Enfoque: Sostiene que Chile inició una ofensiva para conquistar mercados sudamericanos y que el Presidente Lagos está dando el primer paso en Ecuador, en la II Cumbre de Países Sudamericanos. Comenta que la utilidad de esta cita se verá con la visita de ... »
Enfoque: Sostiene que Chile inició una ofensiva para conquistar mercados sudamericanos y que el Presidente Lagos está dando el primer paso en Ecuador, en la II Cumbre de Países Sudamericanos. Comenta que la utilidad de esta cita se verá con la visita de Estado de dos días que hará el Mandatario para convencer a los ecuatorianos de los beneficios de nuestros productos, y señala que Ricardo Lagos es el mandatario más popular entre los ecuatorianos. Destaca que los esfuerzos del gobierno se reforzarán con la visita de 100 empresarios chilenos, e informa que los gobernantes sudamericanos pretenden concretar una integración física. Añade que el Jefe de Estado aclaró que no asistirá al cambio de mando en Bolivia por problemas de agenda y no para evitar contramanifestaciones, como dijeron algunos medios, pero dijo que sí irá el Ministro Insulza. Mandatario: "Es que esos proyectos de integración física, cuantificados apuntan a US$ 40.000 millones, y eso nos plantea el tema de los financiamientos y cuál es el acceso que tiene la región a esos financiamientos". (Sobre Bolivia): "Recibimos una invitación, de la cual estamos muy honrados, para asistir a la transmisión del mando en Bolivia. Por razones de agenda le he solicitado al Ministro del Interior, actual Vicepresidente, que nos represente en esa ceremonia. Creo que para Chile es un hito importante. En su momento nosotros invitamos también, cuando me tocó mi asunción al mando, a los amigos bolivianos, y por lo tanto creo que es una irresponsabilidad suponer que esto pueda ser una manifestación de molestia con algo que compete exclusivamente a los amigos bolivianos"
«