Enfoque: Señala que, durante la inauguración del Encuentro de Maestros Rurales en Cartagena, el Presidente Lagos destacó que los sueldos promedio en Chile se han incrementado 1,5 veces entre 1990 y 2002, mientras que entre los profesores ese aumento fue de 2,5 veces. Informa que el Mandatario pidió que esto sea tomado en cuenta a la hora de negociar el reajuste salarial y que el Colegio de Profesores anunció que habrá un clima de diálogo. Mandatario: Dando un discurso en el Encuentro de Maestros Rurales
Enfoque: Medio destaca que el Jefe de Estado dedicó parte de su tiempo a ver el partido. Indica que desde Caleu el Presidente subrayó que Massú es un ejemplo para todos los chilenos y se comprometió a recibir a los tenistas en La Moneda. Mandatario: "Gracias en el nombre de Chile por el oro que le dio al país, pero más importante, por el ejemplo que él le dio a Chile, por el ejemplo que significó que él era capaz de sobreponerse a momentos tan difíciles y la convicción que en definitiva él podía, y podía en el nombre de los 15 millones"
Enfoque: Informa que el cónsul de Bolivia en Chile, Víctor Rico, dijo que las protestas en su país no se deben a un sentimiento anti-chileno. Presidente Lagos señaló que la decisión de exportar el gas por puerto chileno corresponde a las autoridades de ese país y que se podría ofrecer un territorio chileno libre de impuestos. Añade que el Mandatario encabezó la ceremonia de titulación de los alumnos de la academia diplomática de la Universidad Andrés Bello. Mandatario: "Lo que no es posible, es plantear un tema que dice relación con la soberanía de Chile, porque eso ya difícilmente para el país podamos adecuarlo a lo que es tambien el sentir de nuestra población". (Archivo 19/09/03 Entrevista a 24 Horas). "Lo que ocurre respecto de la situación de Bolivia es algo que deben resolver los amigos bolivianos. Nosotros hemos planteado cual es la forma como entendemos que debemos colaborar de acuerdo a nuestras disposiciones, al tratado y también porque no decirlo por lo que dije hoy día, nos parece que tenemos que apoyarnos unos a otros en la región"
Enfoque: Informa que durante su visita a la comuna de Navidad en la VI Región, el Presidente Lagos fue enfático en decir que la primera exigencia que su Gobierno le hace a los funcionarios públicos es que sean honestos en el manejo de los recursos tal como los chilenos son honestos a la hora de pagar sus impuestos. Consigna que el Intendente de la VI Región denunció que el empresario Bruno Philippi advirtió que si no recibe ayuda judicial entregará más nombres, respecto a los hechos de corrupción en plantas de revisión técnica, que provocarían un terremoto político. Añade que el Mandatario inauguró la ampliación del consultorio local y, pese a la insistencia de la prensa, no quiso referirse más a los hechos de corrupción. Mandatario: "Y en eso no les quepa duda, que este Gobierno y este Presidente es el primero en exigir a todos los funcionarios, que los funcionarios públicos están para servir y no para servirse"
Enfoque: El medio informa que el Presidente Lagos llegó a Vietnam, donde se acordó la reapertura recíproca de las embajadas, las cuales fueron cerradas luego del Golpe Militar en nuestro país, en 1973. Hace un recuento de lo que ha vivido Vietnam, sus guerras, conflictos internos y su economía liberal en un régimen comunista, que "en 12 años multiplicó por 20 su comercio exterior". El Presidente Lagos es el primer Jefe de Estado chileno que inicia una visita oficial a ese país y se comprometió a negociar la incorporación de Vietnam en la OMC. El medio señaló que para que ambos países puedan concretar un aumento en el intercambio comercial, "acordaron impulsar los contactos entre hombres de negocios". El Mandatario visitó el templo de la literatura, ex sede de una Universidad que tiene mil años y que fue el "escenario ideal para un encuentro con representantes del mundo de las artes". Actividades del Presidente Lagos culminan el jueves en la ciudad de Ho Chi Minh. Mandatario: "Ustedes son un pueblo de una tradición de lucha muy larga a lo largo de los años y de los siglos(à) han conquistado su independencia con un tremendo esfuerzo y el mundo ahora ve que ese mismo esfuerzo lo están volcando a elevar el nivel de bienestar y niveles de vida de esta sociedad"
Enfoque: Informa que el Gobierno presentó el proyecto que enviará al Congreso para solucionar la polémica de los sobresueldos, fijando y transparentando los salarios de las altas autoridades, es decir Presidente, ministros, subsecretarios, intendentes y jefes de servicio. Explica que el Mandatario ganaría $ 3,5 millones mensuales, mientras que los secretarios de Estado entre $ 3 y 3,5 millones, y estará terminantemente prohibido que estos funcionarios reciban dinero extra. Exhibe el orgullo del Ministro de Hacienda y añade las reacciones de Gladys Marín y Joaquín Lavín a las palabras del presidente del Banco Central, de que para un ministro un sueldo de $ 1,8 millones es algo miserable. Mandatario: Durante un consejo de gabinete y en Cerro Castillo (Imágenes de Archivo)
Enfoque: Sostiene que no cabe duda de que la Concertación atraviesa por su peor momento, como lo dijo hace algunos días el propio Presidente Lagos. Destaca que S.E. y los ex mandatarios, Patricio Aylwin y Eduardo Frei, participaron en el lanzamiento del libro ¿"La Concertación desconcertada?", ocasión en la cual el Jefe de Estado recordó los avances logrados en materia social durante los 12 años de gobiernos de la Concertación, mientras Aylqin y Frei pronunciaron emotivos discursos llamaron a relanzar la coalición, renovar las confianzas y combatir la corrupción, pero cuidando las instituciones del país. Mandatario: Durante el lanzamiento del libro
Enfoque: Canal señala que el líder japonés quiere concretar cuanto antes un TLC con Chile, además de valorar el liderazgo del Presidente Lagos. El Primer Ministro afirma que los empresarios de su país tienen la esperanza de que Chile se transforme en una plataforma para ingresar a otras economías de la región. Mandatario: En la fotografía oficial (Imagen de archivo)
Enfoque: Indica que durante la ceremonia de inauguración de la primera cárcel concesionada del país, en Rancagua, el Presidente Lagos descartó que la entrega de obras como ésta tengan una motivación electoral. Agrega que el Mandatario no quiso comentar el tono de la contienda entre los candidatos, pero que en Codegua volvió a defender la continuidad en las políticas de los gobiernos de la Concertación. Añade que el Jefe de Estado entregó recursos a beneficiarios de INDAP. Mandatario: "Éste es un tema electoral, que discutan los que están en la elección ¿ya?, el Presidente no va a meterse en ese lío (...) Un país, una historia, es como un verdadero juego de postas que se le entrega el bastón al que sigue. Y lo que queremos entonces es que se siga corriendo por el mismo carril y con la misma fuerza que hemos andado hasta ahora. Para llegar primero a la meta, eso es lo que yo quiero"