Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Región Metropolitana

Término General Chile

Región Metropolitana

Términos equivalentes

Región Metropolitana

  • Usado para RM

Términos asociados

Región Metropolitana

28983 Descripción archivística results for Región Metropolitana

28032 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

S.E. se refiere a crisis en Argentina y renuncia de la Rúa

Enfoque: Se destaca que el mandatario, frente a la crisis argentina, expresó que es necesario privilegiar el acuerdo por sobre la confrontación para cuidar la paz de nuestro país. Se informa, además, que el Ejecutivo tomará medidas y llamó a la tranquilidad porque no habrá grandes efectos en nuestra economía. Se comenta que el encuentro que sostendrá, S.E. con los partidos políticos en La Moneda, será de gran importancia por lo anterior; Mandatario: "Es mejor, cuando se avizoran tormentas tener el barco bien estivado. Yo creo que lo esencial es ser muy cuidadoso es con lo que dice relación con el superhábit fiscal, ser muy cuidadosos de la política de gasto público, ser más eficientes en algunas medidas que tenemos que hacer para acelerar un poquito el crecimiento en materia de nuestras exportaciones y en ese sentido quiere decir cuidado en las medidas y rapidez en tomar las que hay que tomar"; "Quisiera pedirles que seamos capaces de privilegiar el acuerdo por sobre la confrontación, que trabajemos juntos para resolver muchos problemas que tenemos uniendo el bien común por sobre los intereses particulares, pero más importante, es que comprendamos que si queremos preservar la paz en la cual estamos viviendo, entendamos que tenemos que hacer un esfuerzo entre todos"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. se refiere a crisis en Argentina y renuncia de la Rúa

Enfoque: Se destaca que el Presidente Lagos, respecto de la crisis argentina, dijo que Chile y el resto de los países de la región deben tomar medidas para evitar secuelas. Se comenta que esta situación dejó al Mercosur en puntos suspensivos y que nadie quiere hablar de enfermedad terminal; Mandatario: "Estaba tranquilo con su conciencia. Tengo la impresión que su discurso de la cinco de la tarde era un poco una suerte de ya estaba sabido que estaba aquello. Entonces, si le iban a decir que no, él renunciaba"; "El embajador Botafogo había tenido mucha imaginación y había hablado que con respecto al Mercosur había que tener paciencia estratégica"; Yo creo que lo esencial, es ser muy cuidadosos con el superhábit fiscal, ser muy cuidadoso con la política del gasto público, ser más eficiente en algunas medidas que tenemos que hacer para acelerar un poquito el crecimiento en materia de nuestras exportaciones y en ese sentido quiere decir cuidado en las medidas y rapidez en tomar las que hay que tomar"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. se refiere a crisis en Argentina y renuncia de la Rúa

Enfoque: Se consigna que S.E. dijo que el´país sólo recibirá efectos menores de la crisis argentina porque Chile goza de una economía sólida, institucional y democrática; Mandatario: "Yo quisiera hoy dar la seguridad absoluta a mis compatriotas que esto no ocurrirá en Chile. Gracias al esfuerzo de todos, a lo que hemos hecho en estos años, Chile tiene hoy una situación sólida, institucional, demócratica. Sólida en lo económico"; "Que cuidemos lo que tenemos como país, lo que entre todos hemos ido construyendo. que pongamos en primer lugar las cosas que nos unen, no las que nos dividen. En último término, la crisis argentina comenzó siendo una crisi económica y después derivó en una crisis política. Tiene que haber liderazgo y capacidad de los distintos sectores para construir concensos y cuando eso no se logra terminamos normalmente en situaciones como hemos visto en los estos días"

CHV - Chilevisión

S.E. se refiere a crisis en Argentina y renuncia de la Rúa

Enfoque: Se destaca que S.E, a raíz de la crisis de Argentina, y luego de participar en una reunión extraordinaria del Mercosur, llamó a los chilenos a privilegiar el acuerdo por sobre las confrontaciones. Se señala que el Presidente Lagos descartó que nuestra economía puede verse afectada por lo ocurrido en la economía argentina y que los efectos llegarán aminorados por la solidez de nuestra economía; Mandatario: "Yo quisiera hoy dar la seguridad absoluta a mis compatriotas que eso no ocurrirá en Chile. Gracias al esfuerzo de todos, a lo que hemos hecho en estos años, Chile tiene hoy una situación sólida, y por eso en esta hora delicada, yo le pediría a los chilenos y chilenas que cuidemos lo que tenemos como país, lo que entre todos hemos ido construyendo y pongamos en un primer lugar las cosas que nos unen, no las que nos dividen. Quisiera pedirles que seamos capaces de privilegiar el acuerdo por sobre la confrontación"

MEGA - Megavisión

S.E. se prepara para Cumbre del Milenio

Enfoque: A raíz de la víspera de la Cumbre del Milenio se comenta la anterior reunión entre los presidentes de Chile y Bolivia en Brasil. Se comenta que se generó un "espacio para la confianza" con el fin de conocerse y abrir un temario libre para que se pueda discutir acerca del desarrollo. Se indica que lo que ele preocupa Bolivia es cómo generar el corredor bioceánico que permita conectar a los dos océanos. Se especula que el paso siguiente sería el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones y que la salida para ello sería el aspecto económico como el desarrollar el turismo y la minería; Mandatario: (Imagenes de archivo) En la Cumbre Sudamericana 2000 junto a otros mandatarios

CHV - Chilevisión

S.E. se prepara para Cumbre del Milenio

Enfoque: Se comenta que el Presidente Lagos viajó a EE.UU. con la misión de participar en la asamblea más grande en la historia de las Naciones Unidas y atraer la inversión extranjera a Chile. Se especula que el Mandatario limará todas las asperezas que dejó el caso Pinochet en dos reuniones, una con el presidente español, José María Aznar y otra con el Primer Ministro británico, Tony Blair; Mandatario: (Imagen de archivo) Abordando el avión presidencial

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. se encuentra con general Izurieta (Síntesis informativa)

Enfoque: Se informa que S.e. y el general Izurieta anduvieron juntos en el regimiento de caballería de Granaderos. Se comenta que estuvieron muy cuidadosos en sus declaraciones. Sobre el encuentro, el día en que la defensa del Pinochet presentara un alegato en la Corte Suprema, se indica que para el Mandatario fue sólo una mera coincidencia; Mandatario: Junto al general Izurieta en el regimiento Granaderos

CHV - Chilevisión

S.E. revisará privatizaciones de empresas sanitarias

Enfoque: Se destaca que el Gobierno confirmó que el proceso de privatización de sanitarias va a continuar porque está empeñada la palabra del estado chileno, pero que se estudiará todo lo hecho hasta ahora antes de anunciar nuevas privatizaciones. Se consigna que parlamentarios socialistas plantearon en La Moneda que las privatizaciones han significado alzas de tarifas y despidos injustificados de trabajadores y que por eso pidieron al Gobierno para que revise todo lo que se ha hecho siendo criticado esto por la Oposición. Se consigna que S.E. expresó que es una decisión que había tomado hace tres meses; Mandatario: "Esta es una decisión que tomé hace tres meses. ¿Por qué? Porque quiero revisar lo que ocurre con las privatizaciones ya hechas. Quiero conocer las atribuciones que disponemos para ir en beneficio de la comunidad. Mi obligación como Presidente es preocuparme de los usuarios (...) No, las señales las doy yo y son buenas señales. La oposición que haga su tarea que es fiscalizar. el que gobierna el país soy yo"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. revisará privatizaciones de empresas sanitarias

Enfoque: Se destaca que S.E. descartó presiones del Partido Socialista a la hora de postergar las privatizaciones de empresas sanitarias. Se consigna que frente a las críticas de la Oposición, que aseguran que detener las privatizaciones es una pésima señal para la reactivación, el Mandatario respondió que es él quien gobierna. En tanto, se señala que el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro García, sostuvo que no hay una paralización de las privatizaciones; Mandatario: (Sobre supuestas presiones del PS) "Quiero ser muy tenaz, esta es una decisión que tomé hace tres meses. ¿Por qué? Porque quiero revisar lo que ocurre con las privatizaciones ya hechas"; (Sobre las críticas de la Oposición) "No, las señales las doy yo, son buenas señales. La Oposición su tarea que es fiscalizar, el que gobierna el país soy yo"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. revisará privatizaciones de empresas sanitarias

Enfoque: Se destaca que el Gobierno se ha dispuesto revisar las privatizaciones de empresas sanitarias. Se comenta que éstas no han cumplido con los compromisos contraídos al momento de hacerse cargo de las empresas públicas y que la idea de la autoridad es corregir los errores que se están cometiendo.Se indica que no está dentro de los planes del Gobierno congelar el proceso de privatización de las empresas sanitarias, pero, se opina, que la experiencia de Emos y Esval no es del todo positiva y que una pausa siempre es buena. Se consigna que los parlamentarios socialistas cuestionan la carencia de herramientas en la fiscalización y control; Mandatario: "Esa es una decisión que tomé hace tres meses. ¿Por qué? Porque quiero revisar lo que ocurre con las privatizaciones ya hechas. Quiero conocer las atribuciones que disponemos para ir en beneficio de la comunidad. Mi obligación como Presidente es preocuparme de los usuarios"

CHV - Chilevisión

Resultados 3251 a 3260 de 28983