Enfoque: Se comenta que, en el Consejo Nacional del PPD, el Presidente Lagos hizo un fuerte llamado a terminar con la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las FF.AA. Se indica que en este Consejo se definirán los últimos candidatos a alcaldes; Mandatario: "Esa facultad que ha existido siempre en la historia de Chile espero que esté consagrada en la reforma constitucional. Fui elegido sin esa facultad, no la pido para mí, la pido para el que me suceda en el cargo porque es por la necesidad del Presidente de Chile que la demanda mi patria"
Enfoque: Informa que el Presidente Lagos se reunió con el alto mando de Carabineros y la Ministra de Defensa. Destaca que analizaron la reestructuración de Carabineros y su rol en el combate a la delincuencia, que según el general Cienfuegos es más preventiva que investigativa. Mandatario: En la reunión con el alto mando de Carabineros y la Ministra Bachelet, en La Moneda
Enfoque: Reportaje sobre las distintas crisis que el Director de Investigaciones ha tenido que superar en sus 12 años en el cargo. Los procesamientos por el Caso de Jaime Guzmán y por Alto Hospicio, donde el propio Mery optó por la tesis de "abandono de hogar", de las menores, sin embargo, se estaba frente a un psicópata en serie. Otro caso es el referente a Paul Schaefer, Colonia Dignidad y red de Pedofilia. Anuncia que el Presidente Lagos deberá pedirle la renuncia. Recalca que "esta vez los cargos y los contactos no lo podrán salvar". Mandatario: Junto al Director de Investigaciones Nelson Mery (imágenes de archivo)
Enfoque: Consigna que "un verdadero desfile de figuras concertacionistas" visitaron a Matías de la Fuente, ex jefe de gabinete y primo político del Presidente Lagos. Destaca que una de las visitas fue su primo y cuñado del Mandatario, Hernán Durán, quien fue atacado por "el hombre del cartel". Añade que desde Australia el Jefe de Estado comentó que se debe dejar trabajar a los tribunales, mientras que la ministra Chevesich no quiso hacer declaraciones al respecto. Mandatario: Imágenes de archivo junto a Matías de la Fuente en La Moneda
Mandatario: "Creo, sin embargo, que es lamentable que Marcelo no haya querido participar, no sé cuáles son las razones para ello y supongo que él tal vez le dará una explicación al país. Nos habría gustado verlo encabezar la delegación de Chile en estos Juegos"
Enfoque: Destaca que la oposición arremetió con sus críticas respecto de los indulto presidencial a narcotraficantes y que el Alcalde Joaquín Lavín los instó a presentar un proyecto de ley para poder restringir este poder del Presidente
Enfoque: Señala que al comenzar su discurso ante la Asamblea de la ONU, el Presidente Lagos dijo que estaba "frustrado, pero con esperanza", ya que según él no se han logrado concretar los avances proyectados para este 60° aniversario del organismo. Agrega que el Mandatario insistió en la necesidad de una reforma integral de la ONU donde seguridad, DD.HH. y desarrollo sean "un todo centrado en la persona humana". Indica que el Jefe de Estado sostuvo varios encuentros bilaterales, entre ellos con su homólogo de México y Bolivia, donde hizo una "clara alusión" a las demandas marítimas de ese país. Añade que el Mandatario visitará México en diciembre. Mandatario: "¿Usted cree que un tema que desde que firmamos el Tratado en 1904, tiene 100 años, y no se ha podido resolver, lo vamos a hacer en mi caso, en los próximos menos de seis meses que me queda y en el caso de él, menos de 5?"
Enfoque: El medio señaló que el Gobierno decretó 3 días de duelo oficial por la muerte del "cardenal de la reconciliación". Relata una pequeña biografía del Cardenal, quien ocupó el principal cargo de la Iglesia Chilena entre 1983 - 1989. Su designación fue vista con resquemor por ambos bandos políticos, pero jugó un rol clave en esos años logrando reunir en una mesa por primera vez desde 1973 a un amplio espectro político. El fin era elaborar el Acuerdo Nacional para la transición a la democracia plena, base para la institucionalidad de hoy. Desde Hungría, el Presidente lamentó su deceso. Mandatario: "El Cardenal Fresno representó tal vez la culminación de los esfuerzos que hizo la Iglesia Católica por restablecer la democracia en Chile; primero porque se respetaran los Derechos Humanos y para muchos la Iglesia Católica fue correctamente a mi juicio la voz de los sin voz"