Política

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Política

Equivalent terms

Política

Associated terms

Política

1522 Archival description results for Política

1522 results directly related Exclude narrower terms

S.E. apoya feriado para el 31 de diciembre

Enfoque: Da cuenta de las declaraciones del Presidente Lagos en Radio Cooperativa. Allí, el Jefe de Estado señala que si la Concertación gana con más de 1 por ciento será mejor que la diferencia que obtuvo sobre Lavín en las presidenciales del año 1999. Acerca de la ley que declararía que el 31 de diciembre sea feriado, S.E. declaró que no es mala la idea siempre cuando no afecte al comercio. Sobre considerar también al 24 como feriado, el Ejecutivo considera que elaborar leyes para aprovechar días "sandwiches", es poco serio; Mandatario: (Sobre las parlamentarias)"Esta es una elección política, la última elección política fue la del Presidente. Yo no alcancé a tener un punto de distancia en la primera vuelta de mi principal contrincante, que ahora está en todos los postes de Chile, ¿verdad? Y en consecuencia, creo que lo que hay que comparar es muy claro. El Presidente Lagos ganó por menos de un 1 por ciento, si ahora gano por más de eso, quiere decir que tengo más apoyo que el tuve cuando me eligieron"; (Sobre el proyecto de feriado del 31 de diciembre) "Yo soy partidario, si se va a cambiar un feriado de unidad nacional por el 31, creo que Chile va a producir un poquito más, porque el 31 no se trabaja en todo el día. No se trabaja nada más que mediodía. después el día después es feriado y el día unidad. Por eso, eso puede ser positivo y si no afecta al comercio me parecería bien.(...) Una cosa no se puede legislar para un día sandwich ¿verdad? ¿Cómo se va a estar dictando leyes para un día? Me parece poco serio"

Untitled

Metas del Gobierno contraídas en 2002

Enfoque: El medio destaca que el Gobierno hizo un recuento de los logros que considera cumplidos, que constituyen el 90 por ciento de los compromisos fijados el año pasado, y que se centran en educación, salud y vivienda. Al respecto, enfatiza en que el ministro secretario general de la Presidencia dijo que las cosas se hacen cuando hay crisis, refiriéndose al paquete de leyes de modernización del Estado o Agenda Corta, que se discute a raíz de los casos de corrupción. También señala que algunos miembros de la Concertación creen necesario que el Presidente Lagos le dé una explicación al país, y que el presidente de RN, Sebastián Piñera, hizo un llamado a los parlamentarios para aprobar los compromisos adquiridos. Mandatario: Diferentes imágenes de archivo

Untitled

Evaluación del primer mes de Gobierno

Enfoque: En terreno visitando un consultorio de la Región Metropolitana, el Presidente Ricardo Lagos hizo una evaluación de su primer mes de gestión. Sobre esto, el Mandatario destacó los avances en los temas sociales e institucionales, y las posibilidades de avanzar de común acuerdo con la oposición

Untitled

Preparativos del Discurso 21 de mayo

Enfoque: Informa que la modernización del Estado es una de las mayores aspiraciones del Presidente Lagos, por lo cual hoy se concretaron una serie de iniciativas tendiente a esto, como la creación de la Defensoría Ciudadana, un portal de trámites, el proyecto sobre compras públicas, etc. Por otro lado, el medio destaca que el Mensaje del 21 Mayo ha generado expectativas crecientes, por lo cual el Mandatario se refiririó a ello asegurando que hablará con la verdad y con la tranquilidad de que ha escuchado a la gente. Añade que un eventual cambio de gabinete antes del Discurso del 21 de mayo aún es una pregunta sin respuesta; Mandatario: "Hablaré como he hablado siempre, con la verdad y muy importante, habiendo escuchado a la gente. Estoy consciente de lo que la gente siente. Estoy consciente de lo que siente aquél que hoy carece de empleo y estoy consciente de cuando yo digo que éste es el país que más crecerá en América Latina, aquél que está desempleado pensará 'y este Presidente que sabe de mi situación'. Y por lo tanto tenemos que ser capaces de tener realismo y esperanza"

Untitled

Encuesta Cerc

Enfoque: Para el medio todos quedaron contentos con la foto de CERC. Lavín toma distancia de sus contendoras y se perfila como el político con más futuro. Sin embargo el nivel de credibilidad de los políticos no es de los mejores un 68 por ciento cree que Lavín dice lo que la gente quiere escuchar y no lo que realmente piensa. Por su parte un 55 por ciento opina lo mismo del Jefe de Estado. Mandatario: Imágenes de archivo

Untitled

S.E. evalúa la jornada electoral

Enfoque: Sostiene que el Mandatario está en el salón Montt Varas en La Moneda donde se refirió a la elección; Mandatario: "Chilenos y chilenas, quiero agradecer profundamente a todos ustedes por la jornada ejemplar que hemos tenido el día de hoy. Hoy Chile estuvo a la altura de su historia, hoy Chile como en otras ocasiones ha sido capaz de concurrir democráticamente a manifestar cómo construir Chile a futuro. En un mes más ustedes, chilenos y chilenas deberán resolver quién será el nuevo presidente, la nueva presidente de Chile. Sin embargo, hoy día ustedes también han elegido los miembros del parlamento chileno. Y yo no puedo menos que agradecer emocionado el tremendo respaldo ciudadano que ustedes nos han brindado a través del triunfo de la coalición con la cual he gobernado estos años. Hoy día hemos triunfado, en cuanto al número de votos para elegir diputados y senadores: dos triunfos. Hoy día hemos triunfado porque hemos elegido más diputados, hemos triunfado porque hemos elegido más senadores. Esto es, hoy día los chilenos y chilenas optaron por la continuidad de la Concertación como la fuerza mayoritaria de Chile para seguir impulsando los cambios que son indispensables. Estoy consciente de la labor realizada, de los esfuerzos que hemos hecho, pero con la misma convicción les digo: chilenos y chilenas, que hoy día ustedes han dado un paso importante para la gobernabilidad de Chile al darle a la Concertación de Partidos por la Democracia una mayoría sustancial. 4 años atrás la Concertación no alcanzó a obtener el 48 por ciento de los votos para elegir diputados. Esta vez hemos elegido diputados en mayor número, con 51 por ciento de los votos. Y lo mismo ocurre en el Senado de la República. Pero también una vez más hemos podido observar todos los chilenos y chilenas la injusticia del sistema binominal. No es posible que el 60 por ciento de los ciudadanos elijan un senador y 32 por ciento elijan el otro senador. Eso no está acorde con la tradición democrática de Chile y yo quisiera aquí hacer un llamado a todos los partidos políticos para que estén a la altura del desafío que esto significa. Estamos orgullosos de nuestras credenciales democráticas, pero no lo podemos estar respecto de un sistema electoral que es inicuo e inadecuado. Por ello, quiero también señalar que los chilenos al elegir la gobernabilidad para el próximo periodo están señalando cómo quieren seguir trabajando hacia delante. Yo quiero felicitar a todos los chilenos que han participado en el acto ejemplar del día de hoy. Quiero agradecer en lo personal todas las muestras de afecto que he recibido y quiero decirles que la mejor forma de retribuir esas muestras de afecto es continuar trabajando intensamente hasta el último día de mi mandato. Tengan seguro que así lo haré. Y entiendo también que este triunfo que ha tenido hoy día la Concertación. Triunfamos en la elección presidencial, en la elección parlamentaria, en la elección de senadores, en la elección de diputados. Y no me cabe ninguna duda, y así espero, que triunfemos en un mes más. Mis amigos, amigas, muchas gracias por esta demostración de civismo. Muchas gracias por esta demostración en pro de la gobernabilidad de Chile. Buenas noches"

Untitled

Resultados Encuesta Casen 2003

Enfoque: Medio recuerda que al principio de los '90 habían 5 millones de pobres, mientras hoy 3 millones de chilenos se mantienen en esa condición. Expresa que "lo importante es la vida de las familias que han logrado avanzar". Relata el caso de familias que con ayuda estatal e ingenio lograron revertir un futuro complicado y destaca que el Gobierno "está contento" porque se logró bajar un punto porcentual de la indigencia en el país. Mandatario: "Chile le sigue ganando la batalla a la pobreza y la proporción de nuestros compatriotas que viven en esa condición hoy es menor que hace tres años y es menos de la mitad de lo que existía en 1990"

Untitled

Concertación emplaza a la UDI a no boicotear agenda social

Enfoque: Se destaca que los diputados de la Concertación se preparan para enfrentar la resistencia de la UDI en la agenda social del Presidente Lagos. Se opina que esta agenda promete más divisiones que unidad; Mandatario: Bajando escaleras del Palacio de La Moneda junto a la Primera Dama

Untitled

Polémica renuncia de Carmen Frei a directiva DC

Enfoque: Da cuenta que el Presidente Lagos inauguró la Junta Nacional DC con un enérgico llamado a la unidad de la Concertación. El medio especula que pese a las tensiones desatadas por el ingreso de Jaime Ravinet al gabinete, el Mandatario agradeció el aporte falangista. Agrega que las cosas al interior de la colectividad "no van bien", luego que la senadora Carmen Frei presentara su renuncia indeclinable a la directiva, denunciando irregularidades en el nombramiento de los candidatos DC a las Parlamentarias 2001; Mandatario: "Definir ahora y no dar ventaja a la Oposición, y tener ahora un entendimiento electoral parlamentario, que nos haga salir ahora más fortalecidos para enfrentar con decisión las tareas de diciembre (...) Respecto de cómo abordar un sistema suprapartidario, que nos permita compatibilizar el que el Presidente gobierna con los partidos, pero el Presidente tiene la responsabilidad última de tomar las decisiones respecto de aquellos que lo acompañan"

Untitled

Encuesta política

Enfoque: El canal asegura que existe una tensión máxima en la Concertación, para definir el candidato al sillón de la comuna de Santiago. Los votantes y el PS tienen otra opinión, ya que "no están dispuestos a sacrificarse por el problema de otros". El medio indicó que según encuesta CERC el 56 por ciento de los encuestados prefiere a Trivelli con un 56 por ciento antes que al PPD Schaulsohn con un 12 por ciento. El medio informó que Joaquín Lavín y La Ministra de Defensa están empatados con un 47 por ciento, sin embargo, no señaló que el edil bajó en las encuestas. El canal informó que un 60 por ciento respalda la gestión el Gobierno. Mandatario: Junto a los presidentes de los partidos políticos de la Concertación en su casa (Imágenes de archivo)

Untitled

Results 1421 to 1430 of 1522