Enfoque: Informa que hay menor inflación desde el término de la Guerra en Irak, producto de la baja del pasaje de micro y combustibles. UF bajará 68 pesos en 30 días. Rentabilidad récords de las AFP. Para el timonel de la CPC el alza de impuestos afectaría a la economía. "Fue el propio Gobierno el que durante semanas habló de compensar los menores tributos que implicarían los Acuerdos de Libre Comercio". Empresas tabacaleras afirman que subirá el recio de cada cajetilla de cigarrillos en 100 pesos. El medio advierte un encuentro entre empresarios y el Presidente Lagos en el CEP para mañana (hoy). Mandatario: "Aquí algunos quieren que seamos del primer mundo para tener acuerdos internacionales pero quieren que sigamos siendo del tercer mundo en políticas sociales, yo como Presidente creo que tengo derecho de decir, seamos generosos"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: Se destaca que en la última encuesta Cerc, el Gobierno bajó en cuatro puntos su nivel de aceptación y que S.E. valoró el 64 por ciento de apoyo que muestra ese mismo sondeo. Se indica que uno de los factores importantes, que tomó en cuenta el Presidente Lagos, es la elevada cifra de desempleo. Se especula que Augusto Pinochet podría aparecer en un programa de tv y frente a esto, el Mandatario dijo que cada uno es libre con lo que quiera hacer y de paso criticó a los parlamentarios de Oposición por no asistir a legislar sobre el seguro de desempleo; Mandatario: (Sobre el supuesto regreso a la vida pública de Augusto Pinochet) "Cada uno es dueño de hacer lo que le parece con su vida, no va a ser uno que le diga a alguien qué es lo que tiene que hacer. Si hay canales que les parece que eso es útil, me parece muy bien, forma parte de la sociedad chilena, pero nos va a pasar aquí lo mismo que nos pasó hace un par de días atrás, que había un chiquillo atrás que dijo ¿hasta cuándo seguimos con esto? ¿Por qué no hablamos de otra cosa? Y eso es lo que va a ocurrir, de manera que a mí no me preocupa. Yo tengo una agenda y la voy a hacer. A mí me eligieron para gobernar mirando el futuro"; (Sobre la pinochetización de la agenda política) "Si quieren decir que determinados proyectos de ley se aprueban o no se aprueban por lo que le ocurre a alguien en los tribunales de justicia, lo lamento por ellos y lo lamento por Chile. No nos merecemos ese tipo de Oposición, pero estoy seguro que no lo van a hacer"; (Sobre la elecciones municipales) "En el momento de votar, sepan distinguir el trigo de la paja, sepan distinguir lo importante de lo que no es importante, sepan distinguir donde están unos y donde están otros al momento de votar. Por ejemplo, vean quienes participaron en la cámara de diputados votando el seguro de desempleo y quienes no estaban en la cámara para votar a favor del seguro de desempleo"
Enfoque: Indica que el IPC de junio fue menor de lo esperado, pues desde 1960 que ese mes no marcaba un índice tan bajo como el -0,1 por ciento que se dio a conocer hoy. Señala que mientras para el Gobierno, esto refleja un buen control de la inflación y que los salarios de los chilenos tienen mayor poder de compra, para los empresarios significa que nuestro país está creciendo y la gente gastando muy poco. Mandatario: "Creo que lo que está reflejando es que tenemos una inflación bajo control, Creo que eso es lo importante"
Enfoque: Informa que el IPC de junio fue de -0,1 por ciento, lo que refleja por un lado que el sueldo de los chilenos rindió más ya que hubo bajas en vestuario y transporte, o que la inflación está bajo control como dijo el Presidente Lagos. Sin embargo, este IPC negativo también implica que la economía está estancada y la demanda sigue deprimida, lo que preocupa al empresariado. Añade que el Mandatario también dio señales de solidaridad con Argentina, al pedir que los organismos internacionales respondan a los esfuerzos que ha hecho el país transandino. Mandatario: "Bueno, yo creo que lo que está reflejando es que tenemos una inflación bajo control, Creo que eso es lo importante (...) Bueno, yo creo que es una economía que está creciendo". (Sobre Argentina): "Y en ese sentido, yo creo que lo que urge ahora es una celeridad del punto de vista de los organismos financieros internacionales para apoyar a Argentina"
Enfoque: Informa que la popularidad y la percepción de liderazgo del Presidente Lagos empeoró en 13 puntos en los últimos 4 meses, de acuerdo a la última encuesta de la Fundación Futuro. Destaca que el apoyo al Gobierno antes llegaba a 55,9 por ciento y hoy sólo lo hace un 42, mientras que quienes no lo respaldan subieron de 26,5 por ciento a 38 por ciento. Añade que las áreas peor evaluadas por la gente es el combate a la delincuencia y las drogas, la pobreza y el desempleo; Mandatario: Cruzando la calle junto a su señora
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: Informa que la baja del precio del dólar y del petróleo, tras la Guerra en Irak, influyó en la rebaja del pasaje de la locomoción colectiva. Mandatario: "El 15 de mayo las micros van a bajar 30 pesos en Santiago y si las cosas siguen como están, debieran después bajar otro poquito más."
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: Informa que el cobre pese a bajar un par de centésimas, los augurios son muy buenos para el próximo año "son muy alentadoras" ya que la libra de cobre se podría vender entre 92 y 96 centavos de dólar, lo que significaría para el país unos US$ 10.000 millones. Sin embargo "el Gobierno asegura que no se va a descuadrar en los gastos". Comisión chilena del cobre realizó un excelente balance del año. Ante Esta ola de optimismo, el medio valoró que fuera el propio Presidente Lagos "quien puso la mesura". Mandatario: "à de manera que tenemos que tomarlo con mucha tranquilidad, son se trata aquí de salir a farrearnos la plata de este veranito porque así no se hacen las cosas, tomémoslo con seriedad, estamos contentos"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: El medio destaca que la cesantía juvenil volvió a disminuir y las cifras de desempleo muestran buenos resultados en todos los sectores productivos. En marzo se constata un crecimiento de la producción industrial, producción minera, edificación autorizada y ventas de supermercados. Mandatario: "Estamos contentos porque es un progreso, porque se crearon 165 mil empleos en un año, pero tenemos que apurar el tranco y crear más empleo"
Enfoque: El medio destaca que las cifras de desempleo van cediendo lentamente, pero como el Gobierno enfrenta un aumento del desempleo, comenzará a partir del 15 de mayo los planes especiales de trabajo. El medio consigna que el sector empresarial es más pesimista respecto de un repunte económico. Mandatario: "No puede un país un Gobierno estar contento cuando hay más de un 8 por ciento de trabajadores que está buscando empleo y no lo encuentra(...) Estamos contentos porque es un progreso, porque se crearon 165 mil empleos en un año, pero tenemos que apurar el tranco y crear más empleo"
Enfoque: El medio destaca una considerable mejoría en las cifras de desempleo, y que el Gobierno esta "esperanzado", por lo cual reforzará las medidas dando inició a los planes especiales de trabajo desde el 15 de mayo, que contemplan creación de 55 mil subsidios a la contratación de mano de obra. El medio señala también que algunos hablan de que comenzó un círculo virtuoso de la economía, que demanda a las empresas de mayor producción, el bajo precio del dólar ayuda a la reactivación. Mandatario: "Pero que más que un costo, es una inversión en los trabajadores y trabajadoras chilenas que están cesantes"