El Presidente de la República, Ricardo Lagos junto al Ministro de Justicia, Luis Bates, sostiene una Reunión de Trabajo con representantes de los poderes Legislativo y Judicial
Enfoque: Señala que existe "un verdadero choque de poderes que no parece terminar". Observa que La Moneda quiere que se revelen los nombres de quienes presionaron a la jueza. El medio comenta que peses a que el Presidente Lagos, el ministro de Justicia y Marcos Libedinsky estuvieron juntos en la colocación de la primera piedra del Centro de Justicia de la RM "se comunican a través de cartas" y que el ánimo distendido "no permitía recordar que las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial pasan por su momento más complejo". Mandatario: En la colocación de la primera piedra del Centro de Justicia de la RM
Enfoque: Comenta que éste puede ser el viaje más cargado de símbolos que ha hecho el Presidente Lagos y que los Reyes de España le brindaron un recibimiento que inspiraba poder y glamour, en el Palacio El Pardo, "como dos amigos que tras un distanciamiento, se abuenan". Destaca que S.E. también contribuyó con sus gestos, como presentar a parlamentarios de oposición y destacados empresarios chilenos y que luego los cancilleres ratificaron el pleno restablecimiento de una amistosa relación bilateral. Añade que el Rey Juan Carlos respaldó la negociación de Chile con la UE y se anuncia que mañana el Mandatario tendrá una importante reunión con su homólogo José María Aznar para discutir este tema; Mandatario: "Estoy seguro de que en 72 horas más las relaciones entre Chile y España serán más estrechas que las que teníamos cuando llegamos"
Enfoque: Da cuenta de casos que muestran la ineficacia de la nueva justicia penal, ya que delincuentes han quedado en libertad condicional, a pesar de que existen pruebas en su contra que ameritan calificarlos como un claro peligro para la sociedad. Destaca que "hasta el Presidente Lagos cuestionó y le llamó la atención a los tribunales" por dicha situación. Consigna varios testimonios de fiscales y ciudadanos afectados por esta facilidad con que algunos delincuentes quedan libres, un creiterio que para el senador RN Alberto Espina ha resultado un desastre de la Reforma Procesal Penal. Sentencia que estos ejemplos hacen perder la confianza en el nuevo sistema de justicia penal. Mandatario: "Una vez que se aprende al delincuente rápidamente hay que condenar y que se quede en la cárcel, y no como ocurre ahora: que mientras se hace el juicio el delincuente sale en libertad condicional"
Enfoque: Explica que por primera vez en 171 años en la historia del Poder Judicial, dos mujeres juraron como ministra y fiscal del máximo tribunal. El medio destaca que en unas breves palabras, el Presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez destacó la trayectoria de María Antonia Morales como nueva ministra de la Corte Suprema con 48 años de carrera y de Mónica Maldonado como fiscal con 37 años de servicio. Agrega que el Mandatario consideró el acto como un motivo de orgullo para el género femenino y su lucha contra los prejuicios; Mandatario: "Creo que esto es muy importante desde el punto de vista de la no discriminación, y también, por que no decirlo, motivo de orgullo para la mujer chilena, estar en el más alto tribunal"
Enfoque: Informa que el Presidente Lagos hizo entrega oficial de la información sobre dd.dd. al presidente de la Corte Suprema, en un maletín que contiene los informes de los datos recopilados por las iglesias y la FF.AA. y de Orden, y que concentran las esperanzas de los familiares de cientos de víctimas. Consigna que el ministro Hernán Álvarez dijo que se requerirá del trabajo de las policías y otros organismos para seguir investigando, lo cual fue ratificado por el Ministro de Justicia, quien aseguró que el Gobierno perstará toda la colaboración y recursos necesarios. Destaca que el Mandatario solicitó, mediante un oficio, que se nombren ministros en visita para nuevas causas y que los antecedentes que corresponden a casos que se están indagando sean inmediatamente remitidos. Añade que mañana S.E. dará a conocer s todos parte de la verdad contenida en los informes de la Mesa de Diálogo; Mandatario: Junto al ministro Hernán Álvarez en La Moneda
Enfoque: Afirma que el mea culpa que ayer Hernán Álvarez ha remecido el ambiente político y muestra que S.E. valoró el planteamiento que hizo el hizo el presidente de la Corte Suprema. Destaca que se reveló un documento del presidente de la Suprema durante el régimen militar que evidencia que los jueces sí sabían de la situación en los centros de detención, lo que desmiente el desconocimiento que adujo Álvarez por la actuación del Poder Judicial. Mandatario: "Es un planteamiento muy importante para Chile, para lo que estamos construyendo y también creo que es muy importante entender que hay cosas que son del ámbito político y cosas que son del ámbito judicial"
Enfoque: Informa que el Presidente Lagos señaló que no es función del Gobierno cuestionar la información entregada por las FF.AA. y las organizaciones religiosas y recalcó que será el Poder Judicial el que determinará la veracidad de los antecedentes sobre dd.dd. que recibió de la Mesa de Diálogo. Indica que estas declaraciones las hizo mientras visitaba un campamento para felicitar a los voluntarios de Mediaguas 2000. Añade que el presidente de la Corte Suprema confirmó los dichos del Mandatario, en términos de que se investigarán los casos; Mandatario: "Los informes los entrego al Poder Judicial. El Poder Judicial va a ratificar, rectificar, clarificar los antecedentes que hay"