Enfoque: Opina, con acento desfavorable, que el Mandatario está "consciente de que ya entró en la recta final", que "no hizo grandes anuncios". Mandatario: Temas destacados: Bono por alza del petróleo; Reajuste a Pensiones; Inscripción automática electoral, Reformas Constitucionales y Proyecto energético
Enfoque: Informa que el desfile militar realizado en Valparaíso en honor a las Glorias Navales fue encabezado por el Presidente Lagos y que estuvo marcado por el duelo de la tragedia de Antuco. Mandatario: Imágenes en la ceremonia
Enfoque: Muestra que en su discurso, el Presidente Lagos anunció la creación de 125 mil nuevos empleos para este invierno, la entrega de un subsidio a las cuentas eléctricas de chilenos pobres y solidarizó con las familias de las víctimas de Antuco. Agrega que el Mandatario no ocultó su emoción ante los aplausos del Congreso. Mandatario: Temas destacados: creación de 125 mil nuevos empleos, estabilización del precio del petróleo, respuesta a estudiante que lo interrumpió
Enfoque: Asevera que los 4 candidatos presidenciales valoraron el mensaje del Presidente Lagos, expresando su respeto al Mandatario y los avances realizados en igualdad social
Enfoque: Señala que La Moneda entregará su propuesta sobre DD.HH. el próximo mes directamene al Congreso, según indicó el Presidente Lagos en una entrevista radial. Enfatiza en que el Mandatario eludió hablar sobre el contenido de la propuesta de la UDI y "se negó" a calificarla de contundente como lo hizo el ministro del Interior, aclarando que ésta propuesta será analizada igual que las otras que ha recibido, que por lo demás tienen elementos similares, y adelantó que también discutirá el tema de DD.HH. con representantes de distintos credos, especialmente el cardenal Errázuriz. Informa que después encabezó un puerta a puerta en Conchalí para explicarle a la ciudadanía los alcances del alza tributaria. Mandatario: "La novedad es que la UDI haga una propuesta. O sea, todos entendemos que este partido político participó a través de muchos personeros en el régimen militar y como tal negaron que hubiesen detenidos desaparecidos o situaciones violatorias a los DD.HH. (...) Creo que lo importante es que hoy estos sectores reconozcan esta realidad y quieran colaborar a avanzar en una solución"
Enfoque: Asevera que en "un hecho sin precedentes", el Presidente Lagos envío una misiva al dueño del diario El Mercurio, Agustín Edwards, en donde lo recrimina en duros términos por la difusión de información relacionada con sus parientes. Exhibe las declaraciones hechas en la carta del Mandatario, añadiendo que hoy no quiso hablar sobre el tema. Indica que el candidato Joaquín Lavín afirmó que "se le puso la piel sensible" al Jefe de Estado. Mandatario: Imágenes en actos públicos y junto a Agustín Edwards
Enfoque: Comunica que según trascendidos miembros de la CNI buscaban asesinar al Presidente Lagos en 1986, pero que el ministro Hugo Dolmestch "desvirtuó" las versiones de la prensa. Consigna las declaraciones de S.E., quien dijo que lamenta que él se haya salvado y José Carrasco no. Mandatario: "Yo sólo lamento que a mí me llegó a detener Investigaciones y que Investigaciones llegó a detener a José Carrasco tarde. Es todo lo que lamento"
Enfoque: Sostiene que el Presidente Lagos consideró como un paso importante para lograr la reconciliación las últimas declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército, en que repudió el lanzamiento de detenidos desaparecidos al mar y otras violaciones a los DD.HH. cometidas durante el régimen militar. Se destaca que el Jefe de Estado consideró como un honor para el país el nombramiento de Monseñor Errázuriz como nuevo Cardenal y tras asistir a una misa en homenaje del centenario del nacimiento del Padre Alberto Hurtado, e invitó a la población a colocar los valores de solidaridad por sobre el individualismo; Mandatario: "Lo que ha hecho el Comandante en Jefe es un paso muy importante para el entendimiento de todos los sectores (...) Yo creo que todas esas cosas dependen de cada persona, es algo individual. Creo que lo importante es los gestos que ha habido en el último tiempo, y creo que nos acercan a un proceso de mayor entendimiento entre todos"; (Sobre designación como Cardenal de Monseñor Errázuriz) "Él se incorpora a esta tradición de Príncipes de la Iglesia, que comenzaron con el Cardenal Caro y que después continuaron sus sucesores. Y estoy seguro que lo va a hacer con la misma dedicación, con el mismo esfuerzo y buscando la unidad de toda la feligresía chilena"
Enfoque: Informa que el cónsul boliviano descartó que el Gobierno chileno esté presionando para que no se realice el acto que grupos izquierdistas preparan para el mandatario boliviano el 10 de marzo, aunque reconoció que son las autoridades locales quienes deben dar el permiso. El medio especula que La Moneda teme que se produzcan disturbios, a pocas horas de que el Presidente Lagos haga el traspaso de mando a Michelle Bachelet; Mandatario: Imagen bajando de su automóvil para ingresar a La Moneda
Enfoque: El canal aseguró que las relaciones con Bolivia empeoran e informó de la presentación de una queja formal contra ese país por el acuerdo energético firmado con Argentina, además Chile suspendió toda negociación económica con la Paz. El medio comunicó que luego del Consejo de Gabinete, se informó que no habrá cortes de luz ni de gas en los próximos años. El medio señaló que Chile acordó la desgravación total de las importaciones de petróleo ecuatoriano. El subsecretario de guerra Gabriel Gaspar en Buenos Aires pretende instalar el tema de la exportación de gas en la agenda permanente de seguridad chileno-argentino. Mandatario: "Y creemos que no ayuda a los procesos de integración que determinados países establezcan prohibición de exportar partes de sus productos a otro país de la región. Pero eso corresponde a las decisiones soberanas de cada país"