Entrevistas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Entrevistas

Equivalent terms

Entrevistas

Associated terms

Entrevistas

74 Archival description results for Entrevistas

74 results directly related Exclude narrower terms

Entrevista Radial / Ajustes para financiar Plan Auge

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos, en una entrevista a la radio Bío Bío aclaró que pronto se sabrá qué mecanismo se utilizará para financiar "el polémico Plan Auge", pero desestimó que para ello se vaya a privatizar Codelco o Correos de Chile. Señala también que el Mandatario dijo que le preocupaba la descoordinación entre Joaquín Lavín y los parlamentarios de oposición que se mostraron reticentes a aprobar inmediatamente el TLC con la UE. Mandatario: "Yo el año pasado propuse al Parlamento la posibilidad de financiar esto con un 3 por ciento de la cotización. Con posterioridad, aparecieron otro tipo de opciones y yo creo que vamos a tener opciones mejores que ésa. En todo caso, en un par de semanas más vamos a indicar este tema (...) Pero creo que debemos tener tranquilidad para comprender que si estamos en condiciones de dar un gran salto, a lo mejor hay que tener pequeños ajustes, pero van a ser muy modestos". (Crítica a la derecha por TLC con UE): "Entonces, qué habrá pensado el Presidente Aznar que quedó contento seguramente al ver el apoyo que recibió el acuerdo de parte del que se supone es el líder de la oposición, si todos los diputados de la oposición votaron en contra de su líder. No sé lo que habrá pensado el Presidente Aznar"

Untitled

Mandatario en entrevista radial

Enfoque: está evaluando el informe de la Fach que por fin recibió anoche de parte de la Ministra Bachelet. Indica que el Mandatario dio una entrevista a radio Chilena, donde anunció sus siguientes pasos, lo que debería saberse antes del martes porque viaja a Rusia, y sólo reconoció que él nunca supo de los vínculos que tenía la mujer del general Campos y menos que éste era el oficial que había recopilado los ahora "cuestionados datos" de la Fach sobre detenidos desaparecidos para la Mesa de Diálogo. Añade que el Jefe de Estado dijo que él no le ha perdido la confianza al Comandante en Jefe de la Fach, porque Patricio Ríos no depende de eso, pero sentencia que si bien "no le ha solicitado derechamente la renuncia a Ríos porque sabe que puede obtener un no por respuesta", su mensaje hacia él fue claro. Mandatario: "Y lo importante es saber si las cosas se hicieron bien o no, se hicieron con la debida diligencia o no se se hicieron con la debida diligencia. Y, en su momento, le expliqué a la ministra, una vez que termine de evaluar el informe vamos a conversar nuevamente y le diré al país lo que pienso al respecto (...) No, en absoluto. Si usted define lo que es Gobierno y conocer, no, yo no lo conocía y creo que ningún ministro lo conocía (...) Después de publicado el artículo en La Nación, en la conversación que tuve con el General Ríos en que le dije 'yo le pido un informe', yo le hice un par de preguntas y el General Ríos me dijo 'no estoy en condiciones de responderle porque no he conversado con el general que recopiló la información. Y en esa entrevista, el General Ríos me hablaba extensamente y me hablaba del general que recopiló la información, pero él no me dijo quién había sido el general que había recopilado la información y yo tampoco se lo pregunté. (...) Yo no he dicho que el General Ríos haya perdido mi confianza, se ha hecho mucha especulación al respecto. Yo dije 'mire señor, la pregunta que usted me hace... usted no me puede preguntar si tiene o no mi confianza, a diferencia de otras personas, respecto de alguien que es autónomo', entendiendo la confianza del punto de vista político"

Untitled

Mandatario en entrevista radial

Enfoque. Informa que durante una entrevista en radio Agricultura, el Presidente Lagos comentó que el encuentro con los empresarios ayer ayuda a generar más confianza en el futuro económico de Chile, aunque reconoció que los hombres de negocio le expresaron su rechazo a que haya nuevos aumentos de impuestos. Destaca que el Mandatario aseveró que el Gobierno seguirá debatiendo distintas propuestas para la reactivación del país, incluida la polémica y "a veces mal entendida" flexibilidad laboral. Enfatiza que el alcalde Joaquín Lavín valoró la reunión de S.E. con los empresarios y reiteró las demandas que ellos le hicieron, de tomar decisiones aunque sean impopulares. Mandatario: "Yo los invité y les dije 'no quiero que apoyen al Gobierno, quiero que apoyen una estrategia común de país para enfrentar estos tiempos y para tener un tipo de desarrollo"

Untitled

Entrevista Radio Chilena

Enfoque: Enfatiza en que el Presidente Lagos por fín terminó con el silencio y se refirió a las propuestas sonbre DD.HH. que ha estado recibiendo. En una entrevista radial, valoró la iniciativa de la UDI, pero aclaró que las reparaciones es un tema que aún hay que abordar, aclarando que en ningún caso puede implicar una ley de punto final. Agrega que, respecto de la polémica por la posible alza de impuestos, señala que el Mandatario dijo que se están barajando distintas posibilidades para recuperar los ingresos que se pierdan por el arancel 0 de los TLCs. Mandatario: "Me alegra que un sector que antes no creía y denostaba ahora crea y esté dispuesta a buscar una solución(...) Si usted me dice que es impunidad por dinero, yo le digo que eso es imposible, eso es afectar la dignidad de la gente, eso es pensar mal de estas personas. Nunca ellos han aceptado eso"

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Señala que como es tradicional hubo una entrevista con el Jefe de Estado en La Moneda, donde se trataron temas referidos a la promulgación de la nueva Constitución, a su preferencia por cambios en el sistema binominal, cesantía, desigualdad social, rebaja de la responsabilidad penal a menores de edad y el Plan Auge, entre otros. Mandatario: "Gracias a ti por venir (...) Yo creo que es la culminación de una larga etapa, que va más allá de mi gobierno. La necesidad de cambiar los enclaves autoritarios fue la bandera de lucha de la Concertación en su momento y nunca lo habíamos logrado. Creo que es un importante logro. Pero también se diría que hay una apertura al mundo, los acuerdos internacionales, lo que hemos hecho en el ámbito social, son distintos ámbitos, pero sin duda yo creo que esto indudablemente es importante (...) Yo creo que el sistema binominal está destinado a morir, como estaban destinados a morir los artículos que se terminaron de la anterior Constitución, es un problema de tiempo, porque el país no va a resistir el espectáculo de estos días, de las planillas, los cupos, las discusiones... que ya estamos teniendo diputados y senadores que en la práctica están como elegidos y eso es producto del sistema. ¿Ha visto lo que pasa en Europa, con Schröeder y la señora Merkel? O el día anterior, en Nueva Zelanda, hablé con Helen Clark la Primer Ministro, y la felicité porque ganó por un escaño, un asiento parlamentario. Vale decir, en las democracias modernas los resultados suelen ser estrechos, pero es necesario un sistema electoral donde la mayoría mande y gobierne. Y si no, esto no sirve, pero usted sacó 60 por ciento y yo saqué 40 y la eligen a usted y me eligen a mí. De manera que yo espero que esto se resuelva, algunos dicen que la próxima elección parlamentaria podrá ser así (...) No, no, no. Tengo que ser muy claro en eso. La Concertación siempre ha estado por cambiar el sistema binominal, entre otras cosas, porque le dificulta mucho sus tareas. qué es la Concertación? Son cuatro partidos y lo lógico es que puedan competir en todos los distritos y después se ve quién sacó más votos... Por eso yo creo que es indispensable cambiar este sistema. (Crecimiento económico v/s Desempleo): Es cierto... El alto crecimiento se explica en que se han creados 660 mil empleos y al fin de mi período se van a haber creado 700 mil empleos, pero seguimos con 500 mil cesantes, y eso tiene que ver con que ha aumentado la fuerza de trabajo, que hay más chilenos que antes buscando empleo, más mujeres, son las principales buscadoras de empleo, son el segundo ingreso, y yo creo que es el mejor antídoto contra la pobreza. Segundo, una legislación laboral que le hace más difícil a nuestros trabajadores tener mejores niveles de ingreso. Uno ve en las malls, cuánto ganan los que atienden allí, o sea la competencia en los malls para abaratar termina siendo quién paga salarios más malos (...) En consecuencia, eso tiene que ver con una mejor legislación. creo que el haber tenido más tribunales de trabajos apuntará a tener que respetar más la legislación laboral. Y creo que esto obliga a una claridad respecto de que el sector privado tiene ingresos inexplicablemente altos (...) La desigualdad es una materia sobre la cual es país tiene que estar consciente... se ha hablando tanto de cohesión social y claro para que haya más cohesión social damos más salud, más trabajo, más vivienda. Pero eso sólo lo da el sector público y ¿qué hace el sector privado? Creo que también hay una parte importante ahí para ellos". (Sobre delincuencia y Reforma Procesal Penal): No quisiera decir ese refrán 'Mal de muchos, consuelo de tontos'. Pero naturalmente, es un tema que tiene que ver con un mayor grado de urbanización de un país, donde se generan fenómenos de delincuencia vinculados a drogadicción, alcoholismo, etc. Un círculo vicioso una juventud que a veces siente que no tiene espacios de inserción, respecto de lo que hemos tomado un conjunto de medidas importantes (...) Yo nunca he sabido bien lo que es la mano dura, porque creo que lo importante es la sanción rápida más que la magnitud de la pena. Países que tienen penas más blandas, Europa, que EE.UU. tienen menor nivel de delincuencia, y EE.UU. tiene la mano más dura (...) La Reforma Procesal Penal es un gran cambio, porque la rapidez de una sanción es lo importante. Ahora toma a un delincuente y a los 4 meses está sancionado, antes usted tomaba al delincuente y la sanción tardaba en llegar como 5 años y mientras tanto el delincuente salía en libertad o fianzas, y ése es el problema, la puerta giratoria (...) Yo creo que no, porque tiene que ver con combatir la delincuencia respetando los derechos de cada uno. Otra cosa es detenerlo no por sospecha sino in fraganti, en cuyo caso ahora con la Reforma la sentencia es casi inmediata, ésa es la diferencia. Ahora, creo también, en honor a la verdad, es que en los últimos años hemos tenido una detención en el aumento de la delincuencia, lo cual no es para estar feliz pero al menos es haber encontrado un buen camino. Lo segundo, es que esto obliga a una mejor organización de toda la sociedad, de las juntas de vecinos, de las organizaciones sociales que hay y en ese sentido el trabajo que han tenido estas organizaciones con Carabineros, en los lugares donde ha habido, pone usted el Plan Cuadrante baja la delincuencia. Ése es el camino. (...) En qué momento tú eres maduro para responder de tus actos, y creo que hoy la cantidad de estímulos que tiene la juventud son tale que se despiertan antes. Y en consecuencia, creo que ahora un joven de 14 años sabe perfectamente cuando está robando y que robar es malo. En ese sentido, creo que la rebaja de responsabilidad penal es bueno. Lo segundo, es que junto con eso, si lo vas a hacer imputable tengamos un sistema carcelario dispuesto para que aquéllos que delinquen por primera vez están en condiciones todavía de ser readecuados, reeducados. Un tercio de los que están en la cárcel es por primera vez. En estos seis años vamos a doblar la superficie carcelaria de Chile, para que ese tercio pueda estar separado del resto". (Sobre críticas al Plan Auge): "Primero, sí hay una sobrecarga y éste es un tremendo esfuerzo para los funcionarios de la salud. Piensa tú que en los primeros meses del Plan Auge, hay 500 mil atenciones Auge. Segundo, respecto del tema de las isapres, es un sistema privado de salud y están sujetas a una regulación y supervigilancia, y efectivamente ellas están dando ahora la cobertura de las enfermedades del Plan Auge, son 25 patologías garantizadas ahora y a partir de enero serán 40. Tercero, respecto de la libre elección de los médicos, eso es algo que se puede hacer en el sector privado no en el sector público... Otra cosa es el médico de familia, el que previene y está en el consultorio, porque la Reforma de Salud es mucho más que la hospitalización, tiene que ver con toda la prevención de la enfermedad y por lo tanto tenemos un largo camino que recorrer, pero si tú quieres elegir médico en el sistema de salud privado, ese médico te va a costar más caro... Muchas gracias"

Untitled

Entrevista en radio W

Enfoque: Presidente Lagos negó que en su campaña electoral se utilizaran fondos públicos, el Mandatario habló firme y claro. El medio señaló que durante el año 1999 el MOP fue defraudado en $ 39 millones por trabajos que nunca se realizaron, y de ese monto $ 36 millones fueron para el lucro personal del ex Ministro Cruz. El líder de la oposición sugirió que esos dineros pudieron hacer la diferencia en las pasadas votaciones presidenciales. Mandatario: "Hasta donde yo entiendo no se dice que hay fondos públicos que hayan ido a la campaña nuestra, porque eso sería algo inadmisible y en consecuencia mi única reacción al respecto es no hay fondos públicos en una campaña presidencial. Hay si fondos de gente que fue funcionario público, es funcionario público que dieron recursos y fuimos muy cuidadosos (....) Y en consecuencia creo que ojalá después de esta visita, de nuestra Ministra de Relaciones Exteriores a Buenos Aires, podamos convenir tanto una delegación técnica, como también me parece algo muy importante una delegación empresarial. Este es un tema que hemos conversado con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Claro y ojalá podamos enviar un grupo de aquellos que son los que compran, las empresas que compran gas argentino con sus contrapartes que le venden gas para ver de quemadera se puede agilizar una pronta solución a este tema y no tendríamos ningún inconveniente si a los demás candidatos les parece transparentar todo"

Untitled

Entrevista en radio Chilena

Enfoque: Informa que en una entrevista radial, el Mandatario negó intervención electoral y se refirió a temas internacionales, descartando la posibilidad de reunirse con el presidente de Bolivia y confirmó la próxima visita a EE.UU. En otros ámbitos, consigna la opinión del Mandatario sobre el proyecto de voto voluntario y el Plan Transantiago. Mandatario: "Los que gestionan esto tiene intereses distintos de la autoridad que establece una política, y en ese sentido entonces el Metro de Santiago dijo yo no debo estar dentro de la autoridad que decide la política (à) y todos dijeron que era un anacronismo tener que ir a inscribirse para poder votar que eso en todos los países civilizados se hace automáticamente, o sea esto no amerita ni siquiera un debate y por esa razón como no amerita un debate mandamos ayer el proyecto de ley". ¿Ese instructivo electoral existió Presidente?: "Y que es lo que decía, que era bueno asegurar las comunas donde podemos perder y que es bueno trabajar más en las comunas que se quieren mantener. Oiga si ese es un instructivo de instrucción me parece un chiste

Untitled

Mandatario reasignará recursos por daños de temporal

Enfoque: Informa que, en una entrevista radial, el Presidente Lagos explicó que el Gobierno destinará $ 21.000 millones para reconstruir las obras y viviendas dañadas por el temporal, dinero que proviene de reasignación en varios ministerios y de Fondos Regionales de Emergencia. Señala que el Mandatario también precisó que ya hay personas, que perdieron sus casas o se les dañaron gravemente, que postularon a un nuevo subsidio y aclaró que algunas obras viales serán pospuestas por la emergencia de las tareas más urgentes. Añade que el Jefe de Estado "no dejó pasar la oportunidad" para agradecer a las FF.AA. la labor que realizaron en esta emergencia. Mandatario: "Estamos hablando del orden de los $ 15.000 millones para reparar lo que se afectó con los temporales. Y a eso hay que agregar lo que ya se ha gastado, con motivo de la emergencia, que son más menos $ 6.000 millones. En consecuencia, estamos hablando de $ 21.000 millones (...) Las casas totalmente destruidas iban a tener un subsidio de 200 UF por parte del Ministerio de Vivienda, y las parcialmente destruidas hasta 85 UF (...) Ahora tenemos que limpiar las calles, ahora tenemos que limpiar las quebradas, ahora tenemos que limpiar los canales de regadío. Porque si no lo hacemos, otra lluvia de menor intensidad que la que hemos tenido puede provocar tanto o más daño. Y en consecuencia, es ahora cuando tenemos que hacer las cosas y eso no admite demoras"

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Destaca que el canal entrevistó al Presidente Lagos, con quien se conversó de variados temas, como la postura de Chile en el escenario internacional, la perspectiva de los jóvenes en nuestro país, qué ocurre con las Pymes y lo que les pasará con los TLC, y la salud de la Primera Dama, Luisa Durán. Mandatario: Sobre la posición de Chile frente a la ocupación de Irak: "Bueno, lo que Chile ha planteado siempre es que estos temas requieren la participación de Naciones Unidas. Fue lo que dijimos con anterioridad y lo decimos ahora (...) que la conducción del proceso se haga de manera multilateral y obviamente la conducción del proceso tiene mucho que ver con lo que está apostando cada uno. Tercero, que esta conducción debe conducir en el más breve plazo, los amigos iraquíes sean dueños de su propio Gobierno y en ese sentido no es posible pensar en una intervención donde no hay plazos (...) En el caso nuestro no ha habido ninguna aproximación, ni directa ni indirecta (...) lo que uno puede hacer es algo simbólico, pero también debe ser sobre la existencia de cascos azules, vale decir la participación dentro del ámbito de Naciones Unidas, como tenemos en otros lugares del mundo". Sobre Chile y los 30 años del Golpe: "El deso de vincular estos hechos con otros hechos que ocurrieron 30 años atrás y todo lo que ello significó y lo segundo, y a diferencia de años anteriores, acá se respira un aire económico mucho mejor. Creo, en consecuencia, que hay un elemento muy interesante, una sensación que con lo que hicimos el 11 de septiembre, ese tema quedó mejor saldado con la historia. Segundo, con este 18 quedó una sensación de mejor optimismo, como dijo ayer el Cardenal, y por lo tanto podemos mirar mejor la primavera". Sobre la salud de su señora: "Luisa está bien, los médicos le han dicho que no puede estar en actividades públicas, donde hay mucha gente por temor a una infección que puede significar un aumento en los problemas respiratorios, y puede producirse una situación de emergencia (...) Y yo quisiera aprovechar para agradecer a la gente por tanto cariño que nos han expresado en estos días"

Untitled

Entrevista radial

Enfoque: El medio destaca que S.E. llegó caminando a la radio que queda, literalmente, al lado de su casa, para hablar de "lo bueno, lo malo y lo feo" en su balance del año 2003. Se señala que "con palabras fuertes y categóricas golpeó la mesa para llamar la atención de Colegio Médico", asegurando que ni ellos mismos saben por qué pararán. Se añade que criticó la conducta de los medios en el caso Spiniak y dejó clara su posición sobre la posible llegada al poder de la Alianza por Chile. Se indica que como lo bueno mencionó el acuerdo con los profesores, el florecimiento cultural y la reactivación económica. Y como lo malo los resultados de la selección chilena en el fútbol. Mandatario: "Y me parece entonces una falta de respeto a Chile. Y yo espero y confío y quisiera hacer un llamado a los médicos a que no le hagan ese desfavor a Chile. Yo entiendo cuando hay que hacer paro, cuando es la última instancia, pero ¿va a terminar la tramitación de esta ley? No (Con respecto al caso Spiniak y el tratamiento de la prensa) "una prensa, en este caso han sido muy cuidadosos y se habla de supuestos testigos, supuestos no sé qué, supuestos no sé cuánto, en otros casos no habían supuestos, estaban todos condenados a priori. Y creo, en consecuencia, que también los medios de comunicación tienen que distinguir entre los hechos, y los que son los comentarios de editoriales". (Respecto de la alternancia en el poder): "Qué país queremos y, claro, el que nosotros hemos construido estos años, el crecimiento nos ha permitido reducir pobreza, del crecimiento tenemos políticas claras dirigidas a los más modestos para tener un país mejor y, por lo tanto, si la alternancia significa terminar con esas políticas, como de hecho significa, entonces yo digo no a la alternancia, derechamente.

Untitled

Results 41 to 50 of 74