Entrevistas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Entrevistas

Equivalent terms

Entrevistas

Associated terms

Entrevistas

74 Archival description results for Entrevistas

74 results directly related Exclude narrower terms

Entrevista al Mandatario

Enfoque: Señala que en entrevista con 24 Horas, el Presidente Lagos dijo que pidió una investigación a fondo en la Fach sobre la información que entregaron a la Mesa de Diálogo a raíz de la denuncia sobre la eventual rearticulación del Comando Conjunto. Añade que el Mandatario se refirió al sistema binominal, afirmando que desprestigia en la clase política. Mandatario: "No, sinceramente no. No pensé que el mundo iba a tener una depresión simultánea, en EE.UU., en Europa y Japón. Eso no ocurría desde 1930 (...) Pero al mismo tiempo es un desafío de cómo conducir un país en un tiempo tan difícil. Tuvimos en 1982 una crisis similar y, bueno, a los jubilados se les quitó el 10 por ciento, quebraron buena parte de las empresas y todavía el Banco Central está pegando la deuda en que se incurrió por esa crisis. Ahora nada de eso ha pasado, por suerte" (Sobre críticas del empresariado): "Bueno, medité sobre el tema de los irresponsables. Uno quisiera hacer que no haya irresponsables, pero los hay. Cuando algunos empresarios golpean la puerta de los cuarteles para conseguir un candidato a senador, yo creo que eso es una gran irresponsabilidad, porque es involucrar a las FF.AA. en la política. Y ocurrió. O cuando se dice sistemáticamente 'esto no funciona y sí está funcionando' o se dice un conjunto de noticias negativas en circunstancias de que son positivas o cuando se dice 'no va a pasar nada en este país y a los 20 días se firma un acuerdo con Europa o cuando se piden ajustes salariales. Todos ésos son ejemplos de irresponsabilidades. Es parte de la sociedad". (Sobre privatizaciones): "La verdad es que el debate es un pco más amplio, pero se centró en que por qué no emitimos bonos, dado que Chile tiene una posición tan buena en el exterior u otro tipo de iniciativas.... Estamos en los proyectos del Bicentenario y este año comenzamos a invertir US$ 1.400 millones, más de la mitad de eso son recursos privados Estamos generando un amplio espacio para que los privados participen activamente. Y eso es lo que uno hace, precisamente, en un sentido de privatizar, es como lo hicimos con las carreteras y las autopistas en el pasado. Yo no tengo una postura en contra a priori, hemos mantenido el proceso de incorporar capital privado en las empresas sanitarias. Pero es distinto un país que crece al 7 por ciento que uno que crece al 2 por ciento y que va a tener menos recursos, y por lo tanto usted tiene que hacer ajustes en el programa que planteó". (Sobre el desempleo): "Usted recuerda Cecilia que cuando yo estaba en la campaña dije que lo más importante para un país como Chile era tener un seguro de desempleo y ahora el 1 de octubre comienza el seguro de desempleo. Creo que ése fue un paso muy importante, donde hay contribución de los trabajadores, de los empresarios, una parte pequeña del Estado. Si eso lo hubiéremos tenido en su momento, creo que el desempleo habría sido muy distinto". (Sobre las reformas laborales): "Francamente, no. Cuando usted ve los estudios objetivos, éstos dicen que prácticamente no hay incidencia entre lo uno y lo otro. Yo creo que si somos capaces de tener una buena legislación y buenos tribunales del trabajo, porque gran parte de lo que tenemos es que los tribunales tienen un atochamiento de causas, y las modificaciones que vamos a hacer en justicia laboral es hacerlo más expedito y eso es una gran ventaja, tanto para trabajadores como para empresarios". (Sobre Comando Conjunto y DD.HH.): "Yo creo que lo más serio de la denuncia es que esto lo hacen para obstruir la justicia. Que habría un grupo de chilenos que quieren obstruir lo que la justicia está haciendo y eso es un delito, y los delitos tiene que perseguirse y ésa es la razón por la cual el Ministerio del Interior se hizo parte en esta investigación, porque éste es un delito grave que no podemos dejar pasar, independientemente de quiénes sean. Y lo segundo que usted dice le corresponde a los tribunales. Ahora, yo no puedo aceptar es que la información que se habría entregado no toda habría llegado a la mesa de diálogo, y en consecuencia, amén de lo que resuelvan los tribunales, tiene que hacerse una investigación a fondo dentro de la institución que fue acusada de esto. Es lo que le he pedido al general Ríos". (Sobre sistema binominal): "Uno quisiera tener una Constitución que refleje al país. En la última elección senatorial, con el sistema actual, se eligieron 18 senadores. 8, en la práctica, son designados: unos porque corrieron solos, era obvio que iba a salir ese señor, y otros porque al lado es para que crea que está corriendo. Obviamente que en cualquier actividad esto parecería rrisible. Y esto me parece grave, porque a la larga es un desprestigio a la actividad política, de manera que esto me parece un tema sustancial que no tiene que ver con los cálculos chicos. Lo segundo, es qué pasa con la inamovilidad de los comandantes en jefe, se va a mantener o se le van a ser exigencias al Presidente. Creo que estos son temas muy elementales. Yo quiero una Constitución democrática, eso es lo que me parece importante (...) Lo que ocurre que la Constitución, para llamar a plebiscito establece una serie de requisitos previos y, por lo tanto, es que esperamos que no se den todos estos pasos y tengamos algo adecuado. A la larga, tener un sistema institucional que no interpreta a la mayoría de Chile me parece muy peligroso, porque eso es lo que trae el desencanto en la actividad pública; ahora a algunos les parece bueno eso, los jóvenes que miran con escepticismo todo... Ésta es una tarea pendiente. Tenemos hace 20 años una Constitución, nadie nos preguntó si queríamos o no esta Constitución y creo que es hora de tener un Constitución que nos interprete a todos y yo esperaría en mi Gobierno poder hacerlo". (Sobre ley de divorcio): "Yo creo que vamos a tener una ley de divorcio. Segundo, tomando los resguardos que dijo el Cardenal en su homilía, de proteger a la familia, tener una ley que permita rehacer a tantos en matrimonio. Todos cuando se casan creen que es para toda la vida, nadie se casa pensando que no es para toda la vida, pero el mundo, la vida es más fuerte y si es así demos la posibilidad a una segunda oportunidad. Es todo lo que yo digo. Y busquémoslo de una manera suficientemente adecuada para que no sea que por una rabieta pasajera se van a ir a divorciar, pero cuando aquellos ya no tienen posibilidades de seguir juntos, creo que es conveniente y no por ello vamos a estar fomentando el divorcio. Yo creo que nadie quiere fomentar el divorcio, todos queremos fomentar la familia, pero tambien todos queremos que haya una segunda oportunidad, precisamente muchas veces en beneficio de los propios niños (...) Hasta ahora hemos comenzado bien. Ayer tuvimos una gran homilía"

Untitled

Entrevista Radio Chilena

Enfoque: El medio informa que el Jefe de Estado entregó nuevos antecedentes respecto de la cumbre de Monterrey donde el Presidente Lagos rechazó una reunión con Mesa debido a que el Presidente boliviano quiso imponer la agenda. Mandatario: "Yo estoy consciente que cada vez que existan problemas en Bolivia el tema del mar va a salir con mucha fuerza siempre" (à) "..y él planteó, sí nos vamos a reunir para discutir una salida soberana al mar, entonces le digo: Perdón cuando nos vamos a reunir de común acuerdo hacemos la agenda, pero yo no puedo ir a reunirme a una agenda que usted me pone, porque ese es un tema que yo no quiero discutir, porque entiendo que no tengo nada que discutir. Entonces aquí ha habido el deseo de hacer demasiada diplomacia por la prensa y eso no se puede hacer" (à) "Tenemos que hacer más énfasis en políticas dirigidas a los sectores más pobres, esa es la razón por la cual decimos todo muchacho con 600 puntos cuya familia es pobre, pobre, el 40 por ciento más pobre tiene automáticamente beca. Ahora la distribución de ingresos es materia más largo plazo, no la cambie de la noche a la mañana, lo único que aprendemos es que la distribución del ingreso cambia cuando tenemos mejor sistema educacional"

Untitled

Presidente Lagos en Radio Cooperativa

Enfoque: Medio destaca las declaraciones del Presidente Lagos sobre los dichos del General Cheyre y su postura sobre DD.HH. Resalta también los dichos del Mandatario, respecto de que los sectores que respaldaron al Gobierno Militar hagan un mea culpa y descartó rebajar las penas a los responsables. Ministra de Defensa extendió el llamado del Presidente Lagos a todos los que tengan responsabilidades políticas. General. Cheyre estudia la incorporación del Ejército al programa Chile Solidario y no comentó el apoyo que le han dado. La Armada se plegó a las palabras del Comandante en Jefe del Ejército. Mandatario: "Son muy notables, primero precisamente por que él usa el nunca más, el nunca más respecto de tantas cosas. Nunca más que esto no ocurra nunca más, nunca más que la clase política no golpee cuarteles, nunca más que se avalen y se justifiquen estas cosas, nunca más etc. etc"

Untitled

Entrevista al Mandatario en agencia Reuters

Enfoque: Señala que el Presidente Lagos reiteró su llamado a los civiles que colaboraron con el régimen militar a realizar un mea culpa, pidiendo perdón por las violaciones contra los DD.HH. que se cometieron, justificando que la izquierda y la DC ya han reconocido sus errores. Destaca que miembros de la Alianza por Chile calificaron las declaraciones del Mandatario como "poco afortunadas" y que el diputado Alberto Cardemil afirmó que el Jefe de Estado debería ver si Michelle Bachelet es una "blanca paloma", aludiendo a los supuestos vínculos que la candidata presidencial de la Concertación tuvo con el FPMR. Añade también las reacciones de los candidatos de la oposición, Joaquín Lavín y Sebastián Piñera. Mandatario: "Cuando se habla del Gobierno Militar era porque ese Gobierno lo manejaban los militares, pero hubo una colaboración enorme del mundo civil y nunca hemos escuchado planteamientos muy nítidos desde ese punto de vista. Y creo entonces que cuando se habla de muchas de estas tareas, es útil que ellos también hagan una reflexión de lo que pasó en Chile"

Untitled

Mandatario en entrevista radial

Enfoque: Afirma que antes de partir a su gira por Europa y en su habitual entrevista radial, el Presidente Lagos sostuvo que espera que la campaña presidencial no se transforme en una guerrilla y que sea limpia. Da cuenta de las opiniones de los candidatos sobre la transparencia tanto por el caso Aitken y por las licitaciones en el MOP. Mandatario: "Me esperaría una campaña electoral más propositiva en torno a las ideas que tiene cada uno de los candidatos, que esta suerte de guerrilla en que ahora estamos, ¿verdad?... Claro"

Untitled

Entrevista radial / Paro de la Salud

Enfoque: El canal indica que en entrevista radial S.E. se refirió a diferentes temas: rechazó y consideró como una falta de respeto el paro convocado por el Colegio Médico; indicó que tiene una mejor disposición para negociar la aspiración boliviana de una salida al mar, pero sin una sesión territorial; se pronunció sobre la alternancia en el poder y la mala distribución del ingreso; y llamó a los parlamentarios a legislar responsablemente. Mandatario: "Yo quiero saber, si los médicos que van a parar el próximo martes y miércoles dicen ¿van a dejar de atender su consulta privada en la tarde? ¡Haaa!, o sea, el paro perjudica a los más pobres, no a aquellos que tenemos la posibilidad de pagarle a un médico por la consulta". (Sobre las relaciones con Bolivia) "He visto algunas cifras que me dicen, bueno, es cierto lo que ocurrió en la Guerra del Pacífico, pero también es cierto que el Estado de Bolivia ha tenido un conjunto de pérdidas territoriales muy grandes, pérdidas territoriales en beneficio de Brasil, en beneficio del Perú, en beneficio de Argentina, en beneficio de Paraguay, por distintos factores" (Respecto de la alternancia en el poder) "Tenemos políticas claras dirigidas a los más modestos para tener un país mejor y por lo tanto si la alternancia significa terminar con esas políticas, como de hecho significa, entonces yo digo no a la alternancia, derechamente. (En cuanto a la distribución de ingresos) "Un país a la larga no puede tener esta distribución del ingreso, no puede tener estas disparidades, estas formas de vida tan ostentosas de algunos, frente al drama de los otros. Creo que eso no es ni solidario. Tanto que se habla de valores, de valores cristianos en estas épocas y en estas fechas, y a ratos tan poco que se practica"

Untitled

Mandatario en entrevista radial

Enfoque: Señala que a radio Chilena le tocó esta vez ser la anfitriona de la entrevista tradicional del Presidente Lagos, donde se le consultó de entrada por la transparentación de los sueldos de los funcionarios top del Gobierno. Destaca que el Mandatario dijo estar dolido por los escándalos que han afectado a la Concertación y reconoció que sus miembros han fallado en uno de sus principios básicos, el respeto a la ética pública. Señala que el Jefe de Estado defendió el derecho a hacer una campaña publicitaria cuando existe un plan piloto del Auge. Añade que con respecto del rechazo al proyecto de ley de pesca, el Mandatario fue directo en asignar responsabilidades. Comenta que al final, S.E. se fue animoso de la radio, pues "pese a que éste no es el mejor momento de su Gobierno, recibió el apoyo espontáneo" de la gente. Mandatario: "Por qué no se transparentó, porque en el fondo había que tener pantalones para aparecer diciendo 'me estoy subiendo el sueldo' (...) Siento dos cosas. Primero un tremendo dolor, un dolor anímico. Esa sensación de decir hemos fallado en algo que pensábamos que era nuestro capital, que es el capital moral de la política". (Sobre spot del Plan Auge): "Y en consecuencia, el Gobierno tiene todo el derecho y este tema se lo presentaré oportunamente al Contralor. Porque si no, entonces que la Contraloría venga a dirigir el Estado". (Sobre proyecto de ley de pesca): "Porque ésa fue una práctica de demagogia barata, en donde acusaban al Gobierno por decir que necesitaban un período de 10 años para que la gente tenga tranquilidad y pudiera invertir. Otros dicen 'vamos a la chica, digamos un año no más y seguims discutiendo la ley'"

Untitled

Entrevista al Mandatario en agencia Reuters

Enfoque: Consigna que a sólo dos días de haber promulgado la nueva Constitución, el Presidente Lagos cuestionó que los civiles que colaboraron con el régimen militar no hayan pedido perdón o al menos lamentaran no haber hecho nada para impedir las violaciones a los DD.HH. que se cometieron, añadiendo que en ese sentido la izquierda ya ha hecho su autocrítica. Destaca que personeros de derecha calificaron sus dichos de poco afortunados y consideraron la declaración de S.E. como una maniobra electoral en favor de Michelle Bachelet. Mandatario: "También sería útil que en algún momento dijeran 'sí, debíamos haber dicho algo, callado algo o lamentamos no haber podido hacer nada'. Pero por lo menos lamentar no haber podido hacer nada (...) En ese sentido la izquierda ha hecho una autocrítica infinita"

Untitled

Financiamiento del Plan Auge / Entrevista Radial

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos reforzó la defensa del Plan Auge y, a través de una entrevista a Radio Cooperativa, acusó una campaña de desinformación con el asunto del subsidio maternal y emplazó a las Isapres a ser más eficientes en los gastos para que los cambios no se traduzcan en los planes. Destaca que el Mandatario se mostró confiado en que el proyecto del Plan Auge será aprobado e incluso se mostró abierto a debatir otras fórmulas de financiamiento. Añade que después, visitando las obras de la Costanera Norte, el Jefe de Estado se mostró empático y volvió a contestar las inquietudes sobre el financiamiento de la Reforma. Mandatario: "Lo que le digo a las Isapres es justamente lo que hacemos nosotros en el Gobierno. Una parte muy fundamental de toda la Reforma es la eficiencia. Que usen las isapres con mayor eficiencia sus recursos. No sólo el Gobierno y el sector público no tiene eficiencia (...) Creo que ésta es la forma más adecuada. Si hay mejores formas, tanto mejor. Pero lo que no acepto es la demagogia, a los que no acepto son aquellos que andan pidiendo todo el días más cosas y después se niegan a dar las atribuciones. Si quieren que lo haga el Estado, hagámoslo pues, pero entonces pongamos los impuestos (...) Ah, bueno, hay competencia. Entonces si no le gusta se va a cambiar de Isapre. No ve que ayer me dijeron que una quería prohibir que la gente se inscribiera... En eso consiste la competencia, pues"

Untitled

Entrevista en Radio W

Enfoque: El canal señaló que esta completamente superado el impasse con Argentina así lo informó el Jefe de Estado en Radio W. Mandatario se marginó de cualquier interpretación a favor o en contra de la aplicación de la "Amnistía Impropia" ya que es un tema que deciden los tribunales de justicia. Respecto de las primarias en la Concertación señaló que cualquier sistema para definir un candidato debe ser transparente y legitimo para la ciudadanía. Mandatario: "Si cada vez que se hace un nombramiento vemos hacia atrás lo que las personas han dicho, sería muy difícil tener relaciones con muchas personas. Y en consecuencia yo creo que las cosas hay que colocarlas en su justa perspectiva (...) Me parece a mi que un artículo que esta escrito al calor de un cientista político que hace un análisis no significa que va a tener que afectar lo que son las relaciones entre dos países (...) Pero a mí no me parece que sea propio que yo, como Presidente, esté diciendo éste es un planteamiento jurídico adecuado y este otro no, porque quien define si los planteamientos jurídicos son adecuados o no, son los tribunales de justicia"

Untitled

Results 31 to 40 of 74