España

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

España

Términos equivalentes

España

Términos asociados

España

638 Descripción archivística results for España

619 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Encuentro Empresarial Español

Enfoque: Informa de la intensa agenda de los reyes de España, quienes junto al Presidente Lagos participaron en la ceremonia de clausura de un Foro Económico que reunió a 360 empresarios chilenos y españoles. Señala que el alcalde de Santiago entregó la Condecoración Santiago de la Nueva Extremadura al Rey Juan Carlos. Luego, el Jefe de Estado español compartió una reunión con el nuevo presidente de la Corte Suprema, Marcos Libedinsky, para terminar en la tarde inaugurando en el MAC la exposición del pintor José Manuel Broto. Por la tarde ambos Mandatarios viajaron rumbo a la Antártida. Mandatario: "A través de España tenemos un acceso a las redes comerciales de la Unión Europea de primera magnitud, tenemos una cultura y un idioma común, tenemos cercanía sen variados patrones de producción"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Encuentro Latinoamericano de emprendedores Sociales de Ashoka

  • CL ARLE CDP-FDD-DTRAB-276080
  • Unidad documental simple
  • 2006-01-01 - 2006-12-31
  • Parte deDocumentos Personales

Publicación de Ashoka que adjunta publicación denominada Moviliza 200, ampliación de la base de apoyo ciudadano; folleto denominado Todo el Mundo Puede Cambiar; boletín interregional Ashoka Involucrando a las Empresas en el cambio Social; boletín interregional El Impacto de los Emprendedores Sociales. Ashoka es una organización española para emprendedores sociales

Ashoka

Entrevista a BBC de Londres

Enfoque: Desde España, informa sobre las denuncias en contra del Buque Escuela Esmeralda, porque durante el régimen militar se habría utilizado como centro de torturas. Señala que el Presidente Lagos se refirió al tema en una entrevista que dio a la BBC de Londres. Mandatario: "Sé que cada año planean un viaje de aprendizaje para los futuros oficiales de la Armada. Y es normalmente un viaje de seis meses de instrucción y creo que fue un error enviarlos a Europa por los 30 años del Golpe."

CHV - Chilevisión

Entrevista al Presidente Lagos en La Moneda

Enfoque: Comunica que el Mandatario afirmó que la reconciliación no pasa por la muerte del general Pinochet y que además respondió preguntas relacionadas con la nueva Constitución, el cumplimiento de sus promesas de campaña presidencial, la evaluación a su gestión y una eventual reelección el 2009. Mandatario: "Es el 2005 cuando se firmó esa Constitución. Que dice usted de la Reforma de 1833? Es la Constitución reformada del '28 y todos la conocemos por Constitución de 1833 y la del '25 es una Constitución reformada del '33... Yo diría que sí (...) Lo que se le sacaron fueron los enclaves autoritarios, lo que se le sacó fue todo aquello que no pasaba el test democrático, lo que se le sacó fue todo aquello por lo cual luchamos durante largos años y hemos tenido éxito. Nos quedó un tema pendiente, el sistema electoral, pero no me cabe duda de que el sistema electoral también va a cambiar. (Balance de su gestión): "En términos constitucionales, el reconocimiento de los pueblos indígenas (...) Yo creo que hemos crecido con igualdad, porque la parte que hemos crecido la hemos destinado a la igualdad. Lo que ocurre es que cuando usted habla de distribución monetaria de ingreso avanzamos poco (...) Fíjese, ¿cuántos empleos hemos creado en este gobierno? En este Gobierno, 660 mil empleos, y por qué seguimos con los mismos 500 mil cesantes, porque Chile está más rico, porque hay más chilenos buscando trabajo". (Sobre transición política): "Yo creo que sí, procesos tan profundos como el que vivimos, dejan marcas muy profundas. Siempre he pensado, que recuperada la democracia en España, nadie más habló de reconciliación, claro, porque todos los actores de la guerra civil estaban muertos, había pasado otra generación... No, creo que ese hecho no afecta en nada la reconciliación". (Sobre su futuro y popularidad): "Bueno, nos metimos en una tarea fascinante, pero que también implicaba muchas responsabilidades. Mi madre, al final me dijo 'Ricardito, cómo vas a salir de esto'. Bueno, creo que estamos saliendo ahora relativamente bien (...) Yo creo que con más amigos. Si bien que hay algunos amigos que me dicen 'Pero, cómo es posible, yo pensaba una cosa y no ocurrió', pero yo creo que con más amigos... El cable a tierra que es la gente... La única razón que le puedo dar es que el 2009 es una fecha muy lejana, el 2009 dónde va a estar usted, dónde voy a estar yo, qué nos depara la vida, creo que no es realista decir lo uno o lo otro... No, porque eso es presuntuoso, hablar de lo que va a pasar en tantos años más cuando estamos en medio de una campaña presidencial. Mi obligación es trabajar los próximos seis meses en terminar bien y el tiempo dirá. Por ahora, lo que pretendo es descansar un poco y escribir algunas cosas"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Entrevista con el Mandatario sobre terremoto

Enfoque: Exhibe un contacto con el Presidente Lagos desde Iquique, desde donde respondió las preguntas sobre lo más impactante que ha visto en los pueblos afectados por el terremoto, el subsidio que anunció para las viviendas de los damnificados y si decretará zona de catástrofe, entre otros temas. Mandatario: "Muy buenas noches, muy contento de estar nuevamente con ustedes. El dolor de la gente, el dolor de lo que son, más que sus pertenencias, es su vida, es su estilo de vida. Cuando usted está en Tarapacá, cuando está en Camiña y usted ve entonces o en Huara en Huara una señora de 90 años me dijo 'Yo nací en esta casa', es la casa de mis padres y no queda nada'. Entonces no se trata sólo de reponer una casa, es de cómo somos capaces de generarle, de devolverle a ella algo. Esa señora de 90 años, en ese caserón grande, vive sola con vecinos que la ayudan, todo. Entonces el drama de un terremoto como éste, que llega a sectores rurales, a sectores que tienen tanto de nuestra historia y que al mismo tiempo aparecen tan alejados de todo. Es cierto, tenemos problemas en Pozo Almonte, tenemos problemas acá en Iquique, pero esos otros sectores rurales. Uno de ellos llorando me dijo, 'No le pido nada para mi casa. Le pido que reponga tal cual como era la iglesia'. Una iglesia de más de 200 años. ¿Y qué se puede decir a eso?, la vamos a reponer, claro, pero ya no va a ser la iglesia de 200 años, aunque tratemos de hacerla tal cual como era". (Sobre subsidios a casas destruidas): "Creo que son dos cosas distintas. El subsidio tiene que ver con esa señora de 90 años, esa señoraàyo diría que el 70 u 80 por ciento, no me gusta dar cifras porque todavía hay que hacer un catastro, pero el grueso de lo que yo he visto, son casas muy antiguas, que han resistido el paso del tiempo, pero no resistieron este terremoto. Son personas que nunca le han pedido al Estado ayuda para tener una casa. Creo que es justo que el Estado, ahora, a esas personas. La mayor parte, muy modesta, les tienda la mano para que ellos puedan construir su casa. En lo posible con las líneas arquitectónicas que tienen, de manera de configurar esos poblados, también con lo que es su tradición, su historia. (Si es que no pagarán todo el costo de las casas): "¿Es que cuál es el valor de esas casas destruidas, Consuelo?, usted tendría que haber estado allí. A lo mejor, fíjese, el valor material es pequeño, pero lo que estoy diciendo es que queremos dar un subsidio, un apoyo, a personas que nunca en su vida han tenido un apoyo habitacional de parte del Estado, son gente modesta por cierto y que tenemos que ir en apoyo para ayudarlos a reconstruir su casa. Eso es lo que estoy diciendo. Lo hicimos por lo demás cuando se produjo el terremoto del 97 en Punitaqui, ustedes recuerdan en la IV región. De manera que eso no es nuevo. Y próximamente el ministerio de Vivienda va a explicar cómo opera el subsidio, pero una vez que tengamos el catastro, todas esas personas que estén en condiciones van a poder hacerlo. Distinto es cuando hay otro tipo de edificaciones en donde hay un subsidio público ya existente, como lo que ustedes mostraban de las casas de Pozo Almonte". (Sobre eventual decreto de zona de catástrofe): "Bueno, espero mañana al término de mi visita a la Primera región, conversar con los otros ministros para tomar una decisión en ese sentido. Básicamente lo más importante es el que se puede actuar más rápidamente respecto de cierto tipo de problemas, como son la reparación de caminos, etc. Y simultáneamente con eso la posibilidad también de generar recursos adicionales (...) Sí, pero creo sinceramente que no hay en este instante un tema de recursos involucrados. El país lo hemos administrado bien, tenemos una situación sólida como para hacer frente a esta emergencia. En eso consiste tener finanzas sólidas, poder enfrentar una emergencia como ésta". (Ayuda para damnificados): "Bueno, sí es posible tener fondos internacionales. Varios países han propuesto alguna ayuda, algunas de estas iglesias fueron construidas durante la época que éramos una colonia de España. El gobierno español ha sido muy generoso, ha preguntado cómo pueden colaborar. Pensábamos decirle 'mire, por qué no se hace cargo usted de una escuela, de una iglesia, que sus antepasados construyeron aquí con mano de obra nuestra. Creo que hay distintas formas, pero también, por cierto, no nos olvidemos, en otra catástrofe de esta naturaleza ha habido monumentos nacionales destruidos y hemos buscado los recursos y los fondos para poderlos restaurar a plenitud como corresponde". "Muchas gracias, muchas gracias a ustedes dos y a Televisión Nacional"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Resultados 171 a 180 de 638