Enfoque: En el contexto del cambio de mando en la Directiva de CPC, el nuevo Presidente de la entidad comenzó su mandato interpelando al Gobierno para que se abandone las posturas ideológicas y así, superar las confianzas paralizantes. El Mandatario contesto las críticas, afirmando que esperaba que Chile se encamine a una legislación laboral moderna
Enfoque: Señala que el impasse entre el Gobierno y la Fach ya cobró una víctima política, pues si aunque todos los dardos apunta al Comandante en Jefe de la Fach, el Presidente Lagos removió de su cargo al subsecretario de Aviación, Nelson Hadad, quien de todos modos le bajó el perfil a esta decisión. Especula que todo indica que esto fue una señal clara hacia la Fach, porque aunque en el Gobierno nadie sabía Patricio Ríos ocultó la información, pero el Mandatario no puede echarlo. Consigna las declaraciones del Jefe de Estado respecto de la inamovilidad de los Comandantes. en Jefe. Añade que con respecto a cómo quedan las relaciones entre el Ejecutivo y la Fach, dice que la Ministra de Defensa también le bajó el perfil, pese a que "no se puede decir que aquí no ha pasado nada". Mandatario: "Es que si el Presidente de la República tiene la facultad de remover, la conducta de los Comandantes. en Jefe es distinta, porque en ese caso los Comandantes. en Jefe tienen que contar con la confianza del Presidente de la República. Espero que esta respuesta clara, nítida haga meditar a los legisladores respecto de las reformas constitucionales que son indispensables"
Enfoque: Informa sobre los caóticos momentos que se vivieron en Santiago, pues hoy se comenzó a aplicar en Vicuña Mackenna el sistema de vías reversibles, segregadas y exclusivas. Destaca que el Presidente Lagos admitió que hay errores que se deben corregir y sostuvo que cambios de esta envergadura requieren paciencia, para que la gente adecúe sus hábitos. Consigna que algunos automovilistas se mostraron satisfechos, pero que el alcalde de La Florida reclamó por la falta de señal ética clara y el medio comenta que faltó más fiscalización al transporte público; Mandatario: "Creo que indudablemente toda modificación de esta envergadura en los hábitos de la ciudad va a tomar un tiempo y tenemos que pedirle un poco de comprensión a la gente. Y también a las autoridades para que hagan las cosas lo mejor posible"
Enfoque: Sostiene que las anunciadas protestas de los portuarios en Valparaíso para este 21 de Mayo obligaron al Gobierno a modificar el horario de la cuenta anual del Presidente Lagos. Comenta que el acto se realizará a las 10 de la mañana, y no en la tarde como es usual y, que pese a que el Ejecutivo lo niegue, "sin duda que las manifestaciones es un elemento que no pasa inadvertido"; Mandatario: Durante el Mensaje 21 de mayo 2000 (Imagen de archivo)
Enfoque: Da cuenta de la reunión que sostuvieron los parlamentarios de la Concertación y Michelle Bachelet, sosteniendo que estaban todos alegres a pesar de las derrotas de la DC y de la votación menor de lo esperada que obtuvo la candidata. Indica que Soledad Alvear podría tomar un rol importante en la campaña de Bachelet, tal como lo hizo con el Presidente Lagos. Señala que el Jefe de Estado sigue optimista con la situación; Mandatario: "La candidata que llegó primero le sacó 20 puntos de ventaja al que llegó segundo. De manera que está claro cuál va a ser el resultado el 15 de enero"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: Dice que el Presidente Lagos tuvo que hacer dos ajustes obligados por la salida de Insulza a la OEA, a 10 meses de terminar su periodo, respecto de los cuales Francisco Vidal asumió como nuevo ministro del Interior y Osvaldo Puccio la Vocería de Gobierno. Agrega que este último estaba en Brasilia cuando el Mandatario lo llamó para ofrecerle el cargo y que el Jefe de Estado aseguró que su Gobierno trabajará hasta el 11 de marzo del 2006 para cumplir con todos sus compromisos. Añade que a la hora de la despedida, el Presidente tuvo emocionadas palabras para José Miguel Insulza. Mandatario: "Se va con nuestro cariño, con nuestra emoción y con nuestros agradecimientos"
Enfoque: Afirma que dos nuevos ministros se integraron al equipo colaborador del Presidente Lagos, quien se vio obligado a hacer un ajuste en su equipo, debido a la elección de José Miguel Insulza para la OEA. Añade que a sólo meses de dejar el poder, el Mandatario optó por figuras conocidas como reemplazantes: en Interior asumió Francisco Vidal y en la Segegob el dirigente socialista Osvaldo Puccio. Mandatario: Imágenes durante la ceremonia
Enfoque: Sostiene que minutos después de que el Presidente Lagos despidiera a Ricardo Solari recibió a otros dos colaboradores que dejaron el Gobierno: los subsecretarios de OO.PP. e Investigaciones. Añade que el Mandatario también se reunió con la renunciada subsecretaria de Educación y que en un gesto "inédito" el Mandatario le pidió a la prensa que se quedara en los primeros momentos de la audiencia para así descartar cualquier tipo de molestia con los que abandonan su equipo. Mandatario: "No puede haber la mezquindad de creer que un Presidente se siente porque un colaborador que lo ha hecho bien va a seguir pensando a Chile más allá de marzo del 2006. Es no entender cómo funcionan las instituciones democráticas. Es no entender cómo nos ordenamos en democracia. Excúsenme que lo diga, no son sillas musicales como dicen por ahí, es mucho más profundo"