • 1984-10-01 - 1984-10-31
  • Parte deDocumentos Personales

Capítulo de Ricardo Lagos y Lucio Geller sobre el efecto de la deuda externa en el crecimiento de las economías latinoamericanas. Este material fue preparado para la IV Conferencia Regional de Responsables de la Planificación del empleo en América Latina y el Caribe

Geller, Lucio

El Estado garante, justicia independiente y crecimiento con equidad. Artículo

  • CL ARLE CDP-FDD-ART-300986
  • Unidad documental simple
  • 2011-06-01 - 2011-06-30
  • Parte deDocumentos Personales

Ricardo Lagos hace un análisis económico del período y postula que ha surgido un cambio de paradigma para lo que propone cinco desafíos para conseguir crecimiento con equidad para América Latina. Los cinco desafíos que explica son: la política, la educación, el estado garante, un crecimiento con mayor distribución de ingresos y una producción limpia, con menor emisión

Lagos Escobar, Ricardo

El fracaso de una política económica

  • CL ARLE CDP-AP-DTRAB-264214
  • Unidad documental simple
  • 1984-01-01 - 1984-12-31
  • Parte deDocumentos Personales

Documento de Trabajo sobre política económica aplicada por el gobierno militar. Plantea diversos indicadores de la crisis económica del país, señala que la vida de los chilenos es inferior a la de los años 1970-73, que la cesantía afecta a la nación e informa sobre los sectores productivos en disminución, concluyendo que estos factores inciden principalmente en los sectores más populares de la sociedad chilena. Plantea además que el gobierno militar no plantea soluciones a la crisis y que este ha entregado la conducción económica nacional al Fondo Monetario Internacional. Finaliza declarando que el país no acepta como única salida la combinación de cesantía y estancamiento y postula un conjunto de medidas económicas en un Programa de Recuperación Económica desglosado en los siguientes puntos: La Demanda Interna y La Capacidad Adquisitiva de Los Sectores Populares, La Renegociación de La Deuda Externa y El Manejo Del Sector Externo, Medidas Complementarias y Requisitos Necesarios

Lagos Escobar, Ricardo

Resultados 791 a 800 de 2856