Enfoque: Medio resalta que el Presidente Lagos fue al grano apenas inició su cuenta anual, echando por tierra las versiones de que no se iba a referir al tema. Se indica que habló de corrupción haciendo la advertencia de que será intransigente para perseguir a los corruptos. El Presidente enfrentó el discurso más difícil de sus 3 años de gestión, ya que para cualquier gobierno del mundo hablar de corrupción estatal es un comprometedor ejercicio de probidad. Se agrega que fue un discurso sin anuncios relevantes y sin atarse a compromisos de envergadura para el 2003. El momento más tensionante de la jornada se vivió cuando el Presidente se refirió a educación. Mandatario: Temas destacados del discurso: Corrupción; Chile Solidario; Acuerdos Internacionales: Educación;
Enfoque: Sostiene que la reacción más dura fue la del candidato de la Alianza, mientras que en la Concertación se ve la ventaja de dos presidenciables mucho más activas en las campañas municipales
Enfoque: El medio informa que en la derecha los reconocimientos de la verdad "se han hecho más claros", mientras que en la izquierda hay disconformidad, tanto así que el PC envió una carta al Presidente Lagos para expresarle su indignación por su propuesta de reparación. Al contrario, los otros sectores valoraron el Informe Valech y la proposición del Primer Mandatario. Además, el medio consigna que los partidos políticos aprovecharon la ocasión de enrostrarse responsabilidades por las violaciones a los DD.HH., en tanto que el General Cheyre hizo un llamado a la reconciliación. Mandatario: Dando a conocer el Informe Valech (Imágenes de archivo)
Enfoque: Recuerda el apoyo que obtuvo el Presidente cuando votó en la segunda vuelta y señala que si hay una cifra que el Mandatario ha escuchado estos días es 2010. Expone opinión de especialista sobre el futuro de S.E., el que afirma que sí volverá a La Moneda. Agrega que el Jefe de Estado ya inició el cambio de casa a su antiguo departamento de Thayer Ojeda y que él no quiere "ni escuchar" volver a hablar de La Moneda, sobre todo porque a su familia "no le haría ninguna gracia", aunque en los próximos años pretende "cultivar" el "alto perfil internacional" que tiene. Dice que el Mandatario quiere desconectarse de la contingencia, no entorpecer en el Gobierno de Bachelet y que él sabe que el apoyo actual puede cambiar en 4 años. Informa que se está preparando una fundación que llevaría el nombre de S.E; Mandatario: "Entonces no estoy en ánimo pensar lo que se hace el año 2010. Me parece lejísimos, pero yo sé que en política nunca digas nunca jamás. Pero si usted me lo dice hoy, le diría no"
Enfoque: El medio destaca que se pelearon al Presidente Aznar como si fuera un "trofeo" e informó sobre la valoración positiva de José María Aznar hacia la economía chilena, quien además elogió "la seriedad y el progreso del país" en un congreso con los empresarios nacionales. El canal destacó que la pugna política entre la DC y de la UDI, quienes disputan ser socios del Partido Popular español "terminó con un claro ganador", luego de que Aznar indicó que el único socio chileno del PP es la DC. Para el alcalde de Santiago esta precisión del Presidente español le dio lo mismo. El medio señaló que ambos Gobiernos mantienen una alianza estratégica de largo plazo que trasciende a los cambios políticos. Mandatario: En La Moneda junto al Presidente Aznar
Enfoque: Sostiene que el Presidente Lagos decidió intervenir directamente en la crisis por el Caso Coimas y dejar la casa ordenada antes de viajar a Honduras. Informa que el Mandatario se reunió con los dirigentes de la Concertación, pero por separado lo que "fiel reflejo de que las heridas por el Caso Coimas siguen sangrando". Destaca que el Jefe de Estado obtuvo el compromiso de los partidos de su coalición para sacar adelante los proyectos del Plan Auge, la Agenda pro Crecimiento y los programas sociales. Consigna las declaraciones de los timoneles de los partidos, que enfatizaron su apoyo a S.E. Añade que después el Mandatario se reunió con sus ministros para enterarse de eventuales irregularidades, a lo que y el medio sentencia que "es mejor prevenir que curar". Mandatario: Con dirigentes de la Concertación y en consejo de gabinete
Enfoque: Da cuenta de la reunión que sostuvieron los parlamentarios de la Concertación y Michelle Bachelet, sosteniendo que estaban todos alegres a pesar de las derrotas de la DC y de la votación menor de lo esperada que obtuvo la candidata. Indica que Soledad Alvear podría tomar un rol importante en la campaña de Bachelet, tal como lo hizo con el Presidente Lagos. Señala que el Jefe de Estado sigue optimista con la situación; Mandatario: "La candidata que llegó primero le sacó 20 puntos de ventaja al que llegó segundo. De manera que está claro cuál va a ser el resultado el 15 de enero"