Enfoque: Destaca que el Canciller Schroeder apoyó públicamente a nuestro país en su pretensión por lograr un TLC con la UE. Comenta que si bien el Gobierno quedó contento con las reuniones, se requiere aumentar las inversiones alemanas en Chile, por lo que el Mandatario estuvo en esta tarea con más de 15 empresarios, donde se firmó un préstamo para proyectos Pymes de Corfo. Añade que unos manifestantes increparon a Lagos por las deudas de la Concertación en materia de DD.HH. Mandatario: "En el caso de Chile, como él lo señaló, aquellos que están en condiciones de tener un avance más rápida, se puede llegar a una conclusión más acelerada, y no vincular los avances de unos con otros actores. En ese sentido, el respaldo del Canciller Schroeder nos permiten estar particularmente contentos y satisfechos". (Sobre juicio a Pinochet): "Cuando a mí me dijeron juicio a Pinochet, yo dije que no el día que me eligieron. Un juicio a Pinochet lo resuelven los tribunales y mi obligación es garantizar que los tribunales hagan lo que tienen que hacer, los tribunales hacen lo que han hecho y Chile es un país tranquilo"
Enfoque: Señala que el Presidente Lagos rechazó las declaraciones de la presidenta de AeroContinente, Lupe Zeballos, quien solicitó a los gobiernos de Santiago y Lima interceder ante los tribunales por la investigación que siguen por los vínculos entre su empresa y el narcotráfico. Añade que el jefe de Estado dijo que esta situación es "un problema judicial y no político"; Mandatario:"Se sujetan a las normas del Estado de Chile, las leyes del Estado de Chile. Si hay dificultades, las dificultades se resuelven de acuerdo con los tribunales y el sistema en Chile. No andan los presidentes resolviendo esos problemas, ni tampoco les corresponden. No son temas políticos"
Enfoque: El Presidente Lagos llamó a acatar el fallo de la Corte de Apelaciones que revocó los procesamientos de los cuatro ejecutivos de AeroContinente acusados de asociación ilícita para el lavado del dinero, en un caso que investiga el Consejo de Defensa del Estado. Aprovechando el marco de la Cumbre del Grupo de Río, el Mandatario informó personalmente a su homólogo peruano, Alejandro Toledo, del veredicto judicial; Mandatario: "Y creo que las decisiones se acatan, creo que es la única forma de entender que los que tenemos funciones de gobierno no nos corresponden hacer justicia, eso lo hacen los tribunales. Y por lo tanto informé de esta decisión al presidente del Perú"; (Sobre su conversación con Alejandro Toledo) "Sí, si, conversé con él y le indiqué cuál había sido la decisión de los tribunales y era una demostración más de la independencia de los tribunales"
Enfoque: Informa que el Presidente Lagos descartó cualquier tipo de intervención oficial en el caso AeroContinente. Esto, pese a las presiones del canciller peruano Diego García - Sayán, quien solicitará al Mandatario chileno información de lo que pasa con el proceso y seguridad que la justicia chilena está cumpliendo con la ley. Según el medio, "el gobierno del Rimac es una figura omnipresente en el conflicto", lo que queda de manifiesto luego que Lupe Zeballos, presidenta de AeroContinente, pidiera la suspensión de vuelos de Lan Chile entre Santiago y Lima; Mandatario: "Si hay dificultades, las dificultades se resuelven de acuerdo con los tribunales y el sistema en Chile. No andan los presidentes resolviendo esos problemas, ni tampoco les corresponden. No son temas políticos"
Enfoque: Informa que a propósito de la salida de un grupo de ejecutivos de AeroContinente desde la embajada de Perú, señaló que la investigación que desarrollan los jueces sobre esta compañía debe resolverse en tribunales, rechazando cualquier posibilidad de intervenir en el proceso. Al respecto, el Primer Mandatario defendió la separación de los distintos poderes permitió resolver casos tanto o más difíciles que el de aerolínea peruana; Mandatario: "No andan los presidentes resolviendo esos problemas, ni tampoco les corresponden. No son temas políticos. (...) Mire que nos ha ido bien con eso que las instituciones funcionan. No solamente respecto a Aerocontinente. ¿Verdad? Hubo otros casos más difíciles que también se resolvieron bien a través de los tribunales"
Enfoque: Señala que los trabajadores de la aerolinea aerocontinente no serán finiquitados mientras no se les paguen sus deudas previsionales. El ministro del Trabajo, Ricardo Solari, analizó junto a los dirigentes de la línea aérea la difícil situación laboral que viven. Por otro lado, agrega que los cuatro ejecutivos detenidos, siguen siendo interrogados, bajo la sospecha de lavado de dinero. Gendarmería les negó el traslado a la cárcel Capuchinos. Mientras que los parlamentarios peruanos que visitan el país, esperan que los antecedentes presentados aporten al proceso y que revierta la situación de la línea aérea, ya que postulan por su inocencia y sostienen que el Consejo de Defensa del Estado se apresuró basándose en informaciones periodísticas e informes parciales. ; El Presidente de la República, por otra parte, declaró a pocos días de su gira al Perú: "Lo que ocurre con Aerocontinente o lo que ocurre con situaciones judiciales que están también en los tribunales judiciales peruanos, no tiene que empañar el nivel de relaciones de ambos países".
Enfoque: Informa que el Presidente Lagos presentó más de 50 proyectos de obras viales, que serán entregados en concesión, por un monto superior a los US$4.600 millones, que deberían estar completos el año 2010. El medio destaca que el 92; de las obras públicas chilenas son financiadas por capitales extranjeros y que estas iniciativas generarán más de 9 mil empleos directos y 18 mil indirectos. Este paquete será exhibido durante la gira presidencial en Portugal, Inglaterra, Bélgica y Suecia; Mandatario: "Y si nos atrevemos a plantear un paquete tan ambicioso de proyectos, en circunstancias de una economía internacional que no está en su mejor momento, es porque creemos que el país da condiciones de seguridad y confianza lo suficientemente adecuadas para poder aspirar a que los inversionistas extranjeros sigan apostando a Chile"