Entrevistas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Entrevistas

Equivalent terms

Entrevistas

Associated terms

Entrevistas

74 Archival description results for Entrevistas

74 results directly related Exclude narrower terms

Entrevista a BBC de Londres

Enfoque: Desde España, informa sobre las denuncias en contra del Buque Escuela Esmeralda, porque durante el régimen militar se habría utilizado como centro de torturas. Señala que el Presidente Lagos se refirió al tema en una entrevista que dio a la BBC de Londres. Mandatario: "Sé que cada año planean un viaje de aprendizaje para los futuros oficiales de la Armada. Y es normalmente un viaje de seis meses de instrucción y creo que fue un error enviarlos a Europa por los 30 años del Golpe."

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Exhibe la entrevista que el medio le hizo al Presidente Lagos y destaca los temas de la posible rearticulación del Comando Conjunto, visto como una obstrucción a la justicia, la investigación que solicitó el Mandatario a la Fach sobre los datos entregados a la Mesa de Diálogo y su petición de que se reforme ahora la inamovilidad de los comandantes en jefe de las FF.AA. Señala que el Mandatario también se refirió a la crisis económica, al debate sobre privatizaciones de empresas públicas y a la ley de divorcio. Mandatario: "Me gustaría pensar que siempre se habla con la verdad y sin ocultamientos y la misión de un Presidente es que eso sea así. Pero más que una rearticulación, según las versiones de prensa, lo que hay aquí es el deseo de obstruir el avance de la justicia y eso es un delito que hay que castigar, sea quien sea. Lo segundo es que si lo que se le entregó a la Mesa de Diálogo corresponde a lo que las personas dijeron que ocurrió y si alguien filtró información y eso también es un elemento grave que tiene que investigarse, y de hecho he pedido que se investigue (...) Me gustaría que los que saben lo digan y no lo callen (...) A mí no se me ha informado quiénes eran las personas encargadas de recopilar información, de modo que yo no tengo esa información y cuando lo tenga lo diré (...) Si yo hubiera sabido aquello, habría procedido de otra manera, no estaba en mi conocimiento esa información, tal vez es una deficiencia nuestra". (Sobre inamovilidad de Comandantes en Jefe): "No es que lo eche de menos en este momento, sino siempre porque no es democrático. En una Constitución democrática, los altos mandos dependen del Presidente de la República, punto. Y ése es un principio que ha tenido Chile desde siempre y eso yo espero que se cambie en la Constitución ahora (...) Ah, esa pregunta no me la puedes hacer así (...) No, no es que no te la quiera responder. Tú tomas decisiones en función de tus facultades". (Sobre situación económica): "A mí me parece interesante todos estos institutos, todavía no he leído una, una información positiva. Mi programa dijo voy a combatir la evasión tributaria, se aprobó la ley de evasión tributaria; voy a hacer reformas laborales, están en trámite; voy a derogar la censura, derogamos la censura; vamos a derogar la pena de muerte, estamos en eso; vamos a derrotar la indigencia, está el programa Chile Solidario andando; vamos a tener Reforma de la Salud, ahí está la Reforma de la Salud. Los pilares básicos de lo que dije iba a hacer en mi gobierno ya están, y buena parte de las obras de infraestructura que estamos haciendo es con incorporación del mundo privado, el plan de transporte para Santiago, las autopistas, estamos incorporando capitales privados a las sanitarias... y en buena hora. En eso yo no tengo ningún tipo de prejuicio preconcebido, simplemente actúo como me parece mejor para el país (...) Yo no estoy cerrado a nada, lo único que pido es que se haga con alturas de miras, porque el debate no fue sobre las privatizaciones sino en un sentido más amplio, vale decir 'cómo hace usted para avanzar con un programa que es ambicioso si va a tener menos recursos'. Y la forma en que lo estamos haciendo es con distintas modalidades. Y, por supuesto, como tenemos una economía buena, sólida, eso nos permite colocar bonos en el extranjero y tener recursos frescos adicionales". (Plan Bicentenario): "Afortunadamente, el dueño de casa no está cesante, porque está creciendo (...) Pero tú tienes que verlo en el contexto de lo que es el mundo y la región; cuando la crisis termine, Chile va a estar en una posición mucho más arriba que cuando entró (...) Cuántos países abordan el tema del Bicentenario o cuántos países abordan un programa de salud. Se invirtió $ 170.000 millones en construcción de establecimientos educacionales para la Jornada Escolar Completa ahora, en plena crisis, y por qué lo hacemos, porque hay cosas que no podemos esperar. Esto no es construir una piscina cuando el marido está cesante. El marido está produciendo y por eso puede construir, a lo mejor, la piscina". (Sobre ley de divorcio): "El país conoce mi posición. Yo creo que todos queremos que el matrimonio sea para toda la vida, nadie se casa pensando que esto va a ser por un tiempito. Todos también sabemos que el mundo es más complejo y que a veces lo que se quiere para toda la vida, no es para toda la vida y que hay que darle una nueva opción y eso es lo que se está debatiendo en el Parlamento, en torno a una ley de divorcio y yo creo que se va a llegar a un buen consenso y espero que esto también resguarde debidamente la familia y, lo más importante, los niños, que son los que más sufren cuando tiene que haber un divorcio (...) bueno, yo creo que es el debate que hay en el Parlamento y creo que va a haber una buena decisión. No es la primera vez que parece una legislación difícil de obtener y al final se obtiene. En eso consiste la democracia. Es un sistema, como decía Churchill, es el más malo de los sistemas, pero no conozco ninguno mejor"

Untitled

Entrevista Radio Chilena

Enfoque: Destaca que el Presidente Lagos calificó como una señal positiva que la UDI se haya acercado a familiares de detenidos desaparecidos y esté dispuesta a avanzar en el tema de los DD.HH., justo en el momento en que la izquierda "se lanzaba en picada" contra la derecha. Consigna, que en entrevista a radio Chilena, el Mandatario aclaró que esto no se trata de cambiar justicia por dinero y anunció que se reunirá en La Moneda con la AFDD, instancia en que, según el medio, podrán expresarle su molestia por el papel que ha jugado la UDI en este tema". Mandatario: "Yo creo que estas cosas es mejor tomarlas por el ámbito positivo y decir 'qué bueno que esta gente, que hasta ayer negaba esto ahora dicen que sí, que bueno que esta gente esté preocupado. Pablo Longueira me explicó a mí, con mucho dramatismo, lo que habían sido sus encuentros con estas familias (...) Si usted me dice que esto es cambiar impunidad por dinero, yo le digo es imposible"

Untitled

Entrevista en radio Cooperativa

Enfoque: Sostiene que la acogida del bono soberano en Wall St. y los buenos pronósticos "tienen feliz" al Presidente Lagos. No obstante, señala que si para el Mandatario la economía va bien, "la institucionalidad está estancada", por lo cual hizo un llamada a legislar sobre el proyecto de reformas constitucionales -"que el Gobierno mandó sin consenso"- pensando en el bien del país. Añade que el Jefe de Estado también trató el conflicto mapuche, la relación con el PS y la situación de DD.HH. en Cuba. Mandatario: "Entonces, yo pido en nombre de la Patria, que se legisle pensando en el interés superior de Chile. Cuando pido que termine el sistema binominal es porque el sistema binominal a la larga va a ser la tumba del sistema democrático. Hemos visto en esta elección, como se eligieron a tantos senadores, prácticamente a dedo". (DD.HH. en Cuba): "Se hizo lo que nos parecía más justo. Plantear que frente al tema de DD.HH. hubiere alguien de Naciones Unidas, precisamente la persona encargada de DD.HH., de constituirse y hacer un informe. Creo que eso me parecía a mí que era lo más razonable y es la razón por la cual también, con la misma fuerza que decimos eso, estamos condenando el bloqueo económico a Cuba"

Untitled

Entrevista con el Mandatario

Enfoque: Expone una entrevista con el Presidente Lagos desde Corea del Sur, en la cual abordó temas como el TLC con China, la eventual salida de miembros de su gabinete para participar en la campaña electoral, el desempleo, la desigualdad, próximas elecciones, entre otros. Mandatario: "Bueno yo no estoy seguro porque ahora tienen que ponerse a trabajar en serio, porque tienen un gran mercado que conquistar, pero también tienen que aumentar la eficiencia y la competitividad, no sólo para exportar, sino que para los productos que producen en Chile. Que van a tener que aceptar la competencia de los que lleguen de afuera (...) Yo creo que al bolsillo se llega a esto a través de la exportación. Implica más trabajo. Cuando tú exportas salmón, este país es uno de los principales consumidores de salmón, bueno este país cuando está consumiendo salmón, está consumiendo el trabajo que se le da a la gente en el sur, en Chiloé. Pero ese salmón se alimenta con los cultivos que se hacen en la zona central. Con el raps, con trigo, con distintos otros elementos. En consecuencia tú ves que se tiene una cadena de creación de empleo y al mismo tiempo, los beneficios que te llegan, es a través de productos importados, pero son más baratos". (Sobre desigualdad económica): "Bueno si tú crees que vas a resolverlo en un año porque haces un acuerdo con un país, sería espléndido. Pero respecto al desempleo déjame decirte una cosa. Yo prometí 200 mil el primer año y 100 mil cada año siguiente. En total, 700 mil...¿verdad?, seis años, cada año 100 y el primer año 200. En estos momentos llevamos 650 mil empleos creados. O sea voy a cumplir lo que dije (...) "Esa mayor igualdad se te da en el sector público, no en el privado. Y ese entonces es tema de los privados. Entonces los que representan más a los privados pueden darte una respuesta a eso. Pero mi preocupación es que mis políticas están dirigidas a los que tienen menos". (Sobre Caso Fujimori): "En absoluto. De hecho el tema no se tocó con el Primer Ministro. No, porque la conversación debe haber durado no más de 10 ó 15 segundos, que es el trecho que había en el salón en que estábamos para ingresar al plenario. Y en donde estaba conversando con el Primer Ministro Koizumi sobre lo que íbamos a hacer en la tarde, ahí se acercó el presidente Toledo". (Sobre campaña presidencial): "Sobre esto voy a decir una sola cosa nomás. Ése es un gran invento. Tú sabrás, yo no sé, estoy acá en Corea (...) No me he puesto en ese caso porque ellos esperan quedarse conmigo hasta el final. Siempre que tengan la confianza mía, claro (...) Bueno, se ponen tan nerviosos por todo. Tú has visto cómo reaccionan frente a cosas tan insólitas como que mi señora quiera hacer un puerta a puerta por la persona que le parece que expresa mejor sus puntos de vista (...) ¿Por qué es inadecuado?, o sea ¿porque es Primera Dama no puede expresar su punto de vista? (...) No es mi tarea estar comentando la elección... a quien el país resuelva democráticamente. Confío en lo que va a hacer la mayoría del país"

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Comunica que el Mandatario afirmó que la reconciliación no pasa por la muerte del general Pinochet y que además respondió preguntas relacionadas con la nueva Constitución, el cumplimiento de sus promesas de campaña presidencial, la evaluación a su gestión y una eventual reelección el 2009. Mandatario: "Es el 2005 cuando se firmó esa Constitución. Que dice usted de la Reforma de 1833? Es la Constitución reformada del '28 y todos la conocemos por Constitución de 1833 y la del '25 es una Constitución reformada del '33... Yo diría que sí (...) Lo que se le sacaron fueron los enclaves autoritarios, lo que se le sacó fue todo aquello que no pasaba el test democrático, lo que se le sacó fue todo aquello por lo cual luchamos durante largos años y hemos tenido éxito. Nos quedó un tema pendiente, el sistema electoral, pero no me cabe duda de que el sistema electoral también va a cambiar. (Balance de su gestión): "En términos constitucionales, el reconocimiento de los pueblos indígenas (...) Yo creo que hemos crecido con igualdad, porque la parte que hemos crecido la hemos destinado a la igualdad. Lo que ocurre es que cuando usted habla de distribución monetaria de ingreso avanzamos poco (...) Fíjese, ¿cuántos empleos hemos creado en este gobierno? En este Gobierno, 660 mil empleos, y por qué seguimos con los mismos 500 mil cesantes, porque Chile está más rico, porque hay más chilenos buscando trabajo". (Sobre transición política): "Yo creo que sí, procesos tan profundos como el que vivimos, dejan marcas muy profundas. Siempre he pensado, que recuperada la democracia en España, nadie más habló de reconciliación, claro, porque todos los actores de la guerra civil estaban muertos, había pasado otra generación... No, creo que ese hecho no afecta en nada la reconciliación". (Sobre su futuro y popularidad): "Bueno, nos metimos en una tarea fascinante, pero que también implicaba muchas responsabilidades. Mi madre, al final me dijo 'Ricardito, cómo vas a salir de esto'. Bueno, creo que estamos saliendo ahora relativamente bien (...) Yo creo que con más amigos. Si bien que hay algunos amigos que me dicen 'Pero, cómo es posible, yo pensaba una cosa y no ocurrió', pero yo creo que con más amigos... El cable a tierra que es la gente... La única razón que le puedo dar es que el 2009 es una fecha muy lejana, el 2009 dónde va a estar usted, dónde voy a estar yo, qué nos depara la vida, creo que no es realista decir lo uno o lo otro... No, porque eso es presuntuoso, hablar de lo que va a pasar en tantos años más cuando estamos en medio de una campaña presidencial. Mi obligación es trabajar los próximos seis meses en terminar bien y el tiempo dirá. Por ahora, lo que pretendo es descansar un poco y escribir algunas cosas"

Untitled

Entrevista al Presidente Lagos

Enfoque: Consigna que Amaro Gómez-Pablos entrevistó al Presidente Lagos en pleno vuelo a Nueva York, destacando que ha realizado más de 40 viajes y pasado más de 50 noches en ese avión. Señala que tras la partida, el Mandatario conversó con sus asesores y saludó a la prensa que lo acompañaba e incluso hizo bromas. Indica que en este viaje, S.E. va acompañado por su médico personal, su asesor internacional, un guardaespaldas y su jefe de protocolo, entre otros funcionarios. Da cuenta de los temas tratados durante esta conversación íntima con el Jefe de Estado, quien se ve tranquilo frente a su próxima "jubilación". Mandatario: (A los periodistas) "Bueno, pero en primer lugar me gusta el optimismo de ustedes de que van a llegar a la ONU". (Sobre su era post-Presidente): "No hay mejor profesión que la de ex presidente (...) Claro, esto que parece una salita se transforma también en cama después". (Si ha perdido o ganado amigos): "Alguien dijo una vez que en verdad los amigos son los que uno hace en la juventud. Después tienes gente más conocida, con quienes intimas más. Sin embargo, yo creo haber conocido algunos amigos en mi presidencia. Obvio. Pero también la presidencia es muy sola". (Sobre su supuesta soberbia:) "En defensa yo diría a lo mejor es consecuencia de creer mucho que éste es el camino a seguir. Claro, uno aprende que hay que transar, pero hay ciertas cosas en las cuales no se puede". (Sobre indultos): "No tengo nada en carpeta y no hay una política, como se ha dicho, en esta materia. Qué haces tú si mañana te llega alguien que tiene días de vida contados. Le das o no le das el indulto o muera en la cárcel. Ése es el tipo de cosas que te ocurren verdad, entonces es muy difícil no analizar caso a caso cuando las circunstancias ocurren". (Sobre M. Bachelet): "Ella, estoy seguro, va a demostrar de lo que es capaz si sale electa. Pero también creo que es lo suficientemente inteligente para buscar consejos si ella cree necesitarlos. Y en eso también está la inteligencia de alguien que tiene los pantalones bien puestos."

Untitled

Entrevista exclusiva con el Presidente Lagos

Enfoque: En una entrevista exclusiva para 24 Horas, el medio expone distintas temas que se trataron con el Mandatario: la crisis del gas, qué hará en lo que resta de su gobierno, qué piensa hacer cuando termine su periodo presidencial, qué pasó con la píldora del día después y quién reemplazará a Insulza, entre otros tópicos. Mandatario: "Claro, yo podría aceptar que es una evasión de responsabilidad, pero ese es un tema que tiene que ver con la política interna argentina. Mi problema es resolver y que llegue gas a Chile. Y el año pasado muchos dijeron muchas cosas, pero lo eficiente fue lo que nosotros hicimos y lo único que puedo decir es que efectivamente vamos a tener una situación compleja en materia de gas para los industriales, pero absolutamente segura para usted que está en la casa, me está viendo y no le va a faltar gas en su casa ni en el calefont, ni en la cocina. Acuérdese de mí". (Desafíos pendientes): "Yo quiero concentrarlas en cumplir las cosas que aún están pendientes, una cantidad de obras que hay que terminar, las cosas que hay que terminar y terminarlas bien. Espero poder tener una reforma constitucional para mejorar buena parte de la Constitución. Segundo, creo igualmente importante poder sacar el royalty minero, porque el royalty minero es lo que nos permite tener inversiones en ciencia y tecnología para el futuro. No son dineros que va a usar mi gobierno. Pero hay que pensar en Chile. Tercero, me parece igualmente importante ser capaces de dejar marchando la reforma a la salud y en cuarto lugar creo fundamental que el ministro de Educación termine el tema del financiamiento de la educación superior". (Desigualdad económica): "Yo creo que sí. La otra vez mencioné que la distribución de ingresos sigue siendo igual de mala que 15 años atrás. El índice de bienestar de los chilenos ha mejorado, pero creo sin embargo que sigue siendo la distribución del ingreso monetario el talón de Aquiles de nuestro sistema económico". (Presidenciales 2005): "Yo me atrevería a decir cuál es la diferencia entre un Gobierno de la Concertación y uno de la oposición. Pero entre ambas están en un proceso de debates y creo que es la opinión la que tiene que resolver aquello. Son estilos distintos, ambas fueron ministras mías, verdad. Son estilos distintos, formas de actuar distinto frente a determinados temas. A ver, pongámonos en estos términos. En términos históricos. Yo participé en la elección primaria con el senador Andrés Zaldívar. El Presidente Frei que estaba aquí, fue imparcial, pero no me cabe duda que el Presidente Frei cuando fue a votar debe haber votado por el senador Zaldívar, porque es su colega democratacristiano. Entonces creo que en ese sentido mi obligación es ser absolutamente imparcial, le he pedido a mi gobierno que sea imparcial, vale decir, que sea ecuánime. Entendiendo que mis ministros van a votar por una u otra de acuerdo a lo que son sus identificaciones partidarias. Deduces tú inteligente, Consuelo. Muy perspicaz Consuelo". (Insulza a la OEA): "La verdad es que por ahora no he pensado quién lo va a reemplazar. Pero creo, quiero y deseo que alguien lo reemplace porque eso quiere decir que tuvo éxito (...). Digamos que podemos ser moderadamente optimistas en este momento". (Legislación laboral): "Yo creo que sí. Creo que ahora nos entendemos bien y creo que hemos definido una agenda buena para el país. Y creo que también han entendido ellos por qué tenemos que tener una buena relación, nosotros y ellos, con el mundo trabajador y los trabajadores tienen que sentirse parte de este proyecto". (Píldora del día después): "No, haber anunciado algo respecto de lo cual no estaban todas las medidas y las consecuencias de salud pública de esas medidas tomadas". (Planes post-Gobierno): "Bueno, fíjate tú, mi madre está con 108 años, en mayo cumple 109. Entonces, como yo tengo 67, tengo todavía muchas cosas que puedo hacer. Lo que estoy diciendo solamente es, hay tantas cosas que se pueden hacer. Lo único que por ahora no está en mi ánimo es hacer cosas que me impliquen llegar a un lugar a las 8.30 ó 9 de la mañana y retirarme a las 6 de la tarde. Vale decir, una ocupación, así, sistemática. Y quiero hacer cosas más libre, más suelto, quiero mirar un poquito el mundo. No, no, mira no tiene ningún sentido decir 'no descarto repostularse' qué quiere decir. Todavía no sabemos, son 4 años, 6 años. Hay una reforma constitucional. Pero lo más importante, hoy no está en mi ánimo hacerlo". (Cómo lo recordarán): "Uh, difícil. Difícil porque la verdad es que a lo mejor lo recuerdan como alguien que perdió bastante el pelo mientras estuvo en La Moneda. Yo creo que el deseo de poder andar más rápido de lo que el aparato del Estado permite. Esta es una imaginaria compleja de mover, difícil de mover. Bueno, eso es un poco la sensación que llegas a las 9 de la noche y dices 'se me olvidó tal cosa', 'no llamé a fulano', 'qué pasó con merengano', y entonces claro, uno empieza a llamar por teléfono y Luisa me dice 'ubícate, son las 11 de la noche'. O a veces, 'ubícate que es día sábado', porque empiezo a llamar los días sábado"

Untitled

Mandatario en entrevista radial

Enfoque: Indica que antes de iniciar una gira oficial por Europa, el Presidente Lagos insistió en que no existe nada irregular en las licitaciones ganadas por su cuñado y sostiene "que ya ha mostrado su enojo" por este tema. Añade que la oposición quiere averiguar si hay más parientes del Mandatario en el sistema estatal. Informa que el Jefe de Estado decidió que el Ministro del MOP no viajara a Europa con él para que haga una mejor defensa de la institución ante el Parlamento. Mandatario: "Si usted me dice, coloquemos parientes. Ah, bueno... Vamos a eso y coloquemos parientes. Entonces los parientes de los jueces, los parientes de los abogados, los parientes de los presidentes, de los ministros, de los diputados, de los senadores, de los miembros de las comisiones políticas de los partidos. Bueno, no sé, no sé dónde termina"

Untitled

Entrevista radial

Enfoque: El medio afirma que al ser consultado por el paro de los médicos en su entrevista radial, el Mandatario fue "especialmente enérgico": criticó las razones de la movilización e "indignado enrostró el supuesto doble estándar" de muchos médicos que trabajan medio día en el sector público, que se verá más afectado por el paro. Se agrega que respecto del proyecto de privacidad, el Presidente Lagos volvió a criticar el accionar de los parlamentarios y, por otra parte, "sorprendiendo por lo frontal de sus palabras", por primera vez "rechazó abierta y tajantemente la posibilidad de una alternancia en el poder con la oposición. Finalmente, se señala que en materia internacional, manifestó su disposición para examinar una salida al mar para Bolivia, descartando ceder parte de nuestra soberanía territorial. Mandatario: (Respecto del paro médico) "¿Saben los médicos por qué van a parar? No tienen idea. Me dicen: es que fíjese que discriminamos entre Auge y no Auge. La mayor discriminación se produce hoy, cuando hay que esperar dos años para ser atendido en un hospital (...) Este paro es una falta de respeto. Yo quiero saber, si los médicos que van a parar el próximo martes y miércoles dicen ¿van a dejar de atender su consulta privada en la tarde? (Respecto de la libertad de expresión) "Se ha legislado bajo el caso Spiniak y los legisladores han legislado inadecuadamente y el proyecto que nosotros mandamos como Gobierno, lo cambiaron entero" (Respecto de la alternancia en el poder) "Lo que el país tiene que preguntarse a futuro es qué país queremos y, claro, el que nosotros hemos construido estos años, el crecimiento nos ha permitido reducir pobreza, del crecimiento tenemos políticas claras dirigidas a los más modestos para tener un país mejor y por lo tanto si la alternancia significa terminar con esas políticas, como de hecho significa, entonces yo digo no a la alternancia, derechamente

Untitled

Results 1 to 10 of 74