Showing 62 results

Archival description
Ariztía, Ricardo
Print preview Hierarchy View:

9 results with digital objects Show results with digital objects

Mandatario se reunió con empresarios en CEP

Enfoque: Sostiene que este tercer encuentro entre el Presidente Lagos y los empresarios más importantes del país se dio con aguas agitadas, pues tenemos un IMACEC de apenas 0,3 por ciento, una agria discusión sobre flexibilización laboral y alza tributaria, y un liderago presidencial puesto en entredicho. Exhibe la opinión de distintos empresarios, quienes reconocieron la difícil situación que vive el país y el entorno internacional, y consigna que el presidente de CPC, Ricardo Ariztía bautizó la reunión como "construyendo confianzas". Señala que la mayor discrepancia se dio en el alza tributaria para financiar los planes sociales y si al Mandatario le falta liderazgo, lo que según Ariztía no es así, pero que si le falta tomar decisiones decisivas, mientras que el Jefe de Estado aclaró que él abordará todos los temas, pensando en todos los chilenos y defendió el gasto social. Mandatario: "Yo le dije que todos los temas los podemos abordar sobre la base de comprender que tienen que ser temas de los 15 millones. No puede ser que, so pretexto de una crisis, agunos crean que la forma de reactivar sea aplicando su particular agenda"

Untitled

Negociaciones para reajuste salario mínimo

Enfoque: Exhibe que el Presidente Lagos calificó como positivo, pero insuficiente, el aumento en $ 5.000 del salario mínimo que el Gobierno está proponiendo, lo cual también fue visto con buenos ojos por los empresarios. Sin embargo destaca que durante una de las jornadas más tensas del último tiempo en el Congreso, todos los parlamentarios de la Concertación le exigieron a los Ministros de Hacienda y del Trabajo que aumenten la propuesta para negociar con la CUT, mínimo un 7 por ciento de aumento; Mandatario: "Lo que se está planteando es un salario por sobre el crecimiento promedio de los salarios reales en la economía chilena. El salario ha venido creciendo un 4 por ciento, 4,5 por ciento. Y nosotros estamos planteando un poco más... Es que yo creo que $ 150.000 es poco, con la mano en el corazón, para lo que son las necesidades de una persona en Chile. Y eso revela que nos queda mucho por crecer para poder seguir mejorando el nivel de vida"

Untitled

S.E respaldó acercamiento empresarios

Enfoque: Destaca que frente a más de mil empresarios, el Presidente Lagos y el líder de la CPC reiteraron sus argumetos en la polémica por los supuestos despidos masivos. El medio sostiene que el Jefe de Estado fue recibido con uno de los aplausos más fríos que se tenga memoria y tras . detallar todos los avances que puede mostrar nuestro país al exterior, aseveró que la única manera de enfrentar el difícil panorama financiero internacional es por la vía de la cohesión entre los privados y el Estado. Agrega que si bien el encuentro concluyó en un ambiente de cautela, una encuesta realizada entre los asistentes reveló que un 48 por ciento piensa que la situación actual es negativa y un 60 por ciento que está se mantendrá durante 2002; Mandatario: "Que tenía claro que entenderme con ustedes en tanto tuviera políticas claras, definidas, rápidamente iba a haber consenso. Me equivoqué, era más fácil participar en maniobras militares que venir a Enade. (...) Todos sabemos que el año próximo va a ser difícil internacionalmente, y precisamente tenemos que estar cohesionados y actuar de una sola forma, todos sabemos que va a ser difícil y que si estamos cohesionados vamos a tener mejores posibilidades"

Untitled

Críticas al Gobierno desde la CPC

Enfoque: Durante la ceremonia de cambio de mando de la dirección de la CPC, Walter Riesco realizó duras críticas al Gobierno por los proyectos que el Ejecutivo ha enviado al Congreso. El Presidente de la República respondió los cuestionamientos, afirmando que nada de lo que se ha hecho es "mediocre"

Untitled

Concluyen las negociaciones para TLC con EE.UU

Enfoque: Señala que a Chile le van a subir los bonos en el mundo, tras el acuerdo histórico con EE.UU. que se alcanzó hoy en la madrugada, que sacó aplauso final incluso de parte de aquéllos que no se vieron tan beneficiados. Indica que tras este TLC con EE.UU. hubo 12 años, tres gobiernos y una serie de rondas negociadoras, y enfatiza que más los acuerdos con la UE y Corea benefician a nuestro país, sirven de precedente para un éxito en futuras negociaciones con otros países y, según dijo el Presidente Lagos, también representan una buena noticia para América Latina. Comenta que está claro que el 85 por ciento de los productos chilenos ingresarán a EE.UU. con arancel cero y el resto se irá desgravando en un plazo máximo de 12 años. Consigna la optimista opinión del Ministro de Agricultura, del presidente de la CPC y de empresarios agrícolas. Añade que, aparte de desafíos, habrá nuevos desafíos en educación y tecnología que permitan aprovechar bien la apertura comercial y que ahora los parlamentos chileno y norteamericano deben ratificar el acuerdo. Mandatario: "Efectivamente si no hubiera habido un acuerdo con Chile, habría sido una muy mala noticia para la región y creo que eso fue también un elemento muy importante a nivel político de lo que fueron las últimas rondas de negociaciones"

Untitled

Reunión de la Mesa Nuevo Trato Indígena

Enfoque: Informa que cada quince días reunirá la Comisión de trabajo que buscará solucionar el conflicto indígena. El Presidente de la República hizo un llamado a recuperar las confianzas y a respetar el Estado de derecho. Todos juntos en una misma mesa: representantes de las distintas etnicas de nuestro país, empresarios del sector agrícola y maderero, ministros de ocho carteras de gobierno, integrantes de las iglesias católica y evangélica. En total, 26 de personas que en un plazo de 50 días deberán entregar al Presidente sus propuestas para solucionar el conflicto indígena

Untitled

Reacciones ante el anuncio de 50 mil nuevos empleos

Enfoque: Asegura que el alto desempleo era sin lugar a dudas el tema más esperado en la Cuenta Anual del Presidente Lagos, quien "no rehuyó el problema y fue claro en sus anuncios" respecto de la creación de 150 mil empleos para octubre. Comenta que las reacciones llegaron de inmediato y se destaca que la medida fue valorada como realista por políticos, trabajadores y empresarios. Comenta que el Gobierno "se dio 5 meses para su mayor desafío este año": dar el esquivo trabajo que cientos de chilenos esperan; Mandatario: "Hoy quiero anunciar que hemos resuelto incrementar el programa de empleo con recursos públicos en 50 mil nuevas plazas más (...) Las metas planteadas deberán estar cumplidas en octubre de este año"

Untitled

Reacciones Enade 2001

Enfoque: Afirma que el timonel de la CPC, Ricardo Ariztía aseguró que esperaba más del discurso del Presidente Lagos en Enade 2001. El medio consigna que el Jefe de Estado indicó que en los 50 minutos que duró su exposición en el encuentro expuso sobre todos los temas y se mostró tranquilo respecto al momento actual del panorama económico. Agrega que los empresarios se encuentran a la espera de cómo se va aplicar la nueva ley laboral a partir del 01 de diciembre y advierten que si hay presiones desmesuradas, el clima se va a enrarecer; Mandatario: "Yo lo que tuve que decir lo dije en el día de ayer, hablé 50 minutos mis amigos, en 50 minutos toque todos los temas, expliqué lo que ocurre en el mundo, como el mundo nos ve, estoy muy tranquilo, gracias"

Untitled

Results 1 to 10 of 62