Política

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Política

Términos equivalentes

Política

Términos asociados

Política

1522 Descripción archivística results for Política

1522 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

S.E. no descarta cambio de gabinete

Enfoque: Se señala que en una entrevista radial concedida en radio Bío Bío no descartó un cambio de gabinete a raíz de los resultados de las elecciones parlamentarias. En la oportunidad, S.E. opina que en Chile cada vez hay una relación entre el dinero y la política y eso se debía legislar. Se consigna que el mandatario dijo que es bueno que haya oposición, pero que había que tener cuidado con las palabras emitidas por la Derecha; Mandatario: (Sobre el cambio de gabinete) "La necesidad de hacer algún tipo de ajuste es inevitable. Ahora, esos ajustes no tienen que ser sólo a nivel ministerial. el punto es cómo somos capaces de imprimir un ritmo más efectivo y los cambios no significa que aquellos que se van no necesariamente son malos es simplemente que son etapas distintas"; (Sobre el cuestionamiento de la UDI de no escuchar el llamado del electorado) "En la política chilena cada vez hay una relación entre el dinero y el resultado electoral muy fuerte. Creo que ese es un tema en el cual el país debe legislar. hay otros temas más importantes como el empleo, qué duda cabe, pero que seríamos un país muy poco eficiente si sólo podemos legislar un tema a la vez"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. ofrece almuerzo al Comité de la Conferencia Episcopal

Enfoque: Se refiere al almuerzo que ofreció S.E. al comité de la Conferencia Episcopal. En la ocasión, según el medio, se habló sobre el desempleo, las comunidades mapuches y la familia. El mandatario comentó que le gustaría tener el apoyo de la Conferencia Episcopal en los años que le quedan de Gobierno. En tanto, el cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal, Francisco Javier Errázuriz, indicó que espera que los medios no ensalcen un clima de confrontación en las próximas elecciones parlamentarias; Mandatario: (Sobre su relación con la Conferencia Episcopal) "Yo estoy muy contento de saber que en los próximos que tengo que trabajar como Presidente podré tener las sugerencias del Consejo y me gustaría tener el apoyo de la Conferencia Episcopal"; (Sobre si habló en la reunión sobre la píldora del día después) "Específicamente de la píldora no. algunos de nosotros usó una pequeña pildorita de sacarina para endulzar el té, pero nada más"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. ofrece almuerzo al Comité de la Conferencia Episcopal

Enfoque: Se refiere al almuerzo que ofreció S.E. al comité de la Conferencia Episcopal. En la ocasión, según el medio, se habló sobre el desempleo, la pobreza, la situación del pueblo mapuche y las consecuencias de un TLC con EE.UU. El mandatario comentó que las peticiones fueron para tener un buen desarrollo para Chile. En tanto, el cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal, Francisco Javier Errázuriz, indicó que espera que los ciudadanos voten coherentemente; Mandatario: "Más que peticiones, yo diría el deseo de poder tener un buen desarrollo para Chile en los próximos años, pero yo creo que es un deseo que compartimos todos"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. participa en franja electoral de la Concertación

Enfoque: Sostiene que la idea de la participación de S.E. en la franja electoral de la Concertación, es una forma de responder a los ataques que le hace la UDI al Gobierno, con Joaquín Lavín a la cabeza, sobre eventual intervención electoral; Mandatario: "Chile, mis amigos, necesita de un parlamento de convergencia y unidad. No parlamentarios de confrontación porque eso no ayuda a sacar al país adelante. esa es la verdad"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. pide respaldo en el Congreso para los próximos años

Enfoque: Se destaca que S.E. invitó a la Moneda a todos los presidente de los partidos legalmente constituidos y que pidió su respaldo en el parlamento para los próximos años de Gobierno. En tanto, el Presidente Lagos dice que aún son mayoría y que están las puertas abiertas para todo quien quiera colaborar; Mandatario: "Ayer hemos triunfado porque en democracia gana el que tiene más votos, de manera que mi pensamiento es muy simple; seguiré con la agenda que tengo, trabajando como hemos estado trabajando, visitando hospitales como éste, cosas nuevas como ésta y el que nos quiera apoyar, bienvenido sea, será por el bien del país. el que quiera seguir confrontacionando y no mirando lo que existe, pues lo siento por ellos"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. pidió apoyo Parlamentarias 2001

Enfoque: Ironiza que el Presidente Lagos no descansa, volvió de Perú e inmediatamente se puso en contacto directo con la gente a través de Radio Cooperativa, donde anunció la creación de noventa puestos de trabajo y además la prolongación de los planes de empleo municipales, también habló de su anhelo por reformar la Constitución. El medio afirma que en materia de Salud, el Jefe de Estado se mostró optimista y reiteró que el presupuesto del próximo año se incrementará en un 11 por ciento para entregar mayor cobertura a las enfermedades catastróficas. Agrega que el único deseo del Mandatario es contar con un Parlamento que colabore y no que se oponga a todas sus iniciativas; Mandatario: "Como muy bien lo graficó el Presidente Quiroga dijo, todavía no hemos conformado el equipo de fútbol, o sea el equipo de gas de Bolivia, todavía no tenemos claro el estadio donde vamos a ir a jugar, o sea si tenemos posibilidades de vender el gas, de manera que empezar a discutir el bus en que vamos a transportar a los jugadores me parece que es un poquito anticipado. Lo que yo le señalé era que Chile, por lo demás de acuerdo al tratado de 1904 debe dar facilidades tanto para el gasoducto como para la eventual utilización de terrenos chilenos donde pueda haber las facilidades portuarias para sacar el gas"; (Sobre Reforma de la Salud) "El hospital público funciona en general medio día, eso no puede ser. El médico está en la mañana en el hospital y por la tarde en su consulta particular, eso no va a poder seguir siendo, no va a seguir siendo porque tenemos que aprovechar el hospital público durante todo el día, esa es la razón por la que yo creo que tener que hacer también una reforma en el ámbito público que es muy significativa"; (Sobre la Reforma Laboral) "El año 2002 estamos creando noventa mil puestos de trabajo, con nuevas obras de infraestructura, entre otras las obras del Metro, entre otras las obras a lo largo del país que se están haciendo, las diez cárceles que se están licitando, etcétera, y además vamos a mantener los programas actuales en tanto sea necesario"; (Sobre las reformas constitucionales) "Creo que la ciudadanía tiene que tener claro que este Presidente espera dejar el mando con una Constitución democrática, que podamos andar por el mundo sin tener que dar explicaciones, porque ahora hay que dar explicaciones cuando saben que usted no puede destituir a los altos mandos, y si no le parece bien tiene que echarlos, qué es esto que se van a politizar las instituciones armadas. No señor, aquí los únicos que politizan instituciones armadas son los que buscan candidatos no más"

CHV - Chilevisión

S.E. pidió apoyo Parlamentarias 2001

Enfoque: Señala que el Presidente Lagos anunció que se generarán noventa mil nuevos empleos para 2002, además refutó en duros términos las críticas de la oposición y en particular de la UDI, señalando que no quiere después de las elecciones de diciembre un Parlamento odioso. El medio afirma que el Jefe de Estado fue entrevistado en directo en Radio Cooperativa, y entre otros puntos anunció que se mantendrán los empleos generados hasta ahora y que el próximo año se crearán noventa mil nuevos puestos de trabajo. Agrega que S.E. rechazó las críticas de los empresarios en contra de la Reforma Laboral, e indicó que si cumplen las leyes no tienen nada que temer; Mandatario: "Hemos avanzado, tenemos problemas difíciles por delante, para atacar esos problemas se necesita por cierto una gran convergencia y una gran unidad, y lo único que yo quiero es un Parlamento que colabore, no un Parlamento odioso que se opone a todo y en estos dos años por Dios que he tenido señores que se han opuesto a todo"; (Sobre las reformas constitucionales) "Creo que la ciudadanía tiene que tener claro que este Presidente espera dejar el mando con una Constitución democrática, que podamos andar por el mundo sin tener que dar explicaciones, porque ahora hay que dar explicaciones cuando saben que usted no puede destituir a los altos mandos, y si no le parece bien tiene que echarlos, qué es esto que se van a politizar las instituciones armadas. No señor, aquí los únicos que politizan instituciones armadas son los que buscan candidatos no más"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. pidió apoyo Parlamentarias 2001 (Síntesis Informativa)

Enfoque: Comenta que en una entrevista en Radio Cooperativa el Presidente Lagos anunció la creación de noventa mil empleos en obras de infraestructura. El medio recalca que el Mandatario señaló que en estos dos últimos años la oposición se ha encargado de crear un Parlamento odioso y confrontacional, por lo que llamó a los electores a apoyar al Gobierno en las próximas elecciones; Mandatario: Ofreciendo una entrevista en Radio Cooperativa

MEGA - Megavisión

S.E. prepara agenda 2006

Enfoque: Se anuncia que el mandatario dará a conocer el 27 de diciembre su agenda para el próximo año en la reunión en que S.E. sostendrá con todos los partidos. Se adelanta que habrá cambios profundos en los cargos de intendentes, gobernadores y seremis. Se comenta que durante la semana un hecho había tensionado las cosas en el Oficialismo porque Patricio Aylwin se enojó porque tras las parlamentarias puso los cargos, ocupados por los DC, a disposicipon del Gobierno y que esto fue rechazado por el Ejecutivo. No obstante, se consigna que en una reunión ambos despejaron cualquier duda sobre una posible salida de la DC de la Concertación; Mandatario: (Declaración de archivo) "En verdad es un gesto de deferencia porque los ministros y los subsecretarios tienen sus cargos a disposición las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 30 días del mes y los 365 días del año, de manera que es la naturaleza del sistema presidencial"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. proyecto modificación sistema binominal

Enfoque: Señala que "siguiendo con el cometido de recorrer todas las comunas del país" antes de que termine su mandato, el Presidente visitó 4 localidades en la VIII región, donde afirmó que se enviará al Congreso un proyecto de ley que modifica el sistema binominal, por lo que pidió el compromiso de los candidatos presidenciales para que éste se concrete. Añade que el Mandatario entregó viviendas sociales y credenciales de FONASA a distintos beneficiarios, y que además agradeció el apoyo a la Concertación en las elecciones parlamentarias asegurando que ella es un "camino probado" y que no tiene que dar ningún examen frente a Chile; Mandatario: "Queremos mandar ahora un nuevo proyecto para terminar con el sistema binominal y que los dos candidatos presidenciales se comprometan a ese proyecto para cambiarlo aquí y ahora. Y de ese punto de vista es muy importante saber si los parlamentarios que están detrás de uno u otro candidato están o no detrás también de cambiar o no cambiar el sistema binominal"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Resultados 1381 a 1390 de 1522