Artículo de prensa aparecida en Uno Más Uno relativo a la Declaración de Clodomiro Almeyda Secretario General del Partido Socialista de Chile "Legítimo, usar la violencia contra Augusto Pinochet". Incluye artículo de prensa aparecido en Uno Más Uno relativo a declaración de Clodomiro Almeyda " El actual ejército chileno es mucho más fascista que en 1973, los militares son un peligro para el futuro democrático
Artículo referido al paso decisivo de Ricardo Lagos, para posicionar su campaña presidencial dentro de la Concertación, quien encabezará una jornada llamada Chile "21: Opciones de progreso para una sociedad democrática", ocasión en que se pretenden delinear los principales componentes de la propuesta del candidato
Artículo referido a la carrera presidencial de la Concertación, la cual cuenta con tres posibles candidatos que buscan ser representantes únicos de la coalición. Junto a esto, se analiza la posición de Ricardo Lagos como candidato socialista frente a la Democracia Cristiana
Artículo referido a la eventual disolución de la Concertación, tras el posicionamiento de Eduardo Frei Ruiz-Tagle como candidato presidencial del oficialismo. Se plantea la postura de Ricardo Lagos, quien se mantiene firme en la idea de llevar adelante su candidatura, pese a las críticas que esto levanta dentro de los partidos de la Concertación
Se incluyen los siguientes artículos: ; - Concertación debatirá con candidatos el programa en EL Mercurio 14 de enero 1993; - La Concertación debe definir pautas de acción objetivas en El Mercurio 19 de enero 1993; - Mecanismo para elegir candidato tiene fecha tope: 15 de marzo en La Nación 2 de febrero 1993; - Concertación: sigue análisis del mecanismo en La Época 4 de febrero 1993; - Precisan criterios sobre mecanismo en La Nación 5 de febrero 1993; - Social Democracia teme por la unidad en La Tercera 5 de febrero 1993; - Democracia Cristiana aceptó mecanismo de la convención en La Nación 5 de febrero 1993; - Los comandos de Frei y Lagos lograron consenso en mecanismo en Las Últimas Noticias 5 de febrero 1993; - Presidentes de Partidos deben nominar candidato en El Mercurio 7 de febrero 1993; - PAC pidió que presidentes de partidos leijan al candidato en La Época 7 de febrero 1993; - Cuatro partidos de la Concertación insisten en efectuar "primaria" para elegir candidato en La Segunda 9 de febrero 1993; - Propondrán itinerario para realizar "primarias" en el Mercurio 10 de febrero 1993; - Citan al "alto mando" de la Concertación en La Tercera 10 de febrero 1993; - Candidatos Frei y Lagos concuerdan en acortar mandato presidencial en El Mercurio 11 de febrero 1993; - Aceleran cumbre de la concertación en La Tercera 11 de febrero 1993; - Reunión extraordinaria de la Concertación para primarias en La Nación 15 de febrero 1993; - Concertación recibió propuesta electoral en La Tercera 16 de febrero 1993; - 67 por ciento de delegados a convención multipartidaria será elegido en La Nación 16 de febrero 1993; - Partidos propusieron fórmula para elegir a candidato de Concertación en Las Últimas 16 de febrero 1993; - El primero de julio se proclamaría al candidato único de la Concertación en La Época 16 de febrero 1993; - Bloque de izquierda propone a DC una Asamblea Nacional en El Mercurio 16 de febrero 1993; - Izquierda concertacionista entregó propuesta al PDC en Estrategia 16 de febrero 1993; - Serpientes de verano. Sin fuente; - La amenaza bipolar en Hoy N°813 del 15 al 21 de febrero 1993 ; - Muere la antigua Concertación ¿Cómo será la nueva? en La Segunda 19 de febrero 1993; - Tirar y estirar la cuerda en La Tercera 20 de febrero 1993; - Partidos chicos se alarman ante proyecto de reducir número de colectividades en La Segunda 23 de febrero 1993; - La concertación es también ideas en La Época 23 de febrero 1993; - PHV pide democracia interna en La Tercera 25 de febrero 1993; - Más claridad en la Concertación en La Tercera 25 de febrero 1993
Acta Nº2. Discusión entre dirigentes de Alianza Democrática respecto de las maneras de hacer realidad un pacto social fuerte, quienes estarían llamados a participar en él y cómo vincularlo al Estado. Hace referencia a la presentación del documento Bases de un programa de emergencia. Las políticas de corto plazo
Apuntes en que se sostiene que el punto de partida es la destrucción de las bases de Chile y que hay que reconstruir a partir de tres áreas: las condiciones políticas para una democracia estable, la economía y la reproducción de ideas y creatividad, para esto se requiere un gran pacto nacional lo que no implica reconciliar lo irreconciliable pues ello no refuerza la democracia. Incluye notas de las exposiciones realizadas por Genaro Arriagada y por Gonzalo Vial
Memorandum que establece las normas para sus estructura internas y establece los derechos y deberes de cada Partido Político; norma la manera en que se toman las decisiones entre otras materias