Audiencia Ex Diputado Aldo Cornejo
- PR-DF-FOT-215892
- Item
- 2004-07-23
Part of Presidencia de la República
El Presidente Ricardo Lagos, recibio en audiencia al ex diputado Aldo Cornejo. Palacio de La Moneda
Untitled
1522 results directly related Exclude narrower terms
Audiencia Ex Diputado Aldo Cornejo
Part of Presidencia de la República
El Presidente Ricardo Lagos, recibio en audiencia al ex diputado Aldo Cornejo. Palacio de La Moneda
Untitled
Part of Presidencia de la República
Enfoque: El medio señala que los gremios de la salud admiten que la llegada de Pedro García al Ministerio de Salud les da más tranquilidad, pues ven una buena oportunidad para retomar el diálogo con el Gobierno y "hacer una tregua" en la conflictiva discusión del Plan Auge. Destaca que los gremios aprecian el bajo perfil político de García y sobre todo le admiten un muy buen manejo en el área técnica. Mandatario: Durante el cambio de gabinete (imágenes de archivo)
Untitled
Encuesta de la Fundación Futuro (Síntesis Informativa)
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Informa que la aprobación al Gobierno permanece inalterable, según la encuesta de Fundación Futuro pues sólo se movió de 51 por ciento a 52 por ciento provocando satisfacción en el Gobierno. Sin embargo, señala que aumentaron quienes desaprueban su gestión, de 27 por ciento a 31 por ciento. Mandatario: En distintas actividades en terreno y La Moneda (Imágenes de archivo)
Untitled
Resultados de la encuesta Cerc
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Destaca que, según la última encuesta Cerc, que tocó temas como la corrupción y "la deteriorada imagen" de la política, el 53 por ciento de los chilenos sigue apoyando al Presidente Lagos, "pese a las tormentas que ha debido enfrentar el Gobierno". Señala que la Concertación se ve muy débil y es el actor más dañado por el caso coimas, a lo que agrega que el 81 por ciento de los encuestados cree que la corrupción es un problema real. Por último, indica que el alcalde Lavín continúa siendo el político con más futuro, seguido de Soledad Alvear y Sebastián Piñera. Mandatario: Caminando junto a algunos de sus ministros (imagen de archivo)
Untitled
Críticas de la Oposición al Gobierno
Part of Presidencia de la República
Enfoque: En relación al cumplimiento parcial de la meta de acabar con la filas de espera en los consultorio, la Alianza por Chile acusó al Presidente de la República de actuar "al filo de la demagogia" por hacer promesas que no puede cumplir
Untitled
Tramitación de reformas constitucionales (Síntesis Informativa)
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Señala que el Gobierno se la jugará por alcanzar un consenso en el Congreso sobre las reformas constitucionales y revertir la negativa de la UDI de reformar el sistema binominal. Destaca que si el lobby no resulta, el Presidente Lagos podría vetar el proyecto de ley y llamar a un plebiscito, aunque según el medio este modo de reformar la Constitución es más complicada. Mandatario: Entrando a su despacho, en La Moneda (Imagen de archivo)
Untitled
Evaluación primer mes de Gobierno
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Análisis en vivo de Enrique Correa, sobre el primer mes de gobierno de Ricardo Lagos. Se presenta una nota en donde el Presidente de la República se muestra satisfecho por las gestiones realizadas durante el primer mes, señalando que en materia de salud ya se han emprendido las primeras acciones para dar solución a los problemas más urgentes, lo mismo en cuanto a las gestiones para realizar las reformas a la Constitución
Untitled
S.E. evalúa la jornada electoral
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Expone opinión del Mandatario; Mandatario: "... la nueva presidente de Chile. Sin embargo, hoy día ustedes también han elegido los miembros del parlamento chileno. Y yo no puedo menos que agradecer emocionado el tremendo respaldo ciudadano que ustedes nos han brindado a través del triunfo de la coalición con la cual he gobernado estos años. Hoy día hemos triunfado, en cuanto al número de votos para elegir diputados y senadores: dos triunfos. Hoy día hemos triunfado porque hemos elegido más diputados, hemos triunfado porque hemos elegido más senadores. Esto es, hoy día los chilenos y chilenas optaron por la continuidad de la Concertación como la fuerza mayoritaria de Chile para seguir impulsando los cambios que son indispensables. Estoy consciente de la labor realizada, de los esfuerzos que hemos hecho, pero con la misma convicción les digo: chilenos y chilenas, que hoy día ustedes han dado un paso importante para la gobernabilidad de Chile al darle a la Concertación de Partidos por la Democracia una mayoría sustancial. 4 años atrás la Concertación no alcanzó a obtener el 48 por ciento de los votos para elegir diputados. Esta vez hemos elegido diputados en mayor número, con 51 por ciento de los votos. Y lo mismo ocurre en el Senado de la República. Pero también una vez más hemos podido observar todos los chilenos y chilenas la injusticia del sistema binominal. No es posible que el 60 por ciento de los ciudadanos elijan un senador y 32 por ciento elijan el otro senador. Eso no está acorde con la tradición democrática de Chile y yo quisiera aquí hacer un llamado a todos los partidos políticos para que estén a la altura del desafío que esto significa. Estamos orgullosos de nuestras credenciales democráticas, pero no lo podemos estar respecto de un sistema electoral que es inicuo e inadecuado. Por ello, quiero también señalar que los chilenos al elegir la gobernabilidad para el próximo periodo están señalando cómo quieren seguir trabajando hacia delante. Yo quiero felicitar a todos los chilenos que han participado en el acto ejemplar del día de hoy. Quiero agradecer en lo personal todas las muestras de afecto que he recibido y quiero decirles que la mejor forma de retribuir esas muestras de afecto es continuar trabajando intensamente hasta el último día de mi mandato. Tengan seguro que así lo haré. Y entiendo también que este triunfo que ha tenido hoy día la Concertación. Triunfamos en la elección presidencial, en la elección parlamentaria, en la elección de senadores, en la elección de diputados. Y no me cabe ninguna duda, y así espero, que triunfemos en un mes más. Mis amigos, amigas, muchas gracias por esta demostración de civismo. Muchas gracias por esta demostración en pro de la gobernabilidad de Chile. Buenas noches"
Untitled
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Señala que el Presidente fue ovacionado por los votantes en el INSUCO, donde sufragó "como un chileno más" haciendo la fila correspondiente y saludando a sus seguidores. Añade que al salir del lugar el Jefe de Estado aseguró que está satisfecho con su desempeño, para luego irse caminando a La Moneda. Agrega que S.E. compartió con su familia para retornar al Palacio de Gobierno durante la tarde; Mandatario: "Bueno, quisiera en primer lugar agradecer todas las demostraciones de cariño que nos han dado. Y quisiera también aprovechar de decirle a chilenos y chilenas que este es un momento de reflexión y que este es un momento en el cual aquellos que aún no lo han hecho, lo hagan, se acerquen a votar y de esa manera están ayudando a construir el país de acuerdo a lo que ellos quieren (...) Hemos llegado a esta etapa. Y hemos llegado con una sensación de haber dado lo mejor de nosotros mismos, gracias a un equipo muy aflatado. Es una tarea de todos y gracias a eso hemos tenido un relativo éxito"
Untitled
Mandatario se refiere a las elecciones
Part of Presidencia de la República
Enfoque: Dice que si bien el Presidente Lagos siempre se queja porque en sus actividades se le pregunta por la coyuntura nacional, durante esta jornada fue él quien se "olvidó" de las obras que estaba visitando. Indica que "sin pelos en la lengua" el Mandatario aseguró que los resultados fortalecieron la democracia y que con ellos Chile está mejor, descartando intervencionismo electoral. Añade que S.E. sostuvo que se buscará eliminar el sistema binominal, "aunque cueste"; Mandatario: "Creo que ayer hemos tenido un tremendo avance en la democracia. Y ese tremendo avance en la democracia lo vamos a concretar el 15 de enero porque queremos también que esa mayoría parlamentaria se exprese también en una gran mayoría en el Poder Ejecutivo. Y estoy seguro que el país va a poder tener continuidad y tranquilidad (...) No es justo que el 60 por ciento elija a un senador y el 32 por ciento elija el otro. Ah, o sea 60 por ciento es igual que 32. ¿En qué país del mundo ocurre eso?"
Untitled