Enfoque: Sostiene que el presidente de la DC criticó la intervención del Jefe de Estado en la campaña electoral. Añade que en el comando de Bachelet afirmaron que su cierre de campaña igualó al del Mandatario en 1999; Mandatario: Imágenes de archivo saludando a ministros
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: Resume las reacciones de la gente y del mundo político tras la elección de la nueva Presidenta. Recuerda que el Mandatario felicitó telefónicamente a Bachelet; Mandatario: Imágenes saludando telefónicamente a Bachelet en La Moneda
Un socialista quiere gobernar Chile. Artículo referido a la elección de Ricardo Lagos como candidato presidencial de la Concertación, siendo el primer socialista tras el gobierno de Salvador Allende. El artículo hace un breve resumen de la carrera académica y política de Lagos.
Enfoque: Afirma que durante la mañana el Mandatario dio "luz verde" a la incorporación de ministros de su gabinete al comando de Bachelet y que ya hay novedades en esta situación debido a la renuncia del ministro Bitar. Añade que Soledad Alvear no quiso participar en el comando de Bachelet, a diferencia de lo ocurrido cuando trabajó por el Mandatario en 1999; Mandatario: "No se descarta nada, ¿por qué hay que descartar cosas? No, no se descarta. Si al comando le interesa eso para fortalecerlo y hay disponibilidad, sí, yo no veo problema. No hay drama"
Enfoque: El medio indicó que el Gobierno decretó un duelo nacional de tres días por la muerte del Cardenal Juan Francisco Fresno. Todos los sectores políticos valoraron el papel del arzobispo emérito en la transición a la democracia y se le recuerda también como el gran artífice de la visita del Papa Juan Pablo II a Chile. Mandatario: "Él supo conducir a la iglesia, a su grey, en un momento difícil de la historia de Chile y creo que todos los creyentes y no creyentes tenemos una deuda de gratitud para lo que él aportó a Chile"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: El canal nacional señaló que la Armada calificó como un paso hacia la reconciliación la entrega del informe sobre la tortura, desde el punto de vista del trabajo realizado por la comisión Valech, sin embargo hubo excepciones. El canal indicó que sólo después que el Mandatario lea el informe, se sabrá como el estado chileno reparará el daño ocasionado. Mandatario: En la Moneda, junto a los miembros de la comisión Valech
Enfoque: Señala que el mundo político calificó como una Constitución plenamente democrática ante la firma de la nueva Carta Magna. A excepcion de la UDI, constata que todos coinciden en la necesidad de modificar el sistema binominal. Comenta que el Presidente Lagos comenzó a despedirse de su mandato "y lo hizo dándose el gustito de cambira la firma de Pinochet que figuraba en la Constitución del 80 por la suya, la de un Mandatario electo democráticamente" y añade que no es un dato menor, porque hoy se habla de una carta magna mas representativa de la voluntad popular". Mandatario: Durante la promulgación de las reformas constitucionales
Enfoque: Explica los votos que podrán salir a conquistar los candidatos y hace un recuento de los sectores que marcaron tendencias electorales distintas al resto del país. Asegura que el gran perdedor de las elecciones fue la DC, perdiendo "figuras históricas" como el senador Andrés Zaldívar, recordando que él había derrotado al Mandatario y a Camilo Escalona en sus aspiraciones al cargo
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: Dice que un grupo de parlamentarios insiste en que los Presidentes no puedan repostular, de por vida, al cargo y que en la DC, partido al cual pertenecen los que idearon el proyecto, aseguraron que es una iniciativa parlamentaria y no de la colectividad. Agrega que hay miembros del Congreso de distintos sectores políticos que rechazan la medida y que "se dice" que la DC está asustada que el Mandatario vuelva a presentarse el 2010. Mandatario Imágenes de archivo recibiendo banda presidencial
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: El Presidente de la República afirmó que con la política exterior del país "no se juega", esto en referencia a la polémica suscitada por los dichos de la oposición que acusaban al Ejecutivo de haber financiado la visita de 33 invitados a la Cumbre de Líderes DC. El Gobierno aclaró que se trató de 11 y que vinieron solo 5. El Mandatario lamentó la situación y declaró que la oposición debe una explicación al país