Educación

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Equivalent terms

Educación

  • UF Educacion

Associated terms

Educación

2725 Archival description results for Educación

2706 results directly related Exclude narrower terms

Presidente inaugura año escolar 2005

Enfoque: Sostiene que la inauguración oficial del año escolar fue en el liceo Padre Hurtado de San Bernardo, donde el Mandatario promulgó en terreno la nueva ley que establece que todos los establecimientos municipalizados elegirán a sus directores a través de un concurso público. Añade que el Mandatario fue interrumpido por manifestantes que protestaban por sus deudas habitacionales, y que "la réplica" y "el reto presidencial" fue inmediata, concluyéndose así la protesta. Aclara que esta ley terminará con la inamovilidad de directores que habían sido nombrados en el régimen militar. Mandatario: "Quiero decirles, momento, que estamos estudiando la forma de una renegociación respecto de aquéllos que tienen las deudas. Pero para eso no necesito carteles que me vengan a interrumpir un acto porque el Presidente de Chile conoce los problemas de cada uno de sus sectores"

Untitled

Becas Presidente de la República / Informe sobre cárceles chilenas

Enfoque: Señala que rodeado de jóvenes, el Presidente Lagos quiso demostrar "con caras, nombres y apellidos" que la beca Presidente de la República no se ha reducido. Destaca que en este contexto el Mandatario se refirió a temas de contingencia, como la carta enviada por Fidel Castro al gobierno chileno sobre los frentistas fugados y el informe de EE.UU. que critica el estado del sistema penitenciario de Chile; frente a esto el Jefe de Estado respondió "enfático" y "molesto", diciendo que los países no debieran criticar a otra nación. Mandatario: "No es conveniente que un país, por importante que sea, se arrogue el derecho de calificar la situación. Creo que eso corresponde a organismos internacionales y debiera apuntar en esa dirección"

Untitled

Ley de Escolaridad / Reunión C. Chilena de Construcción

Enfoque: Presidente Lagos puso en vigencia ley por la cual el Estado se compromete a entregar Educación Media a todos los jóvenes del país. Por primera vez un Presidente promulga una ley a minutos de ser aprobada por el Congreso. La derecha tiene reparos en cuanto al financiamiento del programa. Mandatario confía en los pasos que se están dando. En tanto, en la reunión con los empresarios, el Mandatario recordó que él en el año 1998 envió una proyecto de ley sobre funciones críticas para normalizar sueldos, y que seguramente habría evitado algunos procesamientos. Recordó que la ley fue rechazada por inconstitucional. Mandatario: "Porque sabemos que el promedio de los ingresos va en directa relación al aumentar los años de estudio, se requieren a lo menos doce años de estudio para tener posibilidades de dejar atrás la brecha entre pobres y no pobres"

Untitled

Importación de profesionales

Enfoque: Recuerda que en marzo, los Presidentes de Chile y Argentina firmaron un protocolo de homologación de estudios profesionales, que garantiza que profesionales de ambos países puedan llegar de una nación a otra sin necesidad de revalidar su título profesional. Sin embargo, comenta que este acuerdo "pasó colado", y que ahora en el Ministerio de Educación no quisieron referirse al tema y advierte que las cifras de cesantía de profesionales chilenos podrían aumentar. Mandatario Imágenes de archivo junto a su homólogo argentino Néstor Kirchner

Untitled

Proyecto de ley sobre escolaridad completa

Enfoque: Destaca como una noticia relevante que el Presidente Lagos firmara el proyecto de ley que aumenta a 12 años la escolaridad obligatoria, 82 años después de que se dictara la primera ley que aseguraba 4 años. Destaca que este proyecto es un gran esfuerzo, considerando la deserción escolar en los sectores más pobres y que aumenta "dramáticamente" durante la enseñanza media. Señala que el Mandatario recalcó que se financiará el acceso para que todos los niños completen sus estudios, que funcionará mediante un subsidio, de $ 50.000 a $ 120.000 para los colegios, por cada estudiante en riesgo que logra seguir estudiando. Añade que ésta fue una oportunidad para que el Gobierno acercara posiciones con la DC, pues "no fue casualidad" que junto al Jefe de Estado estuvieran los ex gobernantes DC, Patricio Aylwin y Eduardo Frei. Mandatario: "El Estado, el Gobierno de todos, con los impuestos de todos, financiará un sistema gratuito que asegurar el acceso de todos los jóvenes a la escolaridad completa"

Untitled

Becas universitarias para jóvenes de escasos recursos

Enfoque: Recuerda que las típicas imágenes del conflicto estudiantil era lo que se veía cuando se discutía sobre el financiamiento de la educación superior y parecía que sería imposible que Gobierno y estudiantes se pusiera de acuerdo. Sin embargo, informa que desde el próximo año, todos los estudiantes de Ues tradicionales, que hayan obtenido al menos 475 puntos en la PSU y pertenezcan a los sectores más modestos de la población, tendrán asegurado el arancel de toda la carrera a través de un nuevo sistema de becas y crédito universitario. Destaca las declaraciones del Presidente Lagos sobre esta medida y de los dirigentes estudiantiles. Mandatario: "Necesitamos a todos nuestros jóvenes, con capacidad, mérito, talento y emprendimiento, y que ninguno quede fuera. Con los pasos que damos hoy ningún joven queda afuera. Los talentos del futuro están asegurados"

Untitled

Mandatario declara zona de catástrofe a ciudades de la I Región

Enfoque: Recuerda que durante una entrevista con el medio, el Mandatario estaba complicado porque las personas damnificadas le solicitaban que fuera a ver su casa. Añade que al concluir su visita por la región, el Presidente decretó zona de catástrofe a Iquique -donde visitó el liceo Politécnico y el hospital regional- y a la comuna de Camarones. Consigna que el Jefe de Estado recorrió también la Villa Matilla 2. Mandatario: "Vamos a tener una solución para estas casas y probablemente si el informe dice que aquí no se puede, ustedes van a tener que cambiarse de aquí. La solución habitacional también va a tomar en cuenta lo que ustedes han sido capaces de hacer en estos años, que ha sido a partir de lo que les dieron, crecer"

Untitled

Proyecto de ley sobre escolaridad obligatoria

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos anunció el envío del proyecto de ley que amplía la escolaridad obligatoria de 8 a 12 años, reforma que beneficiaría a más 160 mil estudiantes pues el Estado garantizará su escolaridad completa. Exhibe la importancia que le atribuye tanto la Ministra de Educación y representantes de la UNICEF, diciendo que es la mejor arma para combatir la deserción escolar y la explotación infantil, como los profesores. Cuenta que en 1920 se dictó la primera ley, que garantizaba la escolaridad sólo hasta 4° básico, luego se amplió hasta 8° en 1960 y destaca que para los tres gobiernos de la Concertación la Reforma Educacional ha sido una prioridad y que el Mandatario dijo que pese a las dificultades económicas la inversión en esta área seguirá aumentando. Mandatario: "Chile sigue haciendo sus tareas y entendiendo que el gasto en infraestructura educacional no obstante las dificultades de la caja fiscal, seguirá incrementándose"

Untitled

Errores en crédito universitario (Referencial)

Enfoque: Comunica que debido a una mala interpretación de la nómina de postulantes se habría favorecido a los estudiantes con mejor situación económica. Muestra opinión de joven, quien afirma que "ojalá no se le olvide" al Presidente que prometió igualdad para todos y agrega declaraciones de abogada que aseguró que se están produciendo las conversaciones para alcanzar a los 40 mil estudiantes que anunció S.E

Untitled

Estudio sobre la educación superior en Chile

Enfoque: Informa de un estudio a cargo de la Universidad Adolfo Ibáñez sobre la educación superior en nuestro país, el cual dio cuenta de los problemas de financiamiento, equidad en acceso, entre otros, que se presentan en Chile. Expresa que a pesar de las palabras de S.E., las diferencias entre nuestro país y las naciones nombradas son abismantes, ya que allí la educación se financia con grandes presupuestos públicos. Mandatario (discurso del 21 de mayo de 2004) "Para poder dar un salto en nuestro desarrollo tenemos que mirar a países extranjeros exitosos. Cómo lo hizo Finlandia, cómo lo hizo Irlanda, cómo lo hace Nueva Zelanda, por eso hemos reforzado vínculos para aprender de esas experiencias"

Untitled

Results 2411 to 2420 of 2725