Gabinete

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Gabinete

Términos equivalentes

Gabinete

Términos asociados

Gabinete

451 Descripción archivística results for Gabinete

451 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Mandatario hace un balance del año 2002

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos realizó un balance del año 2002, destacando que habrá una Reforma de la Salud que pasará a la historia, que Chile debe prepararse para aprovechar los beneficios que traerán los TLC con EE.UU., la UE y Corea del Sur, y no sentarse a esperar que le lleguen las oportunidades. Indica que, con respecto a los problemas de corrupción y las medidas para solucionarlos, el Mandatario dijo estar dispuesto a pagar los costos que significará transparentar la relación entre dinero y política y que trabajará para que los líderes de la Concertación puedan trabajar más acorde con lo que necesita el país. Añade que el Jefe de Estado hizo un reconocimiento especial a los trabajadores chilenos que comprendieron las dificultades económicas que hubo este año. Mandatario: "Bueno, en primer lugar yo veo con mucho interés esto que está saliendo en la prensa. Pero quiero decir lo obvio. Que el Presidente siempre tiene que evaluar el funcionamiento de sus ministros y cuando ve adecuado hacer algún ajuste, lo hace. Pero creo que hasta ahora hay más especulaciones que realidad. Creo que tenemos un equipo que hasta ahora ha funcionado bien, está afiatado. De manera que si hay cambios, serán más adelante". (Sobre casos de corrupción): "Yo creo que esto tiene que ver con algo más amplio, que viene de mucho tiempo atrás en Chile y nunca la sociedad chilena había querido abordarlo, como es el caso de los sobresueldos. Y lo otro, creo que es muy simple. Cuando hay situaciones delictivas, la gente tiene que pagar por esos delitos que incurre. Y creo que el capital de nuestro país está precisamente en la transparencia y en nuestra honestidad. Y creo que esta crisis, porque es una crisis, es una oportunidad. Y estoy seguro de que todo este tema de la influencia del dinero en la política, lo hacemos, lo legislamos como en otros países, vamos a salir mucho mejor (...) Yo creo que sí, yo creo que es indispensable porque la opinión pública tiene que saberlo. Así como hay que transparentar cuando el Estado hace una transferencia de recursos, así hay que transparentar cuando se usa una franquicia tributaria, porque si usted usa una franquicia tributaria, el 60 por ciento lo pone el Estado y el 40 por ciento lo pone el particular. De igual manera, yo quisiera que Chile fuera como otros países: hace click en el computador y le sale cuánta plata dio, a qué candidatos, qué empresa y a qué partidos. Eso es transparente y creo que es indispensable hacerlo. Y estoy seguro de que vamos a poder hacerlo este año, porque aparte de los otros temas, éste de la transparencia será para mi Gobierno un tema muy importante". (Sobre los sobresueldos): "Ésta es una práctica que viene, por desgracia, de hace por lo menos 40 años. El otro día leí que en Francia esto venía desde hace más de 35 años... Y explotó el escándalo en Francia, etc.. Y hubo que dictar una ley igual como lo vamos a hacer en Chile. De manera que esto era un secreto a voces, era parte de las cosas que preferíamos no hablar, yo diría una suerte de doble stándard, lo que me parece muy negativo, porque la gente tiene que saber, porque es la única forma de poder participar plenamente de una democracia (...) (Sobre Crisis de la Concertación): "Yo creo que el Presidente Aylwin tiene razón, porque uno en este cargo, es Presidente de la República, Jefe de Gobierno, pero también líder de la coalición y mi obligación es cuidar la coalición. Y por lo tanto yo haré los esfuerzos que estén a mi alcance, porque los jefes de los partidos tienen que dar cuenta de una realidad social en Chile, que existe Concertación a lo largo del país, la gente es más de la Concertación que del partido A, B, C o D, la gente se siente más cerca de éste que de otros proyectos, así es la democracia. Y por lo tanto, yo creo que mi obligación es buscar las modalidades en que los jefes de los partidos, sus directivas, puedan trabajar más acorde con las necesidades del país (...) Sobre la base de ideas simples y claras... Vamos a hacer un conjunto de cosas de aquí al 2006 y ésa es la Agenda de Modernización que la Concertación tiene para ofrecerle a Chile. Ahora, yo quiero saber cómo en democracia avanzamos por un Chile que se integra al mundo". (Sobre Presidenciales 2005): "Creo que no es una derrota, en el sentido de que en eso consiste la democracia. Creo, sin embargo, que desde el punto de vista de proyecto de país, sería un proyecto inadecuado para lo que requiere el país. Pero, en tres años más los chilenos estarán llamados a decidir". (Sobre relación con empresariado): "Yo creo que básicamente, ellos dicen que no hay reactivación de la demanda interna, que el país no está creciendo lo suficiente. Días atrás llegó un informe de competitividad del Banco Interamericano, que decía que en Chile estaban todas las condiciones para que se invirtiera y yo quisiera pensar que terminamos el 2002 con mucho mayor optimismo con que terminamos el 2001 y que debiéramos tener un 2003 de mayor crecimiento. Tenemos tareas pendientes de la Agenda Pro Crecimiento, tenemos que trabajar más la pequeña empresa, el microempresario y eso creo que puede darnos un impulso hacia adelante (...) No, no. Yo creo que se puede hacer mucho más y ellos tienen que entender que si no lo hacen ellos [los empresarios nacionales], van a llegar otros a hacerlo. Me impresionó mucho, cuando estuvimos en Tomé, que un americano compra la fábrica textil de Tomé para prepararse y exportar a EE.UU. productos textiles, aprovechando que el 20 y tanto de arancel que hoy tenemos que pagar para exportar textiles, con el TLC hoy se van a dejar de pagar. Entonces, la posibilidad de exportar telas a EE.UU. está ahí, al alcance de la mano. ¿Por qué esa empresa la compró un empresario norteamericano, por qué no la compró un chileno?" (Sobre Reforma de la Salud): "La Reforma se va a aprobar y con la participación de los médicos, porque yo creo que ellos tienen un tremendo desconocimiento y quiero decir que no se conversa con los médicos, pero sí se ha conversado con los médicos. Lo que ocurre es que para ellos conversar es que el Gobierno haga lo que ellos quieren y con el mayor respeto, yo quiero decir que nosotros somos los que estamos en el Gobierno, no el Colegio Médico. Y quiero decir también que la inmensa mayoría de los gremios vinculados a la salud, los kinesiólogos, los dentistas... todos están a favor del Auge. Aquí hay un Colegio que está planteando el tema como algo negativo. De manera que yo me he acostumbrado ya a tener paciencia, tener claro cuál es el horizonte al que vamos a llegar y vamos a llegar a buen puerto y va a haber Reforma de Salud y cuando se escriba la historia, no me cabe duda de que éste va a ser un hito tan importante como cuando se creó el Servicio Nacional de Salud el año '52, que también concitó grandes oposiciones de los médicos". (Sobre Acuerdos de Libre Comercio): "Lo importante es que depende de cada uno de nosotros. Y la pregunta, creo que es cómo cada región de Chile, cómo cada ciudad se prepara para aprovechar esto, más que sentarnos a esperar que nos espere algo (...) No, yo creo que lo mejor que pasó en mi Gobierno este año es la responsabilidad de los trabajadores de Chile. En donde en uno año difícil entendieron que la economía nos obligó a todos a apretarnos un poco el cinturón y en todos los balances que se hacen en esta época del año, lo que yo he echado de menos es que nadie le ha dicho gracias a esta gente (...) Deseémonos un buen 2003"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Mandatario anuncia medidas anticorrupción

Enfoque: Afirma que la reacción del Gobierno ante las denuncias de corrupción no terminaron ayer con la salida de varios funcionarios clave, pues hoy el Presidente Lagos encabezó un consejo de gabinete en el que le entregó un duro instructivo a sus ministros y anunció varias medidas para combatir la corrupción. Explica que entre las más relevantes están la revisión de los contratos a honorarios, habrá un máximo para las remuneraciones de los personeros de confianza de las empresas públicas, se establecerán reglas transparentes y claras para la concesión y adquisición de bienes en todos los ministerios y la obligatoriedad de que todos los funcionarios públicos hagan declaración de bienes al ingresar y salir de la administración pública. Añade que el Jefe de Estado dijo que tendrá mano dura contra cualquier indicio de corrupción. Mandatario: "Creo que es nuestro deber exigir a todos los chilenos. Es nuestro deber, como Gobierno, a los servidores públicos más eficiencia, más transparencia y más probidad (...) Mano firme para el que delinque, pero también responsabilidad en la denuncia. Creo que es la única forma que podamos tener una administración a la altura de lo que ha sido nuestra tradición histórica"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Llego la Democracia. Publicación especial

  • CL ARLE CDP-AP-ART-302269
  • Unidad documental simple
  • 1990-03-14 - 1990-03-15
  • Parte deDocumentos Personales

Edición Especial de la Revista Qué Pasa, la cual realiza una revisión completa del día en que asumió la presidencia Patricio Aylwin. Contiene artículos: Ojos de la llave; La gente celebró; Tedéum; Los nuevos "caciques"; Fotos: las horas previas; Los desafíos de Foxley; Habla Beltrán Ureta; TVN cambió de rostro; Traspaso de imágenes

Qué Pasa

Juramento Nuevos Ministros de Estado

Con la presencia del Presidente de la República se realiza la ceremonia de juramento de los nuevos ministros de Estado

Presidencia de la República de Chile. Departamento de Prensa

Resultados 151 a 160 de 451