Carpeta que contiene artículos de prensa de años 1982 a 1995, relativos a la figura de Ricardo Lagos E y al clima político. Contiene: Numero 112 de Revista APSI con portada Chile hoy: Crisis, Rumor y Fantasía de 03 de agosto de 1982; ; Recorte de diario Le Monde, de octubre de 1983; ; Recorte de prensa Liberation Jeudi 19 Mai 1983, p: 9-10; Recorte de prensa titulado Oposición debe definirse frente a la violencia de El Mercurio de 13 de julio de 1985. ; Recorte de prensa titulado T Jocelyn Holt responde al Ministro Cuadra de 15-07-1985; ; Recorte de Prensa: La découverte/Maspero; Economie critique Nationalisations et internationalisation (...) C.A. Michalet, M. Delapierre, M. Madeuf, C. Ominami; Inserción nº 6 de diario Fortín Mapocho de 13 de julio de 1987; Carta de Clodomiro Almeyda a compañeras y amigas ; Recorte de prensa de revista titulada El Frente Cívico está concebido sin exclusiones de 1986; entrevista a Ricardo Lagos de Fernando Paulsen. Ver copia en C.4058 P.02; Recorte de prensa titulado Almeyda podría encabezar la unidad de la izquierda, dice Luis Maira de diario La Época de 11 de mayo de 1987; ; Recorte de prensa titulado Acuerdos Socialistas de diario El Mercurio de 05 de mayo de 1987; ; En España: Lagos destacó rol de privados en financiamiento de infraestructura; Recorte de prensa titulado Candidato DC gana como presidenciable de diario La Tercera de 21 de mayo de 1993
Minuta relativa a intentos de organización de equipos chilenos y argentinos con el objeto de preparar acuerdos binacionales que serían instaurados conseguido un gobierno democrático en Chile
Los autores revisan las dificultades del sistema económico y las consecuentes tensiones sociales durante el gobierno de Salvador Allende, lo cual podría explicar la aparición de un régimen dictatorial. Ricardo Lagos, Henry Landsberger y Federico Gil son los compiladores; Entre los artículos:; - La política exterior del Gobierno de la Unidad Popular en Chile de Clodomiro Almeyda, p: 88-115; - Problemas políticos de la transición: desde la toma del poder político hasta el poder revolucionario de Hugo Zemelman, p: 277-298; - El caso chileno y la España de los años 30: contraste y similitud de Henry Landsberger y Juan J. Linz, p: 399-438
Los documentos son las declaraciones de los representantes de los principales partidos y movimientos políticos chilenos, felicitando el cambio de mando en Uruguay y manifestando su voluntad de acuerdo por impulsar una transición a la plena democracia en Chile. y la publicación del "Acuerdo Nacional para la transición a la plena democracia en Chile," en Las últimas noticias. Documento entregado al cardenal J. F. Fresno a través de carta firmada por Fernando Léniz, Sergio Molina y José Zavala
El Presidente de la República participa en la ceremonia de firma del Convenio de Cooperación Inter Institucional entre el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad Adolfo Ibáñez. Es recibido por la Directora de la casa de Estudios Siqueiros, Miriam Kaiser; el Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez de Valparaíso, Andrés Benítez