Región Metropolitana

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Región Metropolitana

Término General Chile

Región Metropolitana

Términos equivalentes

Región Metropolitana

  • Usado para RM

Términos asociados

Región Metropolitana

28983 Descripción archivística results for Región Metropolitana

28032 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

S.E. no subsidiará los combustibles

Enfoque: Se destaca que debutó el nuevo sistema de cálculo en el precio de los combustibles con quejas de los usuarios, amenazas de movilizaciones y la certeza que subirán los pasajes de micro. Se consigna que el Gobierno sostuvo que el alza es inevitable y que el Presidente Lagos se defendió de las críticas. Se especula que los camioneros podrían movilizarse; Mandatario: "Pero lo que el país tiene que tener claro es que a partir de esto estamos dejando de gastar una cantidad enorme de recursos y eso creo que es lo fundamental del punto de vista de chilenos y chilenas, porque tenemos cosas más importantes que subsidiar la bencina como es generar empleos a los cesantes de Chile o dar más recursos a los pobres o enfrentar el tema de los mayores gastos de los temporales"

MEGA - Megavisión

S.E. no subsidiará los combustibles

Enfoque: Se comenta que para la gran mayoría de los chilenos el fondo de estabilización del petróleo es una "especie de caja negra" de la cual sale la bencina más cara. Se opina que una justificada reacción ha causado la quinta alza de la bencina del año. Se indica que esta vez fue por "culpa" del Fondo de Estabilización del Petróleo". Se informa que ahora hay cinco fondos, los ajustes son semanales y las modificaciones a los rangos de precios son automáticas. Da cuenta que para el Gobierno es una forma de dejar de subsidiar un producto que beneficia directamente a los grupos de mayores ingresos como los dueños de los automóviles; Mandatario: "Porque tenemos cosas más importantes que subsidiar la bencina como es generar empleos a los cesantes de Chile o dar más recursos a los pobres o enfrentar el tema de los mayores gastos de los temporales"

CHV - Chilevisión

S.E. no descarta cambio de gabinete

Enfoque: Se destaca que el Presidente Lagos está planificando su programa para el 2002 y quienes lo van a acompañar en el gabinete. Se consigna que el mandatario se reunió con los presidentes de los partidos políticos de la Concertación para fijar las prioridades gubernamentales. Se especula que la DC, tras los resultados de las parlamentarias, podría salirse de la coalición de Gobierno y emigrar hacia otros sectores; Mandatario: (Imágenes de archivo) Saludando a los vocales de mesa, bajando las escaleras de La Moneda, dirigiéndose al público y recorriendo un hospital

CHV - Chilevisión

S.E. no descarta cambio de gabinete

Enfoque: Se destaca que el Presidente Lagos señaló, en una entrevista concedida a radio Bío Bío en el Palacio de Cerro Castillo, que es inevitable realizar ajustes en su gabinete, pero descartó que se deba a los resultados de las elecciones parlamentarias, sino que con los mensajes que la gente quiso transmitir en estos comicios; Mandatario: "Durante dos años hemos trabajado intensamente, hemos tenido un conjunto de logros y probablemente hay nuevos tiempos políticos, nuevas etapas, y, en consecuencia, la necesidad de hacer algún tipo de ajuste es inevitable. Ahora, esos ajustes no tienen que ser sólo a nivel ministerial. esos ajustes tienen que ver con cómo somos capaces de imprimir un ritmo más efectivo y los cambios, también, no significa que aquellos que se van no necesariamente son malos, simplemente son etapas distintas y eso es normal en un sistema presidencial"

MEGA - Megavisión

S.E. no descarta cambio de gabinete

Enfoque: Se señala que en una entrevista radial concedida en radio Bío Bío no descartó un cambio de gabinete a raíz de los resultados de las elecciones parlamentarias. En la oportunidad, S.E. opina que en Chile cada vez hay una relación entre el dinero y la política y eso se debía legislar. Se consigna que el mandatario dijo que es bueno que haya oposición, pero que había que tener cuidado con las palabras emitidas por la Derecha; Mandatario: (Sobre el cambio de gabinete) "La necesidad de hacer algún tipo de ajuste es inevitable. Ahora, esos ajustes no tienen que ser sólo a nivel ministerial. el punto es cómo somos capaces de imprimir un ritmo más efectivo y los cambios no significa que aquellos que se van no necesariamente son malos es simplemente que son etapas distintas"; (Sobre el cuestionamiento de la UDI de no escuchar el llamado del electorado) "En la política chilena cada vez hay una relación entre el dinero y el resultado electoral muy fuerte. Creo que ese es un tema en el cual el país debe legislar. hay otros temas más importantes como el empleo, qué duda cabe, pero que seríamos un país muy poco eficiente si sólo podemos legislar un tema a la vez"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. niega conversación con EE.UU. contra Venezuela

Enfoque: Señala que el Presidente Lagos desmintió haber tenido conversaciones con autoridades de Washington respecto de formar un frente entre varios países contra el presidente venezolano, como lo aseguró la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice. Añade que el Mandatario aseguró no estar informado sobre el asunto; Mandatario: "No hemos conversado ese tema. No estaba informado. Cuando me informe podremos hacer algún comentario"

MEGA - Megavisión

S.E. negó tensiones Gobierno - Empresarios

Enfoque: Consigna que el Presidente Lagos restó importancia a las críticas de los empresarios, e insistió en que las denuncias de la CUT debían ser investigadas por la Dirección del Trabajo. El medio recalca que aprovechando su cuarta inspección a las faenas de construcción del enlace vial Amérco Vespucio con Independencia, comuna de Huechuraba, el Jefe de Estado respondió a los reproches de la CPC por la investigación de la denuncia de despidos masivos injustificados realizada por la CUT. Agrega que el Mandatario agregó que el Ministro del Trabajo ha sido claro sobre el tema, pero concluyó tendrá el mayor gusto de juntarse con los empresarios para que no quede ninguna ambigüedad.; Mandatario: "Ellos, entiendo están preocupados, porque había un conjunto de denuncias con motivo de la aplicación de la ley laboral, y lo único que yo tengo que decir al respecto es algo muy simple, en un país todas las denuncias no las aprueban o desaprueban los Ministros, hay una Dirección del Trabajo y siguen su curso regular, eso es todo"

TVN - Televisión Nacional de Chile

S.E. negó tensiones Gobierno - Empresarios

Enfoque: Sostiene que esta tarde en La Moneda fue el esperado encuentro entre el Ejecutivo y el sector privado, a menos de dos días de intensa polémica por la supuesta ola de despidos masivos que denunció la CUT, y que por momentos se tornó tensa. El medio recalca que previamente en Huechuraba durante la inspección a las obras del cruce Vespucio - El Salto, el Presidente Lagos intentó bajarle el perfil a la polémica aunque igual respaldó abiertamente las actuaciones de su Ministro del Trabajo. Agrega que al parecer, la disputa seguirá mañana, se reunirá el Mandatario con Ricardo Ariztía en la VIII Región, se espera que de ese encuentro surja la solución a la polémica, que ha hecho tensa, como pocas veces la relación entre el Gobierno y los empresarios; Mandatario: "Ellos, entiendo están preocupados, porque había un conjunto de denuncias con motivo de la aplicación de la ley laboral, en un país todas las denuncias no las aprueban o desaprueban los Ministros, hay una Dirección del Trabajo y siguen su curso regular, eso es todo"

MEGA - Megavisión

S.E. negó tensiones Gobierno - Empresarios

Enfoque: Especula que la polémica entre el Gobierno y los empresarios vive su peor momento, en La Moneda se intenta calmar los ánimos, pero los hombres de negocios no esconden su malestar con el Ministro del Trabajo Ricardo Solarí. El medio ironiza que mientras visitó las obras del enlace Américo Vespucio - Independencia, el Presidente Lagos dio por finalizado el problema. Asegura que este es un tema que amenaza con seguir e ir en aumento, ya que el Gobierno y los empresarios tienen programadas varias actividades en conjunto; Mandatario: "Lo único que yo tengo que decir sobre eso es algo muy simple, en un país todas las denuncias no las aprueban ni desaprueban los Ministros, hay una Dirección del Trabajo y siguen su curso regular. Eso es todo"

UC - Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile

S.E. muestra preocupación por crisis argentina

Enfoque: Se comenta que los chilenos tienen gran preocupación por lo que ocurre con la crisis de Argentina y que se vio reflejado en la entrevista que concedió S.E. a radio Bío Bío, en el Palacio de Cerro Castillo, hablando sobre ese tema. El Presidente Lagos sostuvo que sólo cuando las nuevas autoridades asuman verá cómo podrá solidarizar con ellas. En la oportunidad, el mandatario señala que es necesario que los presidentes del Mercosur se reunieran lo más pronto posible con el nuevo jefe de estado argentino; Mandatario: (En alusión a la crisis argentina) "Yo creo que a los argentinos les produjo un tremendo impacto sólo comparable a las Torres Gemelas. Ver en televisión las escenas que vimos, ver en televisión un país que en la desesperación, en definitiva se toma la calles y comienza el saqueo es muy fuerte. Es la percepción que fracasó toda la institucionalidad, todo el andamiaje del país y por eso que también llamé a cuidar todo lo que tenemos en Chile"; (Sobre la implicancia de la crisis argentina en el Mercosur) "Si como resultado de esto se llega, por ejemplo, a un régimen cambiario de mayor flexibilidad eso puede hacer más fácil el ordenamiento macroeconómico en los países del Mercosur. Habrá que ver cómo evoluciona la situación con las nuevas autoridades, por eso planteamos la conveniencia de tener una reunión pronto con el nuevo presidente argentino los países del Mercosur"

TVN - Televisión Nacional de Chile

Resultados 3501 a 3510 de 28983