Enfoque: Medio señala que, en su gira a Europa, el Presidente Lagos dio un fuerte respaldo al canciller Walker. Asevera que para Rumania, Chile parece un buen aliado en Latinoamérica y se intenta reforzar el intercambio comercial que ha caído sistemáticamente entre ambos países. Afirma que esta fue una visita de estreno internacional para el Ministro Walker, ya que a última hora el Jefe de Estado lo invitó a la gira saliendo al paso a las críticas trasandinas. Da cuenta que el Jefe de Estado restó importancia al artículo que escribió el Secretario de Estado en mayo en plena crisis del gas. Mandatario: "Las relaciones con Argentina no se ven afectadas porque nos falta el gas, ni porque hay un artículo que desagrada al Gobierno. La relación de Chile con Argentina es más que gas, es más que un artículo, y por lo tanto, lo que quisiera decir es que las relaciones se mantienen exactamente en el nivel que deben estar"
Enfoque: Interpreta como una potente señal de respaldo al Canciller Walker la invitación a última hora extendida por el Mandatario a Europa, además de señalar que las relaciones con Argentina son normales y que no dependen de un artículo. Medio da cuenta que Chile sigue con atención el proceso de integración de Rumania a la UE en 2007, por lo que se firmó un convenio contra el narcotráfico y pronto se celebrará uno que evita la doble tributación. Observa que esta visita sirvió para que el Presidente rompiera el silencio respecto del impasse con Argentina e indica que será trascendental el próximo encuentro de cancilleres en Montevideo. Mandatario: "Las relaciones con Argentina no se ven afectadas porque nos falta el gas, ni porque hay un artículo que desagrada al Gobierno. La relación de Chile con Argentina es más que gas, la relación de Chile con Argentina es más que un artículo"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: El medio indica que Chile dio una fuerte señal diplomática en Paraguay, luego de firmar un protocolo de acuerdo que permitirá a ese país exportar sus productos a través de Antofagasta. Destaca que así, Chile cumple sus compromisos y envía una señal a América Latina respecto de avanzar en integración. Señala que "la nota baja" se originó cuando se tocó el Himno Nacional con la estrofa dedicada a los "valientes soldados". Mandatario: "Tengamos conciencia que lo que no hacemos nosotros por nosotros en la región, lo harán otros de fuera de la región y no estaremos a la altura de nuestros desafíos con la historia"
Enfoque: El canal indicó que el Presidente Lagos debió enfrentar "un bochornoso incidente diplomático" en Paraguay, ya que el Himno chileno fue interpretado con la estrofa de los "valientes soldados", en desuso desde el año '90. Asegura que el Mandatario le envió un fuerte mensaje al gobierno argentino y que anunció un acuerdo comercial con Paraguay, asegurándose un socio, en un ambiente hostil, y entregando una señal de integración hacia el MERCOSUR, "en un claro intento de revertir la imagen de intento internacional". Mandatario: "Es evidente que si Paraguay está jugando este rol tan activo, hacia Brasil o hacia Argentina, países a su vez que tiene interacción fuerte con Brasil o con Argentina en materia energética se ven beneficiados por estos flujos de exportadores de Paraguay"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: Informa que en Chile dio libre acceso a Paraguay para el libre tránsito de sus mercaderías. El medio destaca que durante la visita del Presidente Lagos a ese país, se cantó la segunda estrofa del Himno Nacional, lo que causó la incomodidad de la delegación chilena. Consigna que la visita del Mandatario a la Fiesta de la Independencia paraguaya fue bienvenida. Mandatario: "Ahora la razón por la cual hemos planteado esta reglamentación y las posibilidades de ampliación es porque también estamos conscientes de la necesidad e aprovechar por parte de Chile También lo que es el posicionamiento de Paraguay que es lo que conversábamos anoche con el Presidente en el corazón de América del Sur"
Enfoque: El canal señaló que el último país que visitó el Jefe de Estado fue Nueva Zelanda, en donde se pretenden destrabar las negociaciones comerciales y concretar en conjunto un TLC con Chile y Singapur. Sin embargo el Mandatario reconoció que primero se debe fortalecer los nexos comerciales, sobre todo el lechero en nuestro país. El medio destacó los saludos del pueblo Maorí y sus ritos al mismo tiempo que Chile obsequió un Moai. Mandatario: "Estamos conscientes de que tenemos que tomar medidas especiales respecto de este sector y en la ronda de negociaciones que haremos este año este va a ser un tema muy presente (...) Chile hoy día tiene aproximadamente una producción de un millón 800.000 litros, esa producción la podemos doblar y tenemos mucho que aprender de lo que exporta y hace Nueva Zelanda"
Enfoque: Para el canal en Nueva Zelanda el Presidente relanzó un proyecto postergado como el TLC con ese país. El canal estima que el problema es la amenaza que ven los productores chilenos de leche en este país. El medio señaló que el Presidente Lagos entregó la réplica de un Moai al Museo de Te Papa. De esta forma se termina una gira por tres continentes y cuatro países en menos de diez días. Mandatario: "Estamos conscientes de que tenemos que tomar medidas especiales respecto de este sector y en la ronda de negociaciones que haremos este año este va a ser un tema muy presente"
UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile
Enfoque: El canal señala que todo indica que Chile, Singapur y Nueva Zelanda firmarán un TLC el próximo año, para lo cual el Jefe de Estado garantizó medidas especiales al sector lechero. Informa que las autoridades son recibidas con una ceremonia especial con el saludo tradicional del pueblo maorí, "nariz con nariz". Recuerda que en los últimos 4 años, el Presidente Lagos se ha reunido en 8 ocasiones con la Primer Ministra Helen Clark y esta vez se subscribieron tres acuerdos de cooperación científica, forestal y agropecuaria. Como símbolo de unidad el Presidente Lagos donó al Museo Nacional de Nueva Zelanda un Moai esculpido por un artista pascuense. Mandatario: De gira en Nueva Zelanda