Enfoque: Medio resalta el llamado que hizo el Mandatario en cuanto a que civiles hagan un mea culpa. "El CDE propone, pero el Presidente Lagos dispone" Mandatario descartó rebaja de penas a quienes contribuyan con la justicia, mientras que el CDE las considera un atenuante, pero para La Moneda el camino seguido hasta hoy en tribunales es el vigente, el mismo que confirmó el Presidente de la Corte de Apelaciones quien desmintió versiones de prensa que hablaban de su término. Todos los sectores coinciden en seguir haciendo esfuerzos para conocer el paradero de los DD.DD. Mandatario: "No, ésa es alguna de las proposiciones que algunos han hecho, pero eso no está colocado entre nuestras proposiciones (...) Creo que eso le corresponde a los que participaron tan activamente verdad, a los que iban a Chacarilla (...) Yo creo que sería muy saludable, así como los sectores de la Concertación se han referido extensamente a esto, creo que también sería muy importante"
Enfoque: Señala que existe "un verdadero choque de poderes que no parece terminar". Observa que La Moneda quiere que se revelen los nombres de quienes presionaron a la jueza. El medio comenta que peses a que el Presidente Lagos, el ministro de Justicia y Marcos Libedinsky estuvieron juntos en la colocación de la primera piedra del Centro de Justicia de la RM "se comunican a través de cartas" y que el ánimo distendido "no permitía recordar que las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial pasan por su momento más complejo". Mandatario: En la colocación de la primera piedra del Centro de Justicia de la RM
Enfoque: El Presidente Lagos llamó a acatar el fallo de la Corte de Apelaciones que revocó los procesamientos de los cuatro ejecutivos de AeroContinente acusados de asociación ilícita para el lavado del dinero, en un caso que investiga el Consejo de Defensa del Estado. Aprovechando el marco de la Cumbre del Grupo de Río, el Mandatario informó personalmente a su homólogo peruano, Alejandro Toledo, del veredicto judicial; Mandatario: "Y creo que las decisiones se acatan, creo que es la única forma de entender que los que tenemos funciones de gobierno no nos corresponden hacer justicia, eso lo hacen los tribunales. Y por lo tanto informé de esta decisión al presidente del Perú"; (Sobre su conversación con Alejandro Toledo) "Sí, si, conversé con él y le indiqué cuál había sido la decisión de los tribunales y era una demostración más de la independencia de los tribunales"
Enfoque: El medio especula que tras la reapertura de las oficinas de la empresa peruana AeroContinente en Chile, la postura de apoyo del Presidente Lagos a la máxima autoridad del Consejo de Defensa del Estado comienza a cambiar. En tanto, Lupe Zevallos espera una disculpa de parte del CDE por los perjuicios causados a su compañía, aunque se reserva el derecho de emprender futuras acciones legales; Mandatario: "Bueno, el tema de AeroContinente está vinculado con los Tribunales de Justicia. Pero es que el tema del Consejo de Defensa del Estado, ellos hacen una presentación y los que toman la decisión son los Tribunales, no el Consejo de Defensa"
Artículo de prensa en que Presidenta de Consejo de Defensa del estado responde a acusaciones de la periodista Patricia Verdugo, acerca de la funa en su contra. Señala opinión sobre situación que la afectada y adjunta discurso de la periodista, pronunciado en lanzamiento de libro "El Bisel del Espejo: Desde mi Ventana"
Enfoque: Señala que la Presidenta de AeroContinente, Lupe Zevallos, viajó a Chile para reabrir las oficinas de su empresa, luego que el Ministro Víctor Montiglio levantara el embargo que existía en contra de la compañía, producto de una investigación a cargo del Consejo de Defensa del Estado. El medio comenta que pese a los rumores de renuncia de Clara Szczaranski, la profesional seguirá en su cargo y mantiene la confianza de S.E; Mandatario: "El Consejo de Defensa del Estado tiene una cantidad enorme de juicios, si cada vez que gana un juicio o pierde un juicio, uno tiene que hacer un pronunciamiento sobre esto, estaría hablando con ustedes de este tema todos los días"
Enfoque: Comunica que en doble jornada fue interrogada la jueza Chevesich, quien cambió su posición al señalar que nunca se ha sentido presionada. Agrega que la magistrada "recibió un duro golpe" tras la presentación de una querella por la filtración de datos. Medio observa que aunque el Presidente Lagos ha guardado un riguroso silencio, La Moneda fue escenario de una sorpresiva reunión entre los Ministros Insulza y Bates, "dos de los que han sido acusados de intervenir en el caso". Añade que con esto "el Gobierno pasó a la ofensiva atacando en duros términos la cobertura que el diario La Tercera ha dado al proceso"
Enfoque: Indicó que las investigaciones apuntan al origen de los dineros del general Pinochet y si son o no lícitos. Cuenta que la investigación surgió a raíz de los atentados en EE.UU. Por su parte, el Gobierno sostuvo que no tenía conocimiento de lo que se indagaba en el Banco Riggs. El medio aseguró que será el abogado Pablo Rodríguez quien defienda a la familia Pinochet. Su vocero señaló que el octogenario militar no está en condiciones de aclarar nada y explica que los dineros de esas cuentas corresponden a los fondos que se reunieron para la defensa del general en Londres. Mandatario: "De igual manera, el Gobierno tampoco tenía información de lo que estaba investigando el Banco Riggs"