Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Región Metropolitana

Término General Chile

Región Metropolitana

Términos equivalentes

Región Metropolitana

  • Usado para RM

Términos asociados

Región Metropolitana

28983 Descripción archivística results for Región Metropolitana

28032 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

S.E. responde críticas por libertad a lautaristas

Enfoque: Informa que el Presidente Lagos llegó a un centro de acopio de textos escolares para anunciar que este año el Gobierno distribuirá 14 millones de libros, sin embargo se destaca que el interés de la prensa se centró en el beneficio a los reos, ante lo cual el Mandatario fue "enfático" para defender nuevamente la medida, señalando que "aquí manda la autoridad". Añade que S.E. también respondió inquietudes de industriales que temen recortes de gas, recordando que en años anteriores los peores pronósticos nunca se cumplieron; Mandatario: "Porque en el último tiempo tuvieron buena conducta, pues. O sea, aquí manda la autoridad, está claro. Gracias. Y lo explicó el ministro [de Justicia] en días pasados, hable con el ministro"; (Sobre temores por recortes de gas): "De aquí al 11 de marzo, le garantizo que las cosas van a estar normales, ¿ok? Y también le puedo decir que hacia delante también van a seguir normales"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. responde críticas por libertad a lautaristas

Enfoque: Señala que en medio del revuelo causado por la libertad concedida a cuatro reos condenados por delitos terroristas, el Presidente Lagos "justificó" la decisión en respuesta a un informe de Gendarmería, pese a que el propio abogado defensor aseguró que los beneficiados habían quebrantado la reclusión nocturna. Destaca que para la UDI el proceso ha sido poco transparente y sostiene que el Gobierno tiene el deber de aclarar si hubo negociaciones o no; Mandatario: "Porque en el último tiempo tuvieron buena conducta, pues. O sea, aquí manda la autoridad, está claro. Gracias."

MEGA - Megavisión

S.E. responde críticas por homenaje a Evo Morales

Enfoque: El medio insiste en que este encuentro ha generado polémica y es visto con recelo, ya que podría opacar la ceremonia oficial del 11 de marzo. Consigna que, si bien el Presidente Lagos aclaró que cada quien hace lo que quiere en su tiempo libre la invitación a Evo Morales es puntual. Añade que el cónsul boliviano dijo que Morales asistirá al masivo acto siempre y cuando el gobierno chileno esté de acuerdo; Mandatario: "Las personas que son invitadas acá son invitadas a las actividades oficiales del cambio de mando. Si tienen tiempo libre y quieren hacer otras actividades, eso corresponde a ellos definirlo. Segundo, un acto de personeros que quieren estar con un presidente, como se ha informado, no hay que autorizarlo, está garantido por la Constitución"

MEGA - Megavisión

S.E. responde críticas por homenaje a Evo Morales

Enfoque: Destaca que el Mandatario aclaró que la invitación al gobernante altiplánico sólo contempla su asistencia al traspaso de mando y que otros actos no requieren autorización especial. Añade que la secretaria de Estado norteamericana también participaría en la asunción de mando de Michelle Bachelet; Mandatario: Imágenes durante su visita a la ex toma de Peñalolén

CHV - Chilevisión

S.E. respaldó investigación crímenes Alto Hospicio

Enfoque: El medio afirma que los horribles crímenes de Alto Hospicio generaron una dura polémica en torno a la acción de la policía y la justicia, mientras que el Gobierno efectuó una cerrada defensa de su proceder como de esas instituciones del Estado. Señala que el Presidente Lagos dio cuenta que recibió detallados informes con numerosos testimonios que resultaron falsos, al tiempo que Investigaciones y los Tribunales cuestionaron mutuamente los datos entregados entre un área y otra, pero sin admitir responsabilidades; Mandatario: "Yo recibí un informe muy completo de la cantidad de lugares donde personas, amigas, parientes, conocidas de las víctimas decían haberlas visto, con un alto grado de precisión Y en consecuencia, la policía a partir del grupo de trabajo que se formó se dedicó a descartar esas pistas"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. respaldó investigación crímenes Alto Hospicio

Enfoque: Señala que durante su participación en un programa de Radio Chilena, el Presidente Lagos dijo comprender a los familiares y amigos de las niñas desaparecidas en Alto Hospicio que creen que solo habrá justicia con la pena de muerte. Junto con entregar sus condolencias, el Jefe de Estado dijo que si no se registraron avances en la investigación de estos asesinatos fue porque la policía debió descartar las sucesivas pistas que entregaron los testigos y, sobre la negativa de nombrar un Ministro en Visita, dijo que eso es atribución de la Corte. Agrega que el Mandatario indicó que Chile no puede ser neutral ante esta nueva forma de terrorismo, que nadie en el mundo habría podido imaginar; Mandatario: "Es muy triste y la mayor pena que da es que esto hubiera terminado así, y uno siempre mantiene la esperanza que las niñas pudieron haber estado con vida. Y lo otro que va a estar en un gran debate es el tema de la pena de muerte y ahí yo creo que en momentos como este, cuando quedan crímenes tan horrendos, familiares, amigos, parte de la ciudadanía vuelve a pensar que el castigo más justo es la pena de muerte"; (Sobre conflicto en Afganistán): "Lo que está ocurriendo me parece muy grave y la obligación de uno como Presidente es tratar de explicar al país porque esto es tan grave, y esto no significa dar cheques en blanco a nadie, Chile no da cheques en blanco como alguien ha dicho"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. respaldó investigación Alto Hospicio

Enfoque: El medio sostiene que la visita del Presidente Lagos a Iquique se vio interrumpida por manifestaciones de las estudiantes desaparecidas en Alto Hospicio desde hace más de un año y que reclaman lentitud policial. La Intendencia les prometió un encuentro con el Jefe de Estado y que se convirtió en un saludo de pasillo, pero el consuelo no bastó y la insistencia los llevó hasta la última actividad del Mandatario. Agrega que de esta manera término la visita de S.E. por la I Región, opacada por la angustia; Mandatario: "Porque hasta ahora mandamos muchas cosas al Parlamento y no me la aprueban"; (Sobre jóvenes desaparecidas en Alto Hospicio) "No hay ninguna investigación en la historia policial chilena que haya sido objeto de una mayor investigación que ésta"; (Sobre los encuentros con los familiares) "Yo los entiendo. Alguien que se desaparece, un hijo de quince años, yo padre golpearía todas las puertas. Ellos están haciendo lo que tienen que hacer y yo estoy haciendo lo que tengo que hacer como Presidente"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. respaldó investigación Alto Hospicio

Enfoque: Señala que familiares de las jóvenes desaparecidas en Alto Hospicio increparon al Presidente Lagos por lo que consideraron como falta de resultados en los problemas que los afectan. El medio asegura que los afectados acusaron a los asesores presidenciales de prometerles un encuentro con el Mandatario. Aunque el Jefe de Estado aseguró comprender la desesperación de los parientes de las víctimas, estimó que mientras no hayan antecedentes concretos no tiene sentido reunirse formalmente con ellos y aprovechó de demandar de la ciudadanía el apoyo a los candidatos; Mandatario:"No, ahora imposible porque tengo un programa que está hecho anticipadamente, tú no me puedes decir..."; (Sobre jóvenes desaparecidas en Alto Hospicio) "Cuando estuve la última vez aquí, los recibí, conversé con ellos extensamente e hice en consecuencia lo que tenía que hacer, ahora les he dado un informe de lo que se ha hecho, y si no hay resultados, yo no puedo inventarle resultados"

MEGA - Megavisión

S.E. respaldó ingreso ministra Corte Suprema

Enfoque: Explica que por primera vez en 171 años en la historia del Poder Judicial, dos mujeres juraron como ministra y fiscal del máximo tribunal. El medio destaca que en unas breves palabras, el Presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez destacó la trayectoria de María Antonia Morales como nueva ministra de la Corte Suprema con 48 años de carrera y de Mónica Maldonado como fiscal con 37 años de servicio. Agrega que el Mandatario consideró el acto como un motivo de orgullo para el género femenino y su lucha contra los prejuicios; Mandatario: "Creo que esto es muy importante desde el punto de vista de la no discriminación, y también, por que no decirlo, motivo de orgullo para la mujer chilena, estar en el más alto tribunal"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. respaldó ingreso ministra Corte Suprema

Enfoque: Destaca que en un hecho sin precedentes, la ministra María Antonia Morales pasó a integrar la Tercera Sala Constitucional, mientras que la jueza Mónica Maldonado asumió como fiscal del máximo tribunal, transformándose en las primeras mujeres en ingresar a la Corte Suprema en sus 171 años de existencia. El medio da cuenta que el Presidente Lagos alabó estas designaciones y recordó, que esto ocurre 50 años después que Eliana Olguín de Baltra se transformara en la primera Ministra de Justicia de la historia de Chile; Mandatario: "Hace 50 años atrás una mujer llegó al Parlamento, Inés Henríquez. Un poquito después Doña Eliana Olguín de Baltra fue la primera mujer Ministra de Estado, fue Ministra de Justicia. Y ahora, 50 años después, una mujer por sus méritos, no por ser mujer, llega de ministro de la Corte Suprema y otra fiscal de la Corte Suprema"

MEGA - Megavisión

Resultados 3271 a 3280 de 28983