Política

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Política

Equivalent terms

Política

Associated terms

Política

1522 Archival description results for Política

1522 results directly related Exclude narrower terms

S.E. pidió apoyo Parlamentarias 2001 (Síntesis Informativa)

Enfoque: Comenta que en una entrevista en Radio Cooperativa el Presidente Lagos anunció la creación de noventa mil empleos en obras de infraestructura. El medio recalca que el Mandatario señaló que en estos dos últimos años la oposición se ha encargado de crear un Parlamento odioso y confrontacional, por lo que llamó a los electores a apoyar al Gobierno en las próximas elecciones; Mandatario: Ofreciendo una entrevista en Radio Cooperativa

Untitled

Renuncia de Gonzalo Martner a Segpres

Enfoque: Señala que con la renuncia del subsecretario General de la Presidencia, Gonzalo Martner, "partió el remezón en el gabinete del Presidente Lagos", quien está haciendo los últimos ajustes de su nuevo gabinete. Comenta que el cambio se ha transformado en un verdadero puzzle para el Presidente, pues tiene que dar una señal de "profunda renovación pero también respetar los cuoteos de la Concertación, especialmente de la DC". Informa que Martner renunció a su cargo para postular a la presidencia del PS. Asegura que pocos ministros tienen claro cuál es su destino y las principales incógnitas son qué pasará con la canciller Soledad Alvear y el ministro del Interior José Miguel Insulza. Mandatario: Ingresando a La Moneda, en reunión de gabinete. (imágenes de archivo)

Untitled

Respuesta Lavín dichos S.E

Enfoque: Ironiza que los dichos del Presidente Lagos sobre que ha debido gobernar con un Parlamento odioso provocaron las reacciones esperadas. El medio afirma que Joaquín Lavín rechazó las opiniones del Mandatario, a quien no le gusta verlo participando en el debate chico. Agrega que el Jefe de Estado encontró apoyo en Patricio Aylwin, especialmente en la necesidad de un Congreso que apoye sus iniciativas en lugar de obstaculizarlas; Mandatario: "Y para hacer esto y seguir trabajando en esto, es que me parece tan importante como Presidente el tener el apoyo de todos ustedes"

Untitled

Resultados de la Encuesta CERC

Enfoque: Resalta que por primera vez Lavín no encabeza la lista de los políticos con más futuro, siendo desplazado por Michelle Bachelet. Indica que un 64 por ciento de los encuestados considera que el país está progresando, mientras que el líder de la oposición mantiene las preferencias para ser el próximo Presidente, pese a caer cuatro puntos, y que la ex Ministra de Defensa subió cinco, alcanzando un 30 por ciento. Mandatario: En actividades en terreno. Imágenes de archivo

Untitled

Cambio de Gabinete

Enfoque: Sostiene que de manera sorpresiva el Mandatario adelantó el cambio de gabinete programado para después del 31 de octubre. Añade que el Ministro Vidal criticó a la derecha por actuar con un afán electoral. Mandatario: En La Moneda informando en conferencia de prensa sobre el cambio de Gabinete

Untitled

Gira a la X Región / Cambio de Gabinete

Enfoque: Informó que la salida de las ministras acaparó el debate político. Concertación pidió la renuncia de Lavín a la alcaldía y la oposición indicó que la Concertación está desesperada por su eventual derrota en las municipales. El PC también exigió la renuncia de Lavín. Eduardo Frei definió el cambio de Gabinete como un sinceramiento político. Mandatario: "Porque Chile está primero, ellas me plantearon, en consecuencia, que había que tomar otro rumbo. Y esa es la razón por la cual procedí como procedí. Lamento por Chile que con las Relaciones Exteriores y con la Defensa de Chile se juegue como un arma política menor. Así no se construye un país y eso no es lo que espera Chile de los políticos"

Untitled

Encuesta de la U. de Talca

Enfoque: El canal asegura que según la última encuesta política las preferencias de los votantes están en el siguiente orden Joaquín Lavín con un 27 por ciento, Michelle Bachelet con un 25 por ciento y la canciller Soledad Alvear con un 21 por ciento. La encuesta la realizó el Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca. El Jefe de Estado fue calificado con nota 5, mientras que el Poder Ejecutivo con un 4,7 por ciento, el Poder Legislativo obtuvo nota 3,2 y el Poder Judicial con un 3,1. El medio señala que la población votaría en las próximas elecciones municipales en un 21 por ciento por los candidatos del PS, mientras que un 17 por ciento lo haría por los candidatos de la DC. La UDI obtuvo un 11 por ciento de apoyo mientras que RN llega a un 17 por ciento. Mandatario: Saludando a la gente, durante una actividad en terreno (imágenes de archivo)

Untitled

Resultados de Encuesta CERC

Enfoque: Sobre los resultados del sondeo, el medio destaca que más del 60 por ciento de los consultados cree que el Gobierno del Presidente Lagos no ha cumplido sus expectativas, mientras que 53 por ciento apoya su gestión, bajando en 4 puntos el respaldo desde diciembre de 2000. Señala además que el estudio refleja una imagen crítica del país, pues 54 por ciento de los chilenos piensa que está estancado y sólo el 23 por ciento que está progresando. Añade que la sorpresa la dio la UDI, pues surgió como el partido con mayor adhesión ciudadana; Mandatario: Caminando por la calle junto al Ministro Insulza

Untitled

Polémico respaldo PS a candidata comunista

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos recibirá el próximo lunes a los jefes de los distintos partidos de la Concertación para tratar de poner fin a las tensiones entre la DC y el PS, producto del acuerdo de este último con los comunistas. La tienda de la flecha roja espera que el Mandatario ponga orden y que logre que los seguidores de Camilo Escalona apoyen a los representantes de la Concertación y no participen "más" en las campañas de los comunistas; Mandatario: Junto a jefes de partido de la Concertación. (Imágenes de archivo)

Untitled

Cambio de Gabinete

Enfoque: Informa que, en su tercer cambio de gabinete, el Presidente Lagos hizo 7 ajustes, despejando las dudas y rumores que habían surgido. Señala que sólo 5 de los ministros juraron en La Moneda, pues 2 están fuera de Santiago. Señala que los nuevos ministros son Osvaldo Artaza a Salud, Cecilia Pérez a Mideplan, Javier Etcheberry al MOP y Alfonso Dulanto al nuevo Ministerio de Minería y añade que estos dos últimos jurarán mañana pues se encuentran fuera de Santiago. Destaca que el Mandatario hizo un reconocimiento a los ministros salientes. Asegura que estos cambios de última hora provocaron molestia en los partidos de la Concertación, especialmente en el PPD. Mandatario: "Todos ellos tienen mi particular reconocimiento. Estoy seguro que con estos 4 amigos que dejan el gabinete nos volveremos a encontrar en otros recodos de nuestra historia para seguir pensando en lo mejor de Chile. Y quiero decirles a todos que este Gobierno hará todo lo posible por hacer las cosas mejores"

Untitled

Results 1071 to 1080 of 1522