Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Región Metropolitana

Término General Chile

Región Metropolitana

Términos equivalentes

Región Metropolitana

  • Usado para RM

Términos asociados

Región Metropolitana

28983 Descripción archivística results for Región Metropolitana

28032 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Caso Corfo-Inverlink

Enfoque: El medio acoge en parte la postura del Presidente Lagos respecto de la recuperación de la mayor cantidad de recursos que se robaron de CORFO. Presenta al nuevo vicepresidente de CORFO, Oscar Landerretche, como una persona que llega con metas claras. Señala que el acuerdo con los privados para dar solución al fraude Corfo - Inverlink, protegerá a los ahorrantes. Sin embargo pone en evidencia las pérdidas monetarias, producto del retiro apresurado de más de US$ 500 millones de Fondos Mutuos. Mandatario: "Yo creo que lo importante es que las pérdidas no las tiene que hacer el Estado, tampoco los ahorrantes, (...) hay muchos millones robados y esos millones hay que recuperarlos y esas son las acciones que se van a ejercer judicialmente."

CHV - Chilevisión

Caso Cuba

Enfoque: Diversas reacciones genera en el país la posición que deberá adoptar Chile cuando se discuta el caso cubano en la Comisión de DD.HH. de la ONU. El senador PS José Antonio Viera-Gallo dijo que sólo puede ser de condena o abstención; condena, por los fusilamientos registrados en la isla, abstención porque hay un cordón umbilical entre el bloqueo de EE.UU. y las violaciones a los DD.HH. en Cuba. Los diputados Patricio Melero y Jaime Mulet comentaron que siguen violándose en Cuba los DD.HH., por lo cual la postura chilena sólo puede ser de condena. El dirigente PC Lautaro Carmona afirma que si se recogiera realmente la opinión de los chilenos, con independencia, se debería rechazar cualquier condena contra Cuba que presente EE.UU. Mandatario: En su reciente gira al sur del país (Imágenes de archivo)

TVN - Televisión Nacional de Chile

Caso de espionaje en consulado de Argentina

Enfoque: El canal manifiesta que el incidente de espionaje en Punta Arenas vino a "perturbar" las relaciones entre Chile y Argentina "que se ha descrito cómo la mejor en la historia de los dos países". Manifiesta que "rápidamente" el Gobierno confirmó que fue personal en servicio activo del Ejército el que entró ayer al consulado argentino en Punta Arenas, asegurando que no actuaron por órdenes superiores, pero según el medio esos superiores ya pagaron las consecuencias. Informa que el Presidente Kirchner "golpeó la mesa" dando órdenes de publicitar el incidente y que se el calificara como "serio", mensaje que fue "comprendido por La Moneda". "Un molesto Presidente Lagos" citaba a dos ministras relacionadas con el caso. El medio explica que la zona "estratégicamente" depende directamente de la Ministra de Defensa y que el comandante es el jefe de todas las unidades de las FF.AA. y está bajo la atenta mirada de M. Bachelet. Por ello de inmediato se cursó la baja del "teniente coronel de ejercito Víctor Hugo Poza Reyes, jefe de la Unidad de Inteligencia y se aceptó la renuncia del comandante de la Región Militar Austral General. Waldo Zauritz." Una celeridad que celebró el embajador argentino. La Canciller Alvear señaló que este comportamiento no refleja "la política que el Gobierno de Chile tiene con Argentina". El medio termina señalando que el fiscal Pedro Corti Ortiz, quien investiga el hecho, deberá dilucidar las siguientes interrogantes "¿Qué hizo arriesgar carreras militares de años para espiar un lugar donde había poco que encontrar?, ¿quiénes son los que efectivamente realizaron esta operación?, ¿se sigue espiando a los vecinos?, ¿qué se quiso provocar con una operación de inteligencia que dejó todas las huellas en el lugar del crimen?" Mandatario: En las afueras de su casa, a la espera de la reunión con las ministras de Defensa y RR.EE

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Caso de espionaje en consulado de Argentina

Enfoque: El medio informa que dos funcionarios de Inteligencia del ejército chileno fueron "sorprendidos casi como vulgares ladrones", robando y plagiando documentos en el Consulado argentino en Punta Arenas. Debido al incidente "dos altos oficiales fueron apartados de la institución", mientras que el Gobierno argentino califica el incidente como "serio". El canal precisó que este acto viola la "soberanía de un país" y que la participación de militares chilenos "fue reconocida de inmediato por La Moneda", la que aclaró "que los militares actuaron sin el consentimiento de sus superiores", por lo que se pasó a retiro al jefe de la Unidad de Inteligencia de Punta Arenas, coronel Víctor Hugo Poza y se aceptó la renuncia del comandante en jefe de la zona General. Waldo Zauritz, por la responsabilidad del mando. El medio indica que por instrucciones del Presidente Lagos, la ministra de Defensa "ha iniciado una revisión de los procedimientos y regulaciones de inteligencia", mientras que la canciller Alvear calificó el hecho de "repudiable" y señaló que este comportamiento no refleja "la política que el Gobierno de Chile tiene con Argentina". Aseguró que se seguirán estrechando los lazos entre chilenos y argentinos "incluso siguen vigentes los programas de cooperación". Mandatario: Pasando revista a las tropas chilenas. (imagen de archivo)

CHV - Chilevisión

Caso de frentistas involucrados en secuestro en Brasil

Enfoque: Señala que, de vuelta de sus vacaciones el Presidente Lagos aseguró que los grupos que usan la violencia han sido y serán derrotados, refiriéndose a los miembros del FPMR involucrados en el secuestro de un empresario brasileño. Informa que los senadores gabriel Valdés y Ricardo Núñez viajaron a Cuba para saber más de los frentistas fugados en 1996 y el Mandatario reconoció que estaban insatisfechos con lo que se ha informados desde la isla. Mandatario: "Lo único que le pido al país que medite. Lo que era Chile 12 años atrás y lo que es hoy día, qué ocurre con esos movimientos. Por cierto, el Gobierno no se ha sorprendido y mantiene el orden público y las tareas de seguridad, y en consecuencia, complejidad ninguna. Lo que sí me parece muy importante es cómo somos capaces de darle seguridad a la población, que mantendremos un estado de derecho y que aquéllos que pretenden por la vía violenta dificultar el avance y el progreso de Chile fueron derrotados y seguirán siendo derrotados"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Caso de frentistas involucrados en secuestro en Brasil

Enfoque: Señala que apenas volvió de vacaciones, el Presidente Lagos "volvió a la dura realidad" al enfrentar las especulaciones de que el FPMR se habría rearticulado tras comprobarse su participación en el secuestro de Washington Olivetto y expresó su insatisfacción "por la escasa información" que ha dado Cuba sobre ellos. Finalmente critica que a pesar de esa "insatisfacción", el Mandatario dijo que eso no se relaciona con la postura que adoptará Chile sobre Cuba en la comisión de DD.HH. de la ONU. Mandatario: "Lo único que le pido al país que medite. Lo que era Chile 12 años atrás y lo que es hoy día, qué ocurre con esos movimientos. (...) Lo que sí me parece muy importante es cómo somos capaces de darle seguridad a la población, que mantendremos un estado de derecho y que aquéllos que pretenden por la vía violenta dificultar el avance y el progreso de Chile fueron derrotados y seguirán siendo derrotados". (Sobre información de frentistas fugados): "Eso lo estamos conversando en la Cancillería y hemos señalado nuestra insatisfacción"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Caso de niño que pidió silla de ruedas

Enfoque: Dice que el niño emocionó al Presidente Lagos y recuerda cuando el menor se acercó al Mandatario para pedirle una silla de ruedas. Señala que S.E. era el hombre que tenía "la solución en sus manos"; Mandatario: Imágenes en acto oficial con el menor

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Caso de niño que pidió silla de ruedas

Enfoque: Recuerda que un menor de 8 años le hizo una petición al Mandatario durante un acto oficial, para que le dieran a su abuelita una silla de ruedas. Muestra el caso de la anciana postrada en una cama que recibió la silla de ruedas y agrega los agradecimientos que hizo el niño y su abuela al Presidente Lagos; Mandatario: "Uno sabe que faltan muchas cosas, pero es distinto ver que se acerca un niñito chico, como el que se acercó y no le lograba entender lo que decía porque se ponía a llorar. Y lo que él quería era algo tan simple: una silla para su abuelita. Entonces uno dice, claro, queda tanto por hacer.cómo organizamos un sistema en donde una silla para la abuelita cuando es necesario estén las condiciones que llegue automáticamente y no tenga que acercarse un nieto a un Presidente de Chile para solicitarla"

MEGA - Megavisión

Caso Indemnizaciones

Enfoque: Patricio Morales, Subsecretario de Carabineros, cumplió con lo solicitado por el Presidente de la República, y decidió devolver el dinero recibido por concepto de indemnización

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

Caso Lavandero: Presidente llama a no hacer juicios previos

Enfoque: Dice que la presidenta del Consejo de Defensa del Estado, Clara Szczaranski, desmintió que le haya enviado una carta de apoyo al senador Lavandero. Añade que el Presidente también se refirió al caso por el juicio público que se ha desarrollado antes de conocer la resolución de la justicia. Mandatario: "Es que, a través del sistema del fuero o no fuero, tan pronto se desafuera a un parlamentario, prácticamente la opinión pública ya considera que ha sido condenado. Y eso es lo que ellos mismos están planteando, una revisión del fuero y de la inviolabilidad, por esas razones"

CHV - Chilevisión

Resultados 2641 a 2650 de 28983