Emergencias y Desastres Naturales

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Emergencias y Desastres Naturales

Equivalent terms

Emergencias y Desastres Naturales

Associated terms

Emergencias y Desastres Naturales

251 Archival description results for Emergencias y Desastres Naturales

251 results directly related Exclude narrower terms

Presidente recorrió zonas afectadas por el temporal

Enfoque: Asevera que cerca de 7 mil personas se verán perjudicadas por los desperfectos en el puente del río Maipo, a raíz de las fuertes lluvias, y adelanta que las reparaciones no estarán listas antes de un mes. Exhibe que el Presidente Lagos visitó el lugar para informarse en detalle de los daños. Mandatario: Imágenes recorriendo la zona

Untitled

Congreso de Municipalidades en Arica

Enfoque: Expone que Michelle Bachelet no asistió a la reunión y que por esta razón fue criticada por los candidatos presidenciales de RN y la UDI. Indica que por primera vez el Presidente Lagos estuvo en este encuentro, donde promulgó la ley de Rentas II y además se llevó la "llave de oro", que representa a todas las ciudades del país. Añade que durante su visita a la I región, el Mandatario visitó las zonas más afectadas por el terremoto

Untitled

Balance de temporal en VII y Región Metropolitana

Enfoque: El Presidente de la República encabezó una segunda reunión con el Comité de Emergencia. En punto de prensa, el Mandatario señaló que el Gobierno había salido a terreno para atender las problemáticas generadas por el temporal que afectó la zona centro del país. El Presidente también informó que debido a esta misma situación, había cancelado su viaje a Colombia, en donde participaría en una reunión del Grupo de Río. Junto a esto, hizo un llamado a la solidaridad nacional y agregó que se realizaría un plan para dar una solución real a los problemas de las aguas lluvias

Untitled

Entrevista con el Mandatario sobre terremoto

Enfoque: Exhibe un contacto con el Presidente Lagos desde Iquique, desde donde respondió las preguntas sobre lo más impactante que ha visto en los pueblos afectados por el terremoto, el subsidio que anunció para las viviendas de los damnificados y si decretará zona de catástrofe, entre otros temas. Mandatario: "Muy buenas noches, muy contento de estar nuevamente con ustedes. El dolor de la gente, el dolor de lo que son, más que sus pertenencias, es su vida, es su estilo de vida. Cuando usted está en Tarapacá, cuando está en Camiña y usted ve entonces o en Huara en Huara una señora de 90 años me dijo 'Yo nací en esta casa', es la casa de mis padres y no queda nada'. Entonces no se trata sólo de reponer una casa, es de cómo somos capaces de generarle, de devolverle a ella algo. Esa señora de 90 años, en ese caserón grande, vive sola con vecinos que la ayudan, todo. Entonces el drama de un terremoto como éste, que llega a sectores rurales, a sectores que tienen tanto de nuestra historia y que al mismo tiempo aparecen tan alejados de todo. Es cierto, tenemos problemas en Pozo Almonte, tenemos problemas acá en Iquique, pero esos otros sectores rurales. Uno de ellos llorando me dijo, 'No le pido nada para mi casa. Le pido que reponga tal cual como era la iglesia'. Una iglesia de más de 200 años. ¿Y qué se puede decir a eso?, la vamos a reponer, claro, pero ya no va a ser la iglesia de 200 años, aunque tratemos de hacerla tal cual como era". (Sobre subsidios a casas destruidas): "Creo que son dos cosas distintas. El subsidio tiene que ver con esa señora de 90 años, esa señoraàyo diría que el 70 u 80 por ciento, no me gusta dar cifras porque todavía hay que hacer un catastro, pero el grueso de lo que yo he visto, son casas muy antiguas, que han resistido el paso del tiempo, pero no resistieron este terremoto. Son personas que nunca le han pedido al Estado ayuda para tener una casa. Creo que es justo que el Estado, ahora, a esas personas. La mayor parte, muy modesta, les tienda la mano para que ellos puedan construir su casa. En lo posible con las líneas arquitectónicas que tienen, de manera de configurar esos poblados, también con lo que es su tradición, su historia. (Si es que no pagarán todo el costo de las casas): "¿Es que cuál es el valor de esas casas destruidas, Consuelo?, usted tendría que haber estado allí. A lo mejor, fíjese, el valor material es pequeño, pero lo que estoy diciendo es que queremos dar un subsidio, un apoyo, a personas que nunca en su vida han tenido un apoyo habitacional de parte del Estado, son gente modesta por cierto y que tenemos que ir en apoyo para ayudarlos a reconstruir su casa. Eso es lo que estoy diciendo. Lo hicimos por lo demás cuando se produjo el terremoto del 97 en Punitaqui, ustedes recuerdan en la IV región. De manera que eso no es nuevo. Y próximamente el ministerio de Vivienda va a explicar cómo opera el subsidio, pero una vez que tengamos el catastro, todas esas personas que estén en condiciones van a poder hacerlo. Distinto es cuando hay otro tipo de edificaciones en donde hay un subsidio público ya existente, como lo que ustedes mostraban de las casas de Pozo Almonte". (Sobre eventual decreto de zona de catástrofe): "Bueno, espero mañana al término de mi visita a la Primera región, conversar con los otros ministros para tomar una decisión en ese sentido. Básicamente lo más importante es el que se puede actuar más rápidamente respecto de cierto tipo de problemas, como son la reparación de caminos, etc. Y simultáneamente con eso la posibilidad también de generar recursos adicionales (...) Sí, pero creo sinceramente que no hay en este instante un tema de recursos involucrados. El país lo hemos administrado bien, tenemos una situación sólida como para hacer frente a esta emergencia. En eso consiste tener finanzas sólidas, poder enfrentar una emergencia como ésta". (Ayuda para damnificados): "Bueno, sí es posible tener fondos internacionales. Varios países han propuesto alguna ayuda, algunas de estas iglesias fueron construidas durante la época que éramos una colonia de España. El gobierno español ha sido muy generoso, ha preguntado cómo pueden colaborar. Pensábamos decirle 'mire, por qué no se hace cargo usted de una escuela, de una iglesia, que sus antepasados construyeron aquí con mano de obra nuestra. Creo que hay distintas formas, pero también, por cierto, no nos olvidemos, en otra catástrofe de esta naturaleza ha habido monumentos nacionales destruidos y hemos buscado los recursos y los fondos para poderlos restaurar a plenitud como corresponde". "Muchas gracias, muchas gracias a ustedes dos y a Televisión Nacional"

Untitled

Presidente de la República visitó damnificados de la RM

Enfoque: El Presidente Ricardo Lagos invitó a los damnificados por los temporales a exigir sus derechos frente a las empresas constructoras. Recordó que la oposición rechazó una modificación legal que facultaba al Sernac para intervenir en esos casos; El temporal cambió la agenda del Presidente, en lugar de estar en la Cumbre de Río, este sábado visitó a familias damnificadas en una villa de Maipú

Untitled

Intensas lluvias altiplánicas en I Región

Enfoque: Informa que debido a las intensas lluvias del invierno boliviano han dejado a Arica y otras zonas de la I Región convertidas en un desastre. Destaca que se han provocado millonarias pérdidas por el desborde histórico del río Lluta y dejó cortes de puentes y líneas férreas, además de dejar más de 40 damnificados y cientos de personas aisladas. Indica que, por orden del Presidente Lagos, el Ministro Insulza viajó a Arica y anunció que probablemente se declarará zona de catástrofe; Mandatario: Ingresando a La Moneda

Untitled

Sectores afectados por las lluvias

Enfoque: Muestra que el ministro del MOP, Jaime Estévez, le explicó al Presidente Lagos la cantidad de colectores de aguas lluvia que hay en Santiago y los puntos afectados por el temporal. Consigna los problemas habitacionales de pobladores de la periferia de la capital afectados por las lluvias. Mandatario: Imágenes junto al ministro Estévez

Untitled

Mandatario anuncia medidas por temporal

Enfoque: Informa, en directo, que el Presidente Lagos da a conocer las conclusiones del comité de emergencia interministerial que se formó a raíz del temporal, y exhibe las medidas que se tomarán en estos días. Destaca que el Mandatario dijo que se mantienen suspendidas las clases e hizo un llamado a los empleadores a comprender si la gente no llega a trabajar, para así evitar accidentes. Mandatario: "... hacia ese lugar para resolver adecuadamente lo que allí ocurra. Conjuntamente con eso, nuestra primera prioridad son las personas, y para eso quiero señalar que se han habilitado en la RM 31 albergues, 35 en la V Región y más de 90 en la V Región. Yo quisiera hacer un llamado a los jefes de hogar utilizar los albergues. Yo sé que es difícil para la gente abandonar sus hogares, pero es la única forma de tener seguridad y no tener otras desgracias que lamentar. Ésta va a ser una noche difícil y compleja porque la lluvia continúa (...) Quiero señalar también que nuestra segunda prioridad es la protección de las viviendas, ésa es la razón por la cual hemos estado actuando con 167 equipos de maquinaria pesada, más de 50 motobombas colocados por el MOP, hemos estado colocando más de 300 efectivos de las instituciones armadas que han estado colaborando hoy y lo harán un número mayo mañana. La lluvia también ha provocado fallas en servicios públicos y quiero explicarlo a la población. La subestación Pajaritos no está en funcionamiento, esta subestación atiende a unos 300 mil clientes, lo que equivale a que las otras subestaciones han tenido que estar transfiriendo energía a las demás, y por lo tanto tenemos 500 mil hogares que no tienen electricidad, en Maipú, Pudahuel y Cerrillos. Ningún hogar estará sin electricidad por más de dos horas y se irá haciendo una rotación entre los hogares. Tercera prioridad es la reparación de calles y caminos que quedaron afectados por el agua o la crecida de ríos y esteros. Queremos señalar que hay particular cuidado con los cauces, y esta noche todos los cauces y tranques serán monitoreados por funcionarios de Obras Públicas para evitar cualquier situación de emergencia que se pueda producir. No obstante, en Santiago, el Zanjón de la Aguada se desbordó cerca de Pajaritos y se ha ordenado de buena parte de la población de Batuco y Lampa. Finalmente, para mañana quiero señalar que están suspendidas todas las actividades educacionales en la V, VI y RM, y al mismo tiempo estamos haciendo un llamado a todos los que puedan posponer las actividades que harán mañana, para que las dejen para otra oportunidad. En la RM un tercio de la población se moviliza por razones educacionales, mañana ese tercio se quedará en sus casas. Hay otro tercio que se moviliza por razones particulares, no por razones de trabajo y hacemos un llamado para que ellos se queden en sus hogares. Y finalmente estamos pidiendo que en el sector privado y público se tenga comprensión por las dificultades de transporte que habrá mañana. No va a ser fácil, pero se han tomado medidas: uno, con las estaciones de Metro, que seguirá funcionando normalmente excepto un par de estaciones, y dos, respecto del transporte de superficie..."

Untitled

Aluvión en Caleta de Buill, en la X Región

Enfoque: Informa sobre el fuerte aluvión que afectó a la Caleta Buill, una localidad en la provincia de Palena, y que dejó a 11 personas desaparecidas, entre ellas 6 menores. Señala que, pese a las malas condiciones climáticas, las autoridades locales no pierden la esperanza de encontrar a los desaparecidos con vida. Informa que, desde Viña del Mar donde encabezó un "prolongado consejo de gabinete", el Presidente Lagos manifestó su preocupación por lo ocurrido quien informó de las técnicas de búsqueda y confirmó que ciertos tramos de la Carretera Austral están cortados. Mandatario: "En este instante hay más de 100 efectivos: bomberos, carabineros y Ejército. Ha costado mucho llegar al lugar. Sigue lloviendo intensamente y se está trabajando con pala, no se puede hacer de otra manera por el aluvión, para encontrar a las personas que están desaparecidas"

Untitled

Results 151 to 160 of 251